Mostrando las entradas con la etiqueta TECNOLOGIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TECNOLOGIA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de julio de 2025

Linda Yaccarino, la directora ejecutiva de X nombrada por Musk, presenta su dimisión

Nueva York – La directora ejecutiva de X (antes Twitter), Linda Yaccarino, presentó su dimisión este miércoles tras pasar dos años al frente de la compañía propiedad del multimillonario Elon Musk.

En un post de su propia cuenta de X, Yaccarino anunció su marcha sin dar las razones, dando a entender que no existe ninguna discrepancia con Elon Musk, a quien declaró estar «inmensamente agradecida».

En su largo mensaje, Yaccarino no ahorra los autoelogios y dice que ella y su equipo han logrado «dar un giro histórico de negocio juntos que es nada menos que destacable», hasta convertir la plataforma en «una plaza pública digital para todas las voces y la señal cultural más poderosa del mundo».

Pese a que la red social es ahora objeto de abundantes críticas por haber eliminado filtros de contenido y dar así cabida a mensajes abiertamente racistas, machistas o ultraderechistas, Yaccarino no se detiene en ninguna de esas críticas; más bien al contrario, dice que su mayor agradecimiento a Musk es «por haber confiado (en ella) y darme la responsabilidad de proteger el libre discurso».

Hasta el momento, Elon Musk no se ha referido a la dimisión.

Sin embargo, en los comentarios aparecidos tras el mensaje de Yaccarino, varios usuarios vinculan esta decisión con el incidente surgido hoy mismo con Grok, el ‘chatbot’ de inteligencia artificial creado por el equipo de Elon Musk e integrado en X.

La empresa de inteligencia artificial xAI había eliminado el amrtes varias publicaciones «inapropiadas» de Grok tras recibir quejas sobre la propagación de contenido y comentarios antisemitas, ahora borrados, en los que los textos de Grok contendrían elogios al dictador nazi Adolf Hitler.

«Estamos al tanto de las publicaciones recientes de Grok y estamos trabajando activamente para eliminar las publicaciones inapropiadas», publicó xAI en el perfil de Grok en esa red, sin mencionar en detalle el contenido de los mensajes eliminados.

Tampoco Yaccarino hace mención a ese incidente, pero la coincidencia temporal de la polémica y la dimisión han hecho pensar a muchos usuarios en una relación causa-efecto.

El mismo martes Musk había escrito en X: «En esta plataforma no hay un solo momento de aburrimiento». EFE


martes, 8 de julio de 2025

Refrigeradores inteligentes permiten a familias hondureñas ahorrar más de L 2,000 al año en electricidad

·   En un país donde el costo de la energía no deja de subir, los nuevos equipos con tecnología de ahorro energético ofrecen alivio al bolsillo y al ambiente.

Tegucigalpa, Honduras.- En Honduras, el consumo eléctrico residencial sigue representando un desafío para miles de familias. Según datos oficiales, los hogares que consumen más de 50 kWh al mes enfrentan una tarifa promedio de 5.81 lempiras por kWh, y muchos llegan a superar los 335 kWh mensuales, lo que se traduce en recibos que fácilmente rebasan los L 1,300.

Buena parte de ese consumo proviene de electrodomésticos que funcionan sin interrupción: refrigeradoras, lavadoras y aires acondicionados. En respuesta a este escenario, la empresa Mabe introduce al mercado hondureño una línea de refrigeradores equipados con la tecnología Home Energy Saver, que permite ahorrar hasta un 25 % de energía.

Ese porcentaje equivale a un ahorro aproximado de 33 kWh al mes, es decir, más de L 2,300 anuales, sin comprometer el rendimiento ni la frescura de los alimentos.

“En Honduras, donde cada lempira cuenta, nuestro propósito es ofrecer tecnología que se traduzca en un ahorro real para las familias. Equipos como estos son una inversión inteligente con impacto ambiental y social”, indicó Rafael Núñez, gerente general de Mabe Honduras.

Tecnología inteligente y norma regional

Estos refrigeradores no solo reducen el consumo eléctrico, también utilizan refrigerante ecológico R-600a, que no daña la capa de ozono y disminuye la huella de carbono del hogar. Además, cumplen con la norma RTCA 97.01.81:22, que es una regulación técnica centroamericana que garantiza altos estándares de eficiencia energética y desempeño.

En paralelo, la marca impulsa programas de educación para el usuario, que enseñan hábitos simples que maximizan el ahorro, como evitar abrir la puerta del refrigerador con frecuencia, ubicarlo lejos de fuentes de calor, y descongelar cuando la escarcha supera los 5 mm.

“Nuestro compromiso va más allá de vender electrodomésticos. Queremos generar conciencia sobre cómo el uso eficiente de la energía mejora la calidad de vida, impulsa el desarrollo y protege el planeta”, agregó Núñez.

Impacto social y ambiental

Honduras ha fijado metas ambiciosas en materia de eficiencia energética. Según el Plan Nacional de Energía, el país apuesta por una reducción sostenida del consumo per cápita sin frenar el acceso universal a la electricidad. En este contexto, el sector privado juega un rol fundamental.

Con soluciones como Home Energy Saver, se potencia el acceso a tecnologías responsables que mejoran el confort en el hogar y disminuyen la presión sobre la red eléctrica nacional, especialmente en temporadas de alta demanda.

Acerca de Mabe

Mabe es la marca más grande fabricante de electrodomésticos de línea blanca en el continente americano, con 78 años de presencia en el mercado y experiencia en el sector. A nivel global, cuenta con cerca de 24.000 empleados en operaciones industriales y comerciales, a través de las cuales produce y distribuye electrodomésticos bajo las marcas mabe, iomabe, Profile, entregando a los hogares calidad, diseño y practicidad y haciendo la vida más fácil a las familias. Cabe anotar que la compañía cuenta también con líneas de electrodomésticos de lujo como Café Appliances y Monogram™️, las cuales están enfocadas en un consumidor premium, que busca exclusividad, diseño diferenciador y tecnología superior. La red de servicio cuenta con talleres propios y técnicos altamente capacitados para garantizar soporte permanente de mantenimiento e instalación, que cumplen las especificaciones más exigentes, con el mayor cumplimiento y calidad.

Para más información visitar: mabeglobal.com

LinkedIn: Mabe Corporativo

Facebook: @mabe

Instagram: @mabe_latam


lunes, 7 de julio de 2025

El creador de Twitter lanza una ‘app’ de mensajería encriptada que funciona sin internet

Nueva York – El empresario Jack Dorsey, uno de los creadores de Twitter y Bluesky, lanzó este lunes una aplicación de mensajería descentralizada y encriptada que usa la red de conectividad Bluetooth, llamada Bitchat, y que ya está probando un grupo de 10.000 usuarios.

Dorsey comunicó a través de X que Bitchat es una especie de experimento suyo que le recuerda al antiguo chat IRC y explicó que se trata de un servicio de «red en malla» Bluetooth, por lo que funciona sin internet, y además no usa «servidores, cuentas o recolección de datos».

El excéntrico empresario dijo que la versión beta, disponible en TestFlight, ya ha alcanzado un máximo de 10.000 personas y está siendo revisada para su lanzamiento completo, mientras respondía a lo largo de la jornada a los comentarios de quienes la han probado.

Bitchat «provee comunicación efímera y encriptada sin apoyarse en infraestructuras de internet, haciéndola resiliente a apagones de red y censura», indica un documento técnico publicado por Dorsey en el portal Github, en el que comparte la «arquitectura técnica, protocolos y mecanismos de privacidad» de la ‘app’.

También indica que los mensajes solo se almacenan en los dispositivos y que desaparecen por defecto sin alcanzar una infraestructura centralizada, y se puede «chatear en público» o entrar en salas que pueden protegerse con una contraseña.

Dorsey es conocido por sus emprendimientos tecnológicos, entre ellos la red social Twitter (ahora X), que fundó en 2006; la firma de pagos Square (ahora Block), en 2009; o Bluesky, una red alternativa a X, que fundó en 2019, y en cuya junta directiva trabajó hasta su salida en 2024.

El empresario, conocido por su estilo de vida bohemio, es un gran defensor del código abierto para contrarrestar el dominio de las grandes compañías sobre las tecnologías, incluida la inteligencia artificial (IA). EFE

 


lunes, 30 de junio de 2025

Trump asegura que ya ha encontrado un comprador para TikTok

Washington – El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este domingo que ya ha encontrado un comprador para TikTok, un paso necesario para permitir a la plataforma seguir operando en Estados Unidos.

«Tenemos un comprador para TikTok. Necesitaremos probablemente la aprobación de China», dijo en el programa Sunday Morning Futures de la cadena Fox News.

El líder republicano no adelantó el nombre y se limitó a decir que es una gran tecnológica «muy rica», que dará a conocer en cuestión de «dos semanas».

Bajo el mandato del demócrata Joe Biden (2021-2025), el anterior Congreso aprobó una ley que obligaba a TikTok a desligarse de su matriz, la china ByteDance, y encontrar un inversor de un país que no fuera considerado un «adversario» nacional antes del 20 de enero, cuando Trump tomó posesión.

Al no llegar a ningún acuerdo, la aplicación dejó de funcionar durante unas horas en Estados Unidos hasta que el republicano, en su primer día de regreso a la Casa Blanca, firmó una orden ejecutiva que otorgaba una primera prórroga de 75 días.

El pasado 4 de abril Trump concedió un plazo adicional de 75 días a TikTok que hubiera llegado a su fin el 19 de junio, pero ese mismo día el líder republicano extendió la fecha otros 90 días, hasta el 17 de septiembre.

El presidente había asegurado en ocasiones anteriores que tiene «un punto débil con TikTok», insistiendo en que esa plataforma contribuyó a su triunfo en las elecciones del pasado noviembre al impulsar su aprobación entre la gente joven. EFE

 


viernes, 27 de junio de 2025

Excel transforma sus talleres BMW en Centros de Servicio Premium e Inteligente

Honduras, junio de 2025 — Excel junto a BMW en Honduras, continúa fortaleciendo su compromiso con la excelencia al anunciar importantes mejoras en los talleres autorizados de la marca en Tegucigalpa y San Pedro Sula. Estas actualizaciones integran tecnología de vanguardia, personal altamente capacitado y una experiencia integral diseñada para brindar confianza, eficiencia y comodidad a cada cliente.

Los talleres están equipados con tecnología de diagnóstico de última generación. Gracias a herramientas computarizadas oficiales de BMW, el equipo técnico puede detectar y resolver fallas con mayor precisión y rapidez. Además, todos los técnicos cuentan con certificación por parte de BMW Global, lo que garantiza un nivel de servicio alineado con los estándares internacionales de la marca.

Con un enfoque preventivo, se implementa un sistema inteligente de recordatorio y planificación que permite a cada cliente recibir recomendaciones personalizadas de mantenimiento, contribuyendo a extender la vida útil del vehículo.

La experiencia se complementa con una sala de espera premium bajo el innovador concepto Retail Next que ofrece un ambiente moderno y confortable para que sus clientes se puedan sentir como en casa, equipada con café gourmet, snacks, bebidas de cortesía, Wi-Fi de alta velocidad y un área lounge climatizada.

En el área de repuestos, Excel y BMW incorporaron un inventario ampliado de piezas originales que reduce significativamente los tiempos de espera. Todos los repuestos están respaldados por garantía oficial de la marca, y un equipo que brinda orientación personalizada para asegurar la mejor atención para cada modelo.

Además, se amplió la oferta de productos BMW Lifestyle, brindando a los clientes una experiencia más completa que refleja el estilo, la innovación y la exclusividad de la marca. Esta línea renovada incluirá una mayor variedad de accesorios y artículos diseñados para extender el estilo de vida BMW más allá del volante.

Los talleres BMW en Honduras atenderán de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. En Tegucigalpa, están ubicados en el Boulevard La Hacienda, frente al restaurante El Morito, y se pueden agendar citas al 9920-5035. En San Pedro Sula, se encuentran en el Barrio La Guardia, frente a Foam de Honduras, con citas disponibles al 3173-2906.

“Queremos que nuestros clientes vivan una experiencia BMW completa desde el momento en que entran a nuestros talleres. Hemos trabajado para elevar cada detalle del servicio, desde la atención personalizada hasta el confort en nuestras instalaciones, alineándonos con los más altos estándares globales de la marca”, expresó DIego Reyes, jefe de Mercadeo de Talleres de Excel.

Con estas innovaciones, Excel y BMW reafirman su compromiso de brindar un servicio posventa de clase mundial, enfocado en la eficiencia, el confort y la satisfacción total del cliente en Honduras.

Sobre Excel

Con más de un siglo de trayectoria, Excel es la distribuidora de vehículos líder en Centroamérica. Fundada en 1919 en El Salvador como una división automotriz del Grupo Poma, se distingue por su enfoque en la atención postventa, ofreciendo respaldo en talleres y repuestos de calidad.En Honduras, Excel opera en Tegucigalpa, San Pedro Sula y La Ceiba, representando marcas de renombre como Mitsubishi, BMW, FUSO, Honda y Hyundai. En su centenario, Excel renovó su imagen bajo el lema “Pasión en movimiento”, reafirmando su compromiso con la excelencia y la innovación.









 


lunes, 23 de junio de 2025

Amazon lanza al espacio la segunda misión para crear una «constelación de satélites»

Miami – La empresa estadounidense Amazon lanzó este lunes al espacio un segundo lote de 27 satélites de su Proyecto Kuiper, que creará una «constelación» de más de 3,200 de estos dispositivos para llevar internet de alta velocidad a cualquier parte del planeta y competir con empresas como Starlink.

El cohete Atlas V de la compañía United Launch Alliance (ULA), con la que Amazon presume de tener «el mayor acuerdo del mundo de lanzamientos» espaciales, despegó con los satélites desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida, a las 6:54 hora local (10:54 GMT).

La misión Kuiper 2 «marca el próximo paso en la iniciativa de Amazon de proveer internet rápido y seguro a clientes alrededor del mundo, incluyendo aquellos en comunidades marginadas», expuso ULA en un comunicado.

«ULA, trabajando como un catalizador de la conectividad global en colaboración con Amazon, permite la entrega de estos vitales satélites diseñados para impulsar la innovación y conectar el mundo», declaró Gary Wentz, vicepresidente de Programas Comerciales y de Gobierno de ULA.

Este lanzamiento debía ocurrir hace una semana, pero se canceló dos horas antes del despegue tras detectarse un problema técnico en el motor propulsor.

Aún restan seis misiones Kuiper en el cohete Atlas V de ULA, que lanzará más de la mitad de los 3,200 aparatos del Proyecto Kuiper de Amazon, recordó la nota informativa.

«Estamos orgullosos de continuar nuestra fuerte asociación con Amazon y empoderar su misión para cerrar la brecha digital a través de tecnología satelital confiable», indicó Wentz.

Los nuevos satélites se suman a otros 27 que se desplegaron en el espacio el 28 de abril en el primer lanzamiento del proyecto.

La compañía de Jeff Bezos prevé formar la constelación de más de 3,200 satélites avanzados en órbita terrestre baja, es decir, a una altitud de 2,000 kilómetros o menos sobre la superficie planetaria, para proporcionar internet de alta velocidad desde el espacio y competir con compañías como Starlink, del magnate Elon Musk.

Para ello, prevé más de 80 lanzamientos mediante acuerdos con Arianaespace, Blue Origin, SpaceX o la mencionada ULA, en lo que representa «la mayor adquisición comercial de vehículos de lanzamiento de la historia», según Amazon. EFE

 


sábado, 21 de junio de 2025

El BEI invertirá en defensa, tecnología y energía con financiación récord este año de 100.000 millones

Luxemburgo.- El Banco Europeo de Inversiones (BEI) aumentará su techo de financiación en 2025 hasta una cifra «récord» de 100.000 millones de euros con el fin de impulsar las inversiones en defensa, tecnologías punteras y energía.

La decisión, aprobada este viernes por la junta de gobernadores del BEI, integrada por los ministros de Economía y Finanzas de la UE, incluye un aumento de la inversión para seguridad y defensa, hasta el 3,5 % del total de la financiación, así como 11.000 millones de euros para redes y almacenaje de energía en Europa, según informó la entidad.

«Nuestro objetivo en 2025 es alcanzar un 3,5 % del total de financiación, unos 3.500 millones de euros, para reforzar la capacidad europea en materia de seguridad y defensa», afirmó en declaraciones a los medios la presidenta de la entidad, Nadia Calviño, quien recordó que esto supone «triplicar» la financiación del BEI en este ámbito con respecto al año pasado.

Además, el BEI ha puesto en marcha un programa de 70.000 millones de euros para inversión en innovación y liderazgo tecnológico, «el mayor hasta la fecha» en la UE, que se canalizarán a través de préstamos, garantías e instrumentos de capital entre 2025 y 2027.

La institución calcula que la iniciativa, bautizada como TechEU, permitirá generar «al menos 250.000 millones de euros en inversiones».

El programa apoyará proyectos de «alto riesgo» y a compañías innovadoras en áreas como la supercomputación, la inteligencia artificial, infraestructura digital, materias primas críticas, industrias verdes, sanidad, tecnología de seguridad y defensa, robótica o materiales avanzados, centrándose en las empresas en cualquier fase de su crecimiento, «desde idas iniciales hasta salidas a bolsa».

Además, el BEI ha aprobado ya varios programas bajo este paraguas para apoyar el desarrollo de las tecnologías limpias en Europa y el refuerzo de su competitividad.

Redes eléctricas

Estos incluyen un paquete de 1.500 millones de euros en garantías para fabricantes de componentes de redes eléctricas con el fin de aumentar la producción de redes en toda Europa, con el fin de facilitar la integración de las energías renovables en la red eléctrica y el suministro de energía asequible.

Asimismo se pondrá en marcha un programa piloto dotado con 500 millones de euros para apoyar la firma de más acuerdos de compra de energía a largo plazo (PPAs, en sus siglas en inglés) por parte de empresas de mediano y gran tamaño con un uso intenso de energía para que adquieran electricidad generada con energías limpias.

También se activará un programa de 250 millones de euros en avales para proporcionar liquidez a pequeñas y medianas empresas que desarrollen tecnologías verdes y se incrementará en 1.500 millones de euros un programa ya existente de apoyo a fabricantes de turbinas eólicas y componentes, precisó el BEI.

Antes de la junta de gobernadores, celebrada en Luxemburgo, la junta de directores del BEI aprobó nuevas operaciones por un total de 12.800 millones de euros para reforzar las capacidades de defensa, la competitividad, la seguridad energética y las asociaciones europeas por todo el mundo.

Esto incluye apoyo para el desarrollo de una base militar alemana en Lituania, proyecto enmarcado en la OTAN, entre otros.

 


miércoles, 11 de junio de 2025

Telescopios en tierra ofrecen una nueva mirada de las primeras estrellas tras el Big Bang

Redacción – Los telescopios en la Tierra tienen limitaciones para observar cómo las primeras estrellas afectan a la luz emitida por el Big Bang, pero ahora un equipo de investigadores ha logrado tener una imagen más clara de una de las épocas menos conocidas del universo, el amanecer cósmico.

El estudio liderado por la Universidad John Hopkins (EEUU) y que publica The Astrophisical Journal usó pequeños telescopios ubicados en el norte de Chile para echar la vista atrás más de 13.000 millones de años.

Para ello, los investigadores lograron medir la luz de microondas polarizada del amanecer cósmico, algo que “la gente pensaba que no podía hacerse desde tierra”, pues estas señales son “famosamente difíciles de medir”, explicó Tobias Marriage de la John Hopkins y uno de los firmantes del artículo.

«Las observaciones terrestres se enfrentan a retos adicionales en comparación con las espaciales. Superar esos obstáculos hace que esta medición sea un logro significativo», agregó.

La polarización se produce cuando las ondas de luz chocan contra algo y luego se dispersan, por ejemplo cuando estas incide contra el capó de un coche y se ve un resplandor.

Las microondas cósmicas tienen una longitud de onda de apenas milímetros y son muy débiles. Además, la luz de microondas polarizada es aproximadamente un millón de veces más débil.

En la Tierra, las ondas de radio, los radares y los satélites pueden ahogar su señal, mientras que los cambios atmosféricos, meteorológicos y de temperatura pueden distorsionarla.

Los científicos del proyecto CLASS (Cosmology Large Angular Scale Surveyor) de la Fundación Nacional de la Ciencia de EE.UU. utilizaron telescopios especialmente diseñados para detectar las huellas dejadas por las primeras estrellas en la luz del Big Bang.

Al comparar los datos con los de algunas misiones espaciales, los investigadores identificaron interferencias y acotaron una señal común procedente de la luz de microondas polarizada. Usando esa misma señal se puede determinar cuánto de lo que se observa es resplandor cósmico de la luz que rebota del amanecer cósmico.

Tras el Big Bang, el universo era una niebla de electrones tan densa que la energía luminosa era incapaz de escapar, pero al expandirse y enfriarse el universo, los protones capturaron los electrones para formar átomos neutros de hidrógeno y la luz de microondas quedó entonces libre para viajar por el espacio intermedio.

 Cuando se formaron las primeras estrellas durante el amanecer cósmico, su intensa energía arrancó electrones de los átomos de hidrógeno.

El equipo midió la probabilidad de que un fotón del Big Bang se encontrara con uno de los electrones liberados en su camino a través de la nube de gas ionizado y se desviara de su curso.

Los hallazgos ayudarán a definir mejor las señales procedentes del resplandor residual del Big Bang, o fondo cósmico de microondas, y a formarse una imagen más clara del universo primitivo. EFE

 


domingo, 8 de junio de 2025

Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

Nueva York – El gigante tecnológico Apple celebrará mañana lunes su evento anual de software, WWDC, en su sede de Apple Park en Cupertino, California, una conferencia para desarrolladores en la que se espera que el director ejecutivo de la compañía, Tim Cook, anuncie cambios en los nombres y diseños de los sistemas operativos de la marca.

Se hablará sobre las «actualizaciones innovadoras que llegarán a las plataformas de Apple», según indica un comunicado de prensa de la empresa de la manzana mordida, y se espera que en la conferencia la compañía detalle sus planes para iOS 19 y otras actualizaciones de software para iPad, Mac, Apple Watch y Apple TV.

El logo que se ha elegido este año para el evento parece dar alguna pista, ya que aparece la manzana transparente y el eslogan «vistazo elegante», que podría sugerir que el nuevo aspecto del diseño será cristalino y brillante, algo que se rumorea en los medios también.

De acuerdo con Bloomberg, iOS 19, iPadOS 19 y macOS 16 incorporarán nuevos iconos y menús, que también cambiarán la forma en que se controlan y navegan los dispositivos.

Un cambio de sistema de numeración 

Según la prensa especializada, Apple podría anunciar mañana un cambio en su sistema de numeración: ya no sería iOS 19, sino que esta versión se llamará iOS 26, debido al año y no al número de la versión, de forma similar a como se identifican los modelos de automóviles.

Con este sistema, Apple parece estar listo para lanzar iOS 26, iPadOS 26, tvOS 26, macOS 26, watchOS 26 y visionOS 26.

Bloomberg, además, informó que la compañía ha decidido usar el nombre Tahoe – en referencia a un gran lago que se encuentra en Sierra Nevada, en la frontera entre California y Nevada- como la identidad de su sistema operativo para Mac.

La compañía diseña sistemas operativos Mac temáticos en torno a lugares importantes de California. El sistema operativo actual lleva el nombre del Bosque Nacional Sequoia.

Todos los ojos en la IA 

La edición del año pasado estuvo dominada por el anuncio de las funciones de Apple Intelligence, la IA de Apple que ha dejado mucho que desear, así como actualizaciones de Siri que aún no se han materializado.

Bloomberg anticipó que Apple está preparando un lanzamiento de funciones de inteligencia artificial este año, con la intención de que la WWDC 2026 tenga un impacto mayor.

No obstante, se rumorea que Apple presentará nuevas funciones de IA, que van desde tecnologías de ahorro de batería hasta un entrenador personal.

Apple necesita coger impulso en la carrera de la IA, ya que otros gigantes de la tecnología, como Google con su IA Gemini u otros proveedores de Android, han dado pasos importantes hacia adelante con sus ofertas de IA en teléfonos inteligentes.

Una app de juegos

Bloomberg también apuntó que Apple parece estar lista para añadir una app de juegos centralizada en la próxima actualización de iOS que permitirá a los usuarios iniciar juegos, encontrar nuevos títulos, ver las clasificaciones y comunicarse con otros jugadores.

La nueva app reemplazará a Game Center y es más ambiciosa, según el rotativo.

Apple lanzó Game Center en 2010, pero desde entonces ha quedado relegado a un servicio administrativo que forma parte de la app de Ajustes.

En lo referente al hardware, los medios señalan, que en el evento se podrían anunciar la próxima generación de AirTags y un posible iPhone 17 Air. EFE

 


sábado, 7 de junio de 2025

Expertos abordan el uso y las posibilidades de los dispositivo digitales en las aulas

Pamplona .- Expertos de diferentes ámbitos reflexionan acerca del uso y posibilidades de los dispositivos digitales en las aulas en la I Jornada de Competencia Digital Educativa, ‘Avanzamos hacia una Digitalización Educativa Responsable’, que se celebra este jueves en Baluarte.

El departamento de Educación, a través del programa ikasNOVA, ha organizado la jornada que ha sido inaugurada por la presidenta de Navarra, María Chivite, quien ha abordado en primer lugar la situación actual de las redes sociales.

“Compartiréis conmigo que vivimos tiempos convulsos, nos encontramos mayoritariamente en redes que cualquier tema se convierte en una trinchera ideológica, la simplificación de los mensajes a veces hasta lo absurdo y que la tecnología es el vehículo de la desinformación”, ha comentado la presidenta a los presentes.

Los riesgos de la tecnología en las aulas

Chivite ha asegurado que se está asistiendo a un momento de alerta de los riesgos de la tecnología en las aulas, así como discursos contrarios a la digitalización de la educación.

En este sentido, la presidenta ha abogado por no caer en una “una visión con mensajes simplistas”, a lo que ha añadido que desde el Gobierno de Navarra apuestan por promover un uso crítico y seguro de la tecnología.

“No se trata de poner pantallas o quitar pantallas, yo creo que se trata de un análisis muy simplista de la situación, sino de formar docentes que sean digitalmente competentes para acompañar al alumnado a desenvolverse”, ha indicado la líder del Ejecutivo.

Por este motivo, Chivite ha explicado que estas jornadas buscan ofrecer claves para que la digitalización sea responsable, humana, segura, y con sentido pedagogíco y contribuir a potenciar el aprendizaje del alumnado.

La participación de los niños y niñas

El responsable de Educación y Derechos Digitales de la Infancia de UNICEF España, Nacho Guadix, ha apostado por que los niños y niñas también participen en el debate a la hora de abordar el uso de tecnologías que les afecta.

“Es el mayor reto, incorporar a los niños y niñas a participar en las decisiones que les afecta, que se trata del derecho que menos se respeta”, ha indicado el experto a EFE durante la Jornada.

El objetivo de este acto impulsado por el Departamento de Educación a través del programa ikasNOVA con el objetivo de que profesorado, equipos directivos y coordinadores de tecnología educativa reflexiones acerca de cómo liderar la transformación digital en sus centros educativos.

La brecha intergeneracional

En este sentido, Guadix ha participado en el acto junto con Julio Albalad, director del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado en Educación Digital (INTEF), para abordar cómo la tecnología está impactando en la vida de niños y niñas, sobre cómo establecer una propuesta que trate está realidad e incidir en la necesidad de la colaboración de todos los agentes sociales para este tema.

Guadix ha adelantado en la entrevista que existe una brecha intergeneracional, debido a que, por un lado, los padres todavía diferencian entre la identidad física y digital, cuando en los jóvenes no es tan evidente, lo que puede provocar una incomprensión y frenar avances en un entorno digital que muchas veces no protege al menor.

“Internet no está diseñado para niños, pero está habitado por ellos y los que no tienen la capacidad -sea por falta de competencias digitales o acompañamiento- están mucho más expuestos, pero al mismo tiempo tenemos el reto de incorporarlos al mundo digital, que no deja de ser otro espacio en el que ejercer sus derechos”, ha recalcado.

Como participar en un rally sin copiloto

Para el representante de UNICEF España, una medida necesaria pasa por la aprobación del proyecto de la Ley Orgánica para la Protección de Menores en Entornos Digitales en la que se incluyen medidas como elevar la edad de acceso a determinados contenidos, pasando de 14 a 16 años, y trabajar en sistemas de verificación de edad.

“Ahora mismo es tan fácil como llegar a una página, decir que tienes 18 años y adelante con todo lo que te puedas encontrar”, ha apuntado.

Como ha explicado, el viaje de un niño por Internet podría asemejarse a participar en un rally sin copiloto: “Es fundamental un acompañante para que no te desvíes en la primera curva y en el mundo digital ocurre lo mismo”.

Uso responsable de las tecnologías

Por su parte, el director del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado en educación digital (INTEF), Julio Albalad, ha reivindicado la importancia de dotar de competencia digital a los niños y niñas para poder hacer un uso responsable de las tecnologías.

En este sentido, Albalad ha señalado a la escuela como un espacio seguro en el que los menores pueden desarrollarse en el mundo digital y que el riesgo se encuentra una vez finaliza su periodo lectivo, y que en muchas ocasiones las familias no conocen cómo acompañar a sus hijos.

“Creo que estamos entrando ahora en un problema de brecha digital en las familias. Lo vimos en la pandemia, que había familias que no sabían cómo conectar a sus hijos a clases remotas y es ahí donde debemos trabajar porque no son muchas veces conscientes de los riesgos que conllevan estas tecnologías”, ha reflexionado el experto.

La falta de conocimiento crítico

Como ha explicado el ponente, la falta de un conocimiento crítico por parte de los jóvenes acerca de las herramientas digitales se trata de uno de los principales problemas a los que se enfrentan.

«Yo creo que uno de los principales problemas a los que se enfrentan es la competencia digital, que muchos de ellos todavía no la han desarrollado, y que puedan acceder a ella tanto en el centro como en casa», ha dicho.

Así, ha considerado que tener competencia digital «no es solamente saber pedir el borrador del IRPF, sino saber que si estás colgando algo en el whatsapp eso ya ha pasado tu control y te estás definiendo como ciudadano”.

En ese sentido, el trabajo INTEF, del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte, pasa por apostar por la mejora de los alumnos en este aspecto a través de la formación del profesorado para que sean capaces de acompañarlos. EFE

 


martes, 3 de junio de 2025

Enfriar sin calentar el planeta: el gran reto de la refrigeración

En el Día Mundial del Medio Ambiente, la industria de electrodomésticos avanza con refrigeradores que ahorran energía, usan gases naturales y promueven la economía circular

Tegucigalpa, Honduras, junio de 2025. Aunque su función es enfriar, los refrigeradores tradicionales han contribuido durante años al calentamiento global. Hoy, afortunadamente, esa historia comienza a cambiar. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora este 5 de junio, surgen buenas noticias: una nueva generación de electrodomésticos está transformando silenciosamente el impacto ambiental en miles de hogares centroamericanos.

Un solo dato basta para dimensionar el cambio: un refrigerador puede consumir hasta el 50% de la energía eléctrica de una casa. Sin embargo, los modelos más recientes,  permiten ahorros de hasta un 25% gracias al uso de compresores eficientes, aislamiento optimizado y gases refrigerantes naturales que no dañan la capa de ozono.

Además, bajo el principio de Responsabilidad Extendida del Productor, cada vez más fabricantes en la región están promoviendo esquemas de recolección y reciclaje de electrodomésticos al final de su vida útil, asegurando su disposición segura y el reaprovechamiento de sus componentes.

“El planeta necesita acciones concretas y sostenidas. Avanzar hacia una refrigeración sostenible no solo significa reducir emisiones, sino también empoderar a los consumidores con decisiones responsables de compra, uso y descarte”, señaló Andrés Santana, Gerente de Sustentabilidad de Mabe.

En sus plantas de manufactura, se han eliminado gases como el HFC-134a, sustituyéndolos por el R-600a, un refrigerante natural con cero impacto sobre la capa de ozono y una reducción en el potencial de calentamiento global de 98%. Estos cambios no son aislados: forman parte de una hoja de ruta que busca alinear la producción industrial con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en energía asequible, consumo responsable y acción por el clima.

Refrigerar sin calentar: el nuevo estándar

Además de su eficiencia energética, los nuevos equipos también cumplen normativas internacionales como RoHS, que limita el uso de sustancias peligrosas en la fabricación de electrónicos. Esto garantiza que desde el diseño hasta su disposición final, cada componente considere la salud humana y el medio ambiente.

La transformación ya está en marcha. En países como Colombia, programas de recambio de refrigeradores han sustituido más de 30.000 unidades, evitando alrededor de 1.776 toneladas de CO equivalentes al año.

Este 5 de junio, la reflexión es clara: incluso los objetos más cotidianos pueden tener un impacto profundo. Cambiar la forma en que enfriamos nuestros alimentos puede ser, paradójicamente, una de las formas más efectivas de mantener caliente nuestro compromiso con el planeta.

Acerca de Mabe

Mabe es la marca más grande fabricante de electrodomésticos de línea blanca en el continente americano, con 78 años de presencia en el mercado y experiencia en el sector. A nivel global, cuenta con cerca de 24.000 empleados en operaciones industriales y comerciales, a través de las cuales produce y distribuye electrodomésticos bajo las marcas mabe, iomabe, Profile, entregando a los hogares calidad, diseño y practicidad y haciendo la vida más fácil a las familias. Cabe anotar que la compañía cuenta también con líneas de electrodomésticos de lujo como Café Appliances y Monogram™️, las cuales están enfocadas en un consumidor premium, que busca exclusividad, diseño diferenciador y tecnología superior. La red de servicio cuenta con talleres propios y técnicos altamente capacitados para garantizar soporte permanente de mantenimiento e instalación, que cumplen las especificaciones más exigentes, con el mayor cumplimiento y calidad.

Para más información visitar: mabeglobal.com

LinkedIn: Mabe Global

Facebook: @mabe

Instagram: @mabe_latam



 

Trump asegura que los carteles tienen un "fuerte control" de México

El mandatario también dijo que las autoridades mexicanas están petrificadas y que temen ir a trabajar porque los cárteles tienen el control ...