Mostrando las entradas con la etiqueta TECNOLOGIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TECNOLOGIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de noviembre de 2025

Excel y BMW acercan el lujo y la innovación a sus clientes con experiencias únicas

Tegucigalpa, Honduras.- En el marco de su compromiso por ofrecer momentos únicos y de lujo a sus clientes, Excel, a través de su marca BMW, realizó durante noviembre experiencias exclusivas en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Estas actividades estuvieron dirigidas a sus clientes, brindándoles la oportunidad de vivir de cerca la excelencia, el confort y la tecnología de los modelos BMW.

En Tegucigalpa, el evento se llevó a cabo en el restaurante Bombao, donde los asistentes disfrutaron de una cata de whisky acompañada de la presentación del BMW X7 xDrive40i, un vehículo que combina lujo, espacio y potencia. Con capacidad para siete pasajeros, tecnología avanzada de asistencia a la conducción y un diseño interior elegante, el X7 ofrece una experiencia de conducción confortable y segura, ideal para quienes buscan confort, versatilidad y sofisticación en cada viaje.

Por su parte, en San Pedro Sula, la experiencia se realizó en el Portal de las Carnes durante la actividad, los clientes disfrutaron de una noche agradable, mientras conocían el BMW X5 xDrive40i Deluxe, un SUV que destaca por su elegancia y tecnología avanzada. Con un diseño dinámico, interiores de lujo y sistemas de asistencia inteligente, el X5 combina potencia y versatilidad, brindando una experiencia de conducción superior tanto en ciudad como en carretera.

“Hemos querido acercar a nuestros clientes a experiencias únicas, donde puedan disfrutar de momentos memorables mientras conocen de cerca la innovación y el lujo que BMW ofrece. Estas experiencias reflejan nuestro compromiso de brindar momentos exclusivos y personalizados”, destacó Hugo Flores, Gerente de Mercadeo de Excel.

 Sobre Excel

Con más de un siglo de trayectoria, Excel es la distribuidora de vehículos líder en Centroamérica. Fundada en 1919 en El Salvador como una división automotriz del Grupo Poma, se distingue por su enfoque en la atención postventa, ofreciendo respaldo en talleres y repuestos de calidad.

En Honduras, Excel opera en Tegucigalpa, San Pedro Sula y La Ceiba, representando marcas de renombre como Mitsubishi, BMW, FUSO, Honda y Hyundai. En su centenario, Excel renovó su imagen bajo el lema “Pasión en movimiento”, reafirmando su compromiso con la excelencia y la innovación.

 

 

Samsung Electronics nombra a un nuevo codirector general tras la muerte de Han Jong-hee

 Vista de la entrada de las oficinas centrales del gigante surcoreano Samsung Electronics Co. en Seúl (Corea del Sur).EFE/YNA

Seúl – El fabricante de chips Samsung Electronics nombró a Roh Tae-moon como su nuevo codirector general, en una reestructuración de la cúpula que llega ocho meses después del fallecimiento de Han Jong-hee, la histórica figura que había dirigido esta rama clave del grupo.

Roh, conocido también como TM Roh, continuará simultáneamente al frente de la división Device eXperience (DX), una de las dos grandes ramas de negocio del grupo, encargada del sector fundamental de dispositivos móviles y electrodomésticos.

Su ascenso retoma el habitual sistema de codirección en Samsung, donde compartirá la jefatura ejecutiva con Jun Young-hyun, vicepresidente y responsable de la división Device Solutions (DS), encargada del negocio clave de semiconductores, según un comunicado de la firma surcoreana.

Roh había estado desempeñándose como jefe interino de DX desde abril, tras la súbita muerte de Han, quién también ejercía como codirector general de Samsung Electronics.

Han, que dedicó 37 años a la compañía, es considerado una figura esencial en el ascenso de Samsung como líder mundial en el sector de televisores.

El reajuste incluye otros tres nombramientos: Yoon Jang-hyun será presidente y director de tecnología (CTO) de DX y jefe de Samsung Research, mientras que Park Hong-kun asumirá la dirección del Samsung Advanced Institute of Technology (SAIT), en miras de explorar nuevas tecnologías de chips y la transición a una empresa impulsada por inteligencia artificial (IA).

Park, antes director ejecutivo de Samsung Venture Investment, es además profesor de química y física en la Universidad de Harvard y experto en nanotecnología y ciencia cuántica. EFE

 

domingo, 23 de noviembre de 2025

Nokia invertirá 4,000 millones de dólares en EEUU en I+D y fabricación de redes con IA

Helsinki – La compañía finlandesa de telecomunicaciones Nokia anunció este viernes que invertirá 4,000 millones de dólares (unos 3,480 millones de euros) en Estados Unidos durante los próximos años en investigación y desarrollo (I+D) y fabricación de redes con inteligencia artificial (IA) integrada.

Nokia señaló en un comunicado que realizará esta inversión «en colaboración con la administración (del presidente estadounidense Donald) Trump», con el objetivo de acelerar la innovación en tecnologías de IA para redes móviles, de acceso fijo, IP, ópticas y de centros de datos.

El grupo finlandés destinará cerca de 3,500 millones de dólares a aumentar su capacidad en I+D para desarrollar tecnologías de red avanzadas relacionadas con la automatización, las redes cuánticas, los semiconductores y los materiales de última generación.

Además, invertirá 500 millones de dólares en incrementar su capacidad de producción en sus plantas de Texas, Nueva Jersey y Pensilvania.

«La innovación y las tecnologías de Nokia son fundamentales para la actual infraestructura crítica de redes. Nuestra mayor inversión ayudará a fortalecer la capacidad de la nación para brindar mayor seguridad, productividad y prosperidad a través de una conectividad optimizada por IA a gran escala», señaló en el comunicado Justin Hotard, consejero delegado de la compañía finlandesa.

El secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, afirmó que la inversión de Nokia «es otra victoria de la administración Trump para Estados Unidos», ya que supondrá que las tecnologías más innovadoras que impulsan la IA, los centros de datos y las aplicaciones críticas para la seguridad nacional se desarrollarán y construirán en este país.

Esta inversión se suma a la adquisición por parte de Nokia de la empresa estadounidense Infinera, especializada en soluciones de fibra óptica, una operación completada el pasado febrero que supuso un desembolso de 2,300 millones de dólares. EFE

 


viernes, 21 de noviembre de 2025

Google lanza un nuevo modelo de generación de imágenes con IA gratis

Nueva York – Google lanzó este jueves Nano Banana Pro, herramienta que puede generar imágenes usando el modelo de inteligencia artificial (IA) Gemini 3 Pro Image, que «usa razonamiento avanzado y el conocimiento del mundo real para visualizar información mejor que nunca», según el titán tecnológico.

Esta nueva herramienta está disponible en la versión gratuita de la aplicación de Gemini. «Nuestros usuarios del nivel gratuito recibirán cuotas gratuitas limitadas, una vez agotadas, volverán al modelo original de Nano Banana», explica la empresa en un comunicado.

Mientras que los usuarios que paguen la suscripción de Google AI Plus, Pro y Ultra reciben cuotas más altas. También está disponible para el Modo IA en la Búsqueda en EE. UU. para los usuarios de Google AI Pro o Ultra, o a nivel mundial para los usuarios del asistente de investigación NotebookLM.

La empresa sostiene que la novedad de este modelo es que puede «ayudar a visualizar cualquier idea», no solo imágenes hiperrealistas -con resoluciones de hasta 4K -, sino también recetas de cocina, infografías o «convertir notas escritas a mano en diagramas».

También permite combinar varios elementos en una sola composición, utilizando hasta 14 imágenes y hasta cinco personas.

Las imágenes creadas o editadas con Nano Banana Pro tendrán metadatos C2PA integrados, marca de agua que permite que se pueda detectar si la imagen fue generada por IA. EFE

 


jueves, 20 de noviembre de 2025

TikTok lanza herramientas para identificar el uso de IA y mejorar el bienestar digital

Dublín – TikTok ha presentado nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.

TikTok anunció en su Foro Europeo de Seguridad, celebrado en Dublín, novedades sobre cómo la plataforma aprovecha la tecnología para garantizar la seguridad, con especial foco en la IA, además de la creación de un nuevo espacio en la aplicación llamado Tiempo y Bienestar, para ayudar a crear hábitos conscientes del uso digital.

Durante la sesión, el director global de divulgación y colaboración de TikTok, Valiant Richey, destacó que la base de la plataforma, con unos mil millones de usuarios, de ellos doscientos millones es Europa, es la seguridad, que «no es negociable».

Ente las novedades, TikTok empezará a añadir, “en las próximas semanas, una marca de agua invisible para etiquetar el contenido generado por IA en la propia plataforma, indicó la directora de Seguridad, Privacidad y Protección de Datos, Políticas Públicas en Europa, Jade Nester.

Esa marca suponen un capa adicional de protección, pues solo puede leerla TikTok y eso hace más difícil que pueda ser eliminada. Esta ayudarán a etiquetar el contenido de manera más fiable y proporcionará a la plataforma más contexto sobre los cambios realizados en el contenido.

La plataforma empezó a etiquetar el contenido generado por IA en 2003, unos esfuerzos que siguen adelante, señaló Nester, pues si bien la IA puede para potenciar la creatividad, debe usarse de forma responsable y transparente, para no contribuir a la desinformación.

Hasta ahora, se han etiquetado 1,300 millones de videos. TikTok exige a los creadores que marquen el contenido realista generado por IA en la plataforma para lo que ofrece herramientas.

En las próximas semanas, se empezará además a probar un nuevo control para el contenido creado por IA, con el que los usuarios podrán determinar qué cantidad de este tipo de creaciones quieren ver en el feed «Para ti».

Además, se lanzará un fondo de dos millones de dólares para que expertos creen contenido dirigido al feed «Para ti», centrado en la alfabetización y seguridad de los usuarios en materia de IA.

Acciones contra contenidos de odio

El foro también trató sobre el refuerzo de prácticas mejoradas en TikTok para detectar redes de cuentas que difunden el odio y la violencia.

En lo que va de año, la plataforma eliminó 17 redes de este tipo, compuestas por más de 920 cuentas dedicadas a difundir el odio con ideologías extremistas.

En los seis primeros meses acabó con 6.5 millones de vídeos por infringir esas normas, lo que suponer algo menos del 2 % de todo el contenido infractor, dijo el jefe de desarrollo de políticas para la confianza y la seguridad de TikTok, Zachary Hecht.

Se trata de grupos que adaptan su estrategia para evitar ser detectados, usando cuentas de apariencia inocua, otras que intentan dirigir fuera de la plataforma para compartir materiales, o con el uso de lenguaje cifrado, por ejemplo con emojis, para hacer referencia a discursos de odio.

Moderación de contenidos e IA

Detectar ese tipo de discursos de odio es uno de los objetivos de la moderación del contenido que cada día se suben a TikTok para que cumplan con las normas. Una tarea que realiza tanto la IA como equipos humanos.

Aunque el uso de la IA no es nuevo, los recientes avances están transformando la forma en que se hace la moderación, en un momento en que se acelera la creación de contenido, indicó Brie Pegum, y destacó la importancia de que haya un equilibro entre la moderación de la IA y la de las personas, pues los equipos humanos siguen teniendo un papel central.

Los datos de TikTok indican un descenso del 76 % del contenido gráfico moderado por el equipo humano el año pasado. Pegum destacó además la moderación de comentarios, en la que el uso de la IA permite identificar el doble de no permitidos.

Bienestar digital

Otras de las novedades es la puesta en macha de nuevas funcionalidades de bienestar para promover hábitos digitales saludables.

El nuevo espacio de «Tiempo y Bienestar» ofrece entre otras funciones sonidos relajantes, ejercicios de respiración consciente o un «diario de afirmaciones, para establecer una intención o propósito para la jornada.

Además, se incorporan cuatro nuevas Misiones Bienestar, dirigidas especialmente a adolescentes, aunque útiles para ayudar a todos a desarrollar hábitos digitales equilibrados. Entre ellas: Horas de Sueño, para no usar la plataforma por la noche durante ocho semanas o la misión semanal de Tiempo de Pantallas, para ayudar a ser conscientes del tiempo que se pasa en la plataforma. EFE

 


miércoles, 19 de noviembre de 2025

Google impulsará a 60 medios latinos y afroamericanos de EEUU dándoles 10,000 dólares

Miami (EE.UU.) – El nuevo programa News Navigators, financiado por Google News Initiative, otorgará individualmente 10,000 dólares en 2026 a 60 publicaciones alternativas o con directivos latinos o afroamericanos en Estados Unidos para encontrar nuevos modelos digitales de negocio en medio de la crisis económica de los medios locales.

El Fund for Equity in Local News (FELN), coordinador del programa, anunció este miércoles que habrá dos sesiones, de enero a mayo y de junio a octubre, cada una con 30 publicaciones participantes, que recibirán la subvención para invertir en el desarrollo de la estrategia o producto.

Esta convocatoria, abierta hasta el próximo 30 de noviembre, es la primera edición de News Navigators, que incluye sesiones virtuales con especialistas en generación de ingresos y charlas de entrenamiento uno a uno con expertos en implementación de estrategias digitales con retornos de inversión.

Los medios deben ser miembros de la Asociación de Medios Alternativos (AAN, en inglés), la Asociación Nacional de Publicaciones de Periódicos de la Prensa Negra (NNPA), o la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas (NAHP).

La iniciativa busca amortizar la crisis de la prensa local en Estados Unidos, donde más de 1.800 comunidades han perdido su principal periódico o medio desde 2004, mientras que al menos 16.610 trabajadores de salas de redacción o noticias han perdido su empleo desde 2020, según el FELN.

Google News Initiative surgió en 2018 como parte de una estrategia del gigante tecnológico, con una inversión inicial anunciada de 300 millones de dólares durante tres años para ayudar a las empresas periodísticas a conseguir suscriptores y combatir las noticias falsas. EFE

 


lunes, 17 de noviembre de 2025

El número de personas conectadas a internet supera los 6.000 millones, casi 3 de cada 4

 La norma, aprobada en 2015 y eliminada el pasado jueves, impedía que las empresas proveedoras de internet pudieran bloquear o ralentizar el tráfico en cualquier portal a su antojo. Pero, ahora, las compañías que ofrecen servicios de internet podrían dar prioridad a unas plataformas sobre otras, independientemente de cuál sea el contenido en cuestión, y afectar de esa forma a medios de comunicación o portales que ofrecen películas y series de televisión, como Netflix o HBO. EFE/Archivo

Ginebra – El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

La agencia especializada de Naciones Unidas calcula que el número de personas que siguen sin acceso a esta red ronda los 2.200 millones, unos 100 millones menos que hace un año, de acuerdo con el informe.

Pese a la progresiva extensión de internet, todavía existen brechas en el acceso, por ejemplo las relacionadas con el desarrollo: mientras en las economías más avanzadas un 94 % de la población utiliza la red, en las de más bajos ingresos el porcentaje cae al 23 %.

También es mayor el porcentaje de hombres con acceso a internet (un 77 % del total mundial) que el de mujeres (71 %) y en las áreas urbanas la tasa de conexión es del 85 % y el porcentaje baja al 58 % en zonas rurales.

Por otro lado, el porcentaje de jóvenes de entre 15 y 24 años que usan esta tecnología es más alto (82 %) que el del resto de la población (72 %), según las cifras de UIT.

«En un mundo donde las tecnologías digitales son esenciales para buena parte de nuestra vida cotidiana, todos deberían tener la posibilidad de beneficiarse de estar conectados», comentó al publicarse las cifras la secretaria general de la organización, Doreen Bogdan-Martin.

El informe contabiliza por primera vez el número de suscripciones a la telefonía móvil 5G, que ronda los 3.000 millones, un tercio del total.

En 2025 se estima que esa red cubre a un 55 % de la población del planeta, aunque una vez más existe una gran brecha entre los países de altos ingresos, donde la tasa sube al 84 %, y las economías menos desarrolladas, en las que el porcentaje cae al 4 %. EFE

 



viernes, 14 de noviembre de 2025

Blue Origin vs. SpaceX: el impacto del éxito del New Glenn de Bezos en la carrera espacial

Miami (EEUU) – El aterrizaje controlado de la primera etapa del cohete New Glenn de Blue Origin sobre una plataforma marítima, que permitirá su reutilización en futuras misiones espaciales, sitúa a la compañía de Jeff Bezos, fundador de Amazon, un paso más cerca de SpaceX en la carrera espacial que mantienen ambas empresas privadas.

El New Glenn logró este jueves esta hazaña tras el lanzamiento de dos satélites de la NASA en dirección a Marte. Apenas diez minutos después del despegue, la primera etapa del vehículo espacial aterrizó sin contratiempos sobre una plataforma ubicada a varios cientos de kilómetros de la costa de Florida.

El hito de aterrizar de forma controlada solo había sido logrado anteriormente por las naves Falcon 9, Falcon Heavy y Starship de la compañía fundada por Elon Musk. El Falcon 9 tuvo su primer aterrizaje exitoso en 2015, mientras que el Starship, el cohete más potente del planeta lo consiguió en 2024.

SpaceX ha sido capaz de aterrizar la primera etapa del Falcon 9 en 513 ocasiones. Además logró en junio del año pasado el amerizaje exitoso del Super Heavy, la primera fase de su Starship, y en octubre de 2024 lo capturó con una grúa en la plataforma de lanzamiento.

¿Cómo es el New Glenn?

El New Glenn es un cohete de 98 metros de altura y 7 metros de diámetro con capacidad para transportar más de 13 toneladas a la órbita de transferencia geoestacionaria (GTO) y 45 toneladas a la órbita terrestre baja (LEO).

El de ayer fue el segundo lanzamiento del New Glenn y el primero que tuvo éxito en su aterrizaje. En su intento inicial, el pasado enero, la primera etapa del vehículo se perdió durante el descenso sobre la plataforma marítima.

Esta primera etapa está diseñada para un mínimo de 25 vuelos, según Blue Origin, y su reutilización permitirá reducir costes y residuos.

Diferencias con las naves de SpaceX

El New Glenn se asemeja al Falcon Heavy de SpaceX, de 70 metros de altura y 12 de diámetro, y capaz de cargar 63,8 toneladas hasta LEO y 26,7 toneladas hasta GTO.

En comparación, el Falcon 9 mide 70 metros de altura y puede cargar 8.3 toneladas hasta LEO y 22,8 toneladas hasta GTO, y Starship, que se levanta 123 metros por encima del suelo, traslada entre 100 y 150 toneladas.

La primera etapa del cohete de Blue Origin cuenta con siete motores mientras que su tren de aterrizaje alberga seis patas para garantizar el aterrizaje.

El Falcon Heavy es propulsado con 27 motores Merlin, mientras que la primera etapa del Falcon 9 consta de nueve motores y cuatro patas en el tren de aterrizaje, y el Super Heavy recibe la potencia de 33 motores.

Dado que el Super Heavy no cuenta con patas para el aterrizaje, puede ser capturado por una grúa en el sitio de lanzamiento. Por otro lado, la segunda etapa de Starship además ha conseguido amerizar con éxito, marcando un hito clave en la recuperación y reutilización de todo el sistema de lanzamiento.

¿Cómo afecta su éxito a la carrera con SpaceX?

SpaceX sigue a la cabeza en la carrera del sector privado por el control del tráfico espacial. Hace más de diez años del primer aterrizaje exitoso del Falcon 9 y un año de que lo lograra con la Starship.

Sin embargo, el administrador interino de la NASA, Sean Duffy, lanzó un órdago a SpaceX el pasado octubre cuando dijo públicamente que la compañía de Musk se estaba retrasando con respecto a China en la carrera por regresar a la Luna.

Duffy agregó que el Gobierno estadounidense abriría a otras compañías el contrato que SpaceX había firmado en 2021 con la NASA para proporcionar el aterrizador de la misión Artemis III, con la que Estados Unidos pretende volver a pisar la Luna en esta década.

Blue Origin sería uno de los grandes beneficiados de esa medida, aunque empresas como Axiom y Boeing también han realizado lanzamientos en los últimos años.

La decisión anunciada por Duffy se produjo meses después de que Musk y el presidente estadounidense, Donald Trump hicieran público su distanciamiento durante una tensa discusión en redes sociales en la que Trump amenazó con dar de baja la cápsula Dragon de SpaceX. EFE

 


miércoles, 12 de noviembre de 2025

Apple presenta un «bolsillo» de lujo para el iPhone que cuesta más de 200 dólares

Nueva York – Apple presentó este martes el iPhone Pocket (bolsillo para el iPhone), una edición limitada de una bolsa tejida para guardar un teléfono, que la compañía de EEUU creó junto al diseñador japonés Issey Miyake, que cuesta entre 149.95 y 229.95 dólares dependiendo del tamaño de la correa y el color.

La compañía de la manzana mordida afirmó en un comunicado que el diseño «tejido en 3D» se inspiró en «un trozo de tela» y surgió de la idea de «crear un bolsillo adicional» que pueda albergar «cualquier iPhone» y otros objetos cotidianos.

«iPhone Pocket explora el concepto de: ‘El placer de llevar el iPhone a su manera'», anota Yoshiyuki Miyamae, director de diseño de MIYAKE DESIGN STUDIO, en un comunicado.

Por su parte, Molly Anderson, vicepresidenta de Diseño Industrial de Apple, apuntó que las dos compañías «comparten una visión de diseño que celebra la artesanía, la simplicidad y el deleite».

«Este ingenioso bolsillo adicional ejemplifica esas ideas y complementa a la perfección nuestros productos. La paleta de colores de iPhone Pocket se diseñó intencionalmente para combinar con todos nuestros modelos y colores de iPhone, permitiendo a los usuarios crear su propia combinación personalizada. Su silueta inconfundible ofrece una nueva y elegante forma de llevar el iPhone, AirPods y objetos personales favoritos», añade Anderson.

El diseño con la correa larga -que se puede cruzar en el torso- cuesta 229.95 dólares y estará disponible a partir de este viernes 14 de noviembre en azul, marrón o negro.

También hay una versión más corta disponible en otros colores, como naranja vibrante, amarillo, morado, rosa y turquesa, por 149.95 dólares, que se puede llevar colgada del brazo o atada a un bolso.

Este accesorio estará sólo disponible en algunas tiendas de Apple Store de Estados Unidos, Francia, China, Italia, Japón, Singapur, Corea del Sur y el Reino Unido. EFE

 




martes, 11 de noviembre de 2025

Excel y Hyundai transforman la experiencia de manejo con la Nueva Hyundai Creta 2026

San Pedro Sula, Honduras 2025– Con gran entusiasmo, Excel y su marca Hyundai anunciaron el lanzamiento de la Totalmente Nueva Hyundai Creta 2026, un modelo que combina diseño moderno, tecnología práctica, seguridad de primer nivel y un confort pensado en los conductores.

En la Expomovil de la AHDIVA, clientes, medios de comunicación y ejecutivos de Excel y Hyundai se reunieron para conocer de primera mano las características que hacen de la Totalmente Nueva Hyundai Creta 2026 un referente en su segmento. Con un estilo renovado y detalles que marcan la diferencia, la Totalmente Nueva Creta 2026 está destinada a convertirse en una de las favoritas del mercado hondureño.

Entra sus características se encuentran: 

Diseño exterior renovado: Nuevo diseño de parrilla, luces LED delanteras y traseras, luces de conducción diurna DRL LED y rines de aleación de 17 pulgadas, que brindan un estilo moderno y mayor seguridad en carretera.

Tecnología y conveniencia: Vidrios eléctricos, retrovisores con ajuste eléctrico y retráctiles, así como control crucero convencional que aportan comodidad y facilidad de manejo.

Confort interior: Cargador inalámbrico para teléfono inteligente y múltiples tomas USB con auxiliares distribuidas estratégicamente, que garantizan conectividad para todos los pasajeros.

Seguridad de primer nivel: Incluye freno de estacionamiento eléctrico, bolsas de aire delanteras, laterales y de cortina, sistema de monitoreo de presión de llantas (TPMS), cámara de retroceso (RVM), sistema de frenos, alerta de ocupante trasero, barras de protección lateral contra impactos, seguros para niños en puertas traseras, asistencia manual de límite de velocidad (MSLA) y sensores traseros de asistencia al parqueo (PDW).

También cuenta con un Motor Gamma II 1.5 MPI GAS de 115 hp @ 6500 rpm y torque de 191 Nm @ 4500 rpm, con 4 cilindros y 16 válvulas D-CVVT. Cuenta con tracción 2WD, suspensión delantera McPherson, frenos traseros de disco sólido de 14", ajuste de volante manual y telescópico, y capacidad para 5 pasajeros.

Francesca García, Gerente de Marca Hyundai, expresó: "La Totalmente Nueva Hyundai Creta 2026 representa un paso adelante en nuestro portafolio, al ofrecer un modelo que une diseño, tecnología, seguridad y comodidad en un solo vehículo. Con esta SUV, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer a los hondureños opciones que se adaptan a sus necesidades, siempre con la calidad y respaldo que caracterizan a Hyundai y Excel."

Con este lanzamiento, Excel y Hyundai reiteraron su compromiso de acercar al mercado hondureño vehículos que integran innovación, seguridad y diseño, transformando la experiencia de manejo en el país.

La Totalmente Nueva Hyundai Creta 2026 ya está disponible en las sucursales de Excel a nivel nacional. Los clientes interesados pueden visitarlas y agendar su prueba de manejo para experimentar de primera mano la innovación y comodidad que Hyundai trae al mercado hondureño.

Sobre Excel

Con más de un siglo de trayectoria, Excel es la distribuidora de vehículos líder en Centroamérica. Fundada en 1919 en El Salvador como una división automotriz del Grupo Poma, se distingue por su enfoque en la atención postventa, ofreciendo respaldo en talleres y repuestos de calidad.

En Honduras, Excel opera en Tegucigalpa, San Pedro Sula y La Ceiba, representando marcas de renombre como Mitsubishi, BMW, FUSO, Honda y Hyundai. En su centenario, Excel renovó su imagen bajo el lema “Pasión en movimiento”, reafirmando su compromiso con la excelencia y la innovación

lunes, 10 de noviembre de 2025

León XIV avisa del «poder destructivo» de la tecnología y la IA con «ideología antihumana»

Ciudad del Vaticano – El papa León XIV ha celebrado este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también ha avisado de su «potencial destructivo» cuando obedecen a «ideologías antihumanas».

«No hay duda de que el progreso tecnológico ha traído, y sigue trayendo, beneficios significativos para la humanidad, sobre todo en los campos de la medicina y la salud», reconoció en un mensaje a un foro sobre IA y Medicina en la Pontificia Academia para la Vida.

Sin embargo, para «asegurar un verdadero progreso», dijo que es «imperativo» que la «dignidad humana y el bien común» sigan siendo una «absoluta prioridad» para individuos e instituciones.

Esto porque, según León XIV, los avances tecnológicos son capaces de crear instrumentos aún más devastadores si no se usan por el bien común.

«Es fácil reconocer el potencial destructivo de la tecnología —e incluso de la investigación médica— cuando se ponen al servicio de ideologías antihumanas. En este sentido los hechos históricos sirven como advertencia: los instrumentos de que disponemos hoy son aún más poderosos y pueden producir efectos todavía más devastadores en la vida de las personas y de los pueblos», afirmó.

León XIV, que eligió este nombre pontificio para seguir a León XIII, el papa de la Revolución Industrial, afirmó que actualmente el mundo puede compararse con aquel periodo de avances tecnológicos.

Un contexto que, dijo, puede influir en el modo de pensar de la humanidad y modificar su comprensión de los demás.

«Hoy interactuamos con las máquinas como si fueran interlocutores, llegando casi a convertirnos en una extensión de ellas. En este sentido, corremos el riesgo no solo de perder de vista los rostros de las personas que nos rodean, sino también de olvidar cómo reconocer y valorar todo lo que es verdaderamente humano», avisó.

Por eso el pontífice consideró de «gran importancia» la exploración del uso de la IA en medicina y llamó a conformar una «amplia colaboración» entre los expertos en salud y la política para que estos progresos lleguen a todos.

«Dado los vastos intereses económicos que a menudo están en juego en los campos de la medicina y la tecnología —y la consiguiente lucha por el control—, es esencial promover una amplia colaboración entre todos los que trabajan en el ámbito de la salud y la política, extendiéndose más allá de las fronteras nacionales», concluyó. EFE

 


domingo, 9 de noviembre de 2025

La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos

Washington – La amenaza de la inteligencia artificial (IA) generativa como una ola de reemplazo masivo de puestos de trabajo ya es una realidad. Miles de empleados de gigantes tecnológicos como Amazon o Meta han visto como el desarrollo de esta herramienta ha acabado absorbiendo tareas que hasta hace unos años era inconcebible que no fueran ejecutadas por humanos.

La cada vez más consolidada irrupción de la IA y la posterior aceleración de algunos procesos gracias a esta herramienta está provocando una revolución laboral en la que varias grandes empresas, especialmente tecnológicas, están despidiendo a trabajadores y mecanizando sus labores a través de la inteligencia artificial.

En Estados Unidos, el auge de la IA ha sido el responsable de 31.039 despidos solo durante el mes de octubre, de acuerdo con un informe de la firma Challenger, Gray & Christmas a falta de los datos oficiales por el cierre del Gobierno federal.

El estudio señala la cada vez mayor presencia de la inteligencia artificial en el terreno laboral y su integración en las estructuras empresariales como el segundo factor que más despidos supone en el país, solo por detrás de la reducción de costes.

En lo que llevamos de año, de acuerdo con este trabajo, la IA ha sido citada como causa de 48.414 recortes.

Uno de cada cuatro trabajos, amenazado

Hace unos meses, un estudio conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto Nacional de Investigación de Polonia (NASK) concluyó que uno de cada cuatro trabajos está en riesgo de transformarse por el auge de la inteligencia artificial.

En los países de altos ingresos, este número crece hasta el 34 %.

Destacan especialmente los puestos de carácter más administrativo, aunque la OIT también señaló a ciertos trabajos cognitivos altamente digitalizados en sectores como los medios de comunicación, el software y las finanzas.

La automatización completa del empleo, sin embargo, sigue siendo limitada de acuerdo con este análisis, ya que hay muchas tareas que pese a que podrían realizarse con mayor eficiencia necesitan de la intervención humana. Por lo que la organización apuesta más por la transformación de los puestos de trabajo, y no la completa sustitución.

Diversos estudios pronostican también la posible creación de una bolsa de empleos orientados a la gestión, el desarrollo y la supervisión de la IA, lo que requerirá la continua formación de los trabajadores.

Hasta 30.000 despidos en Amazon y 600 en Meta

Pese a que en el informe la OIT apuesta más la transformación de los empleos, ya se han registrado varios ceses en grandes compañías por el avance de la inteligencia artificial.

El gigante estadounidense de las redes sociales Meta -matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp- anunció que planea recortar unos 600 empleos por la automatización y la integración de sistemas más avanzados de inteligencia artificial en las operaciones de la empresa. 

Por su parte, Amazon anunció un recorte de hasta 30.000 empleados, el más grande de la historia de la compañía.

La empresa despedirá al 10 % de los empleados de su plantilla, según explicó la cadena CNBC en base a fuentes cercanas al asunto.

Varios medios recogieron un comunicado del consejero delegado de Amazon, Andy Jassy, en el que aseguró que cada vez necesitaran menos empleados para llevar a cabo las mismas funciones a medida que la empresa amplíe el papel de la inteligencia artificial en su entorno.

Hace unos meses, el fabricante de microprocesadores Intel anunció que a lo largo de este año despedirá a cerca de 25.000 trabajadores más, en un intento de avanzar hacia la integración de la IA en la compañía. EFE

 


miércoles, 5 de noviembre de 2025

Nvidia y Telekom presentan la primera nube industrial de inteligencia artificial

Berlín – La compañía alemana de telecomunicaciones Deutsche Telekom y la firma tecnológica estadounidense Nvidia presentaron este martes la primera nube industrial de inteligencia artificial (IA) del mundo, una innovadora infraestructura destinada a impulsar el uso de esa tecnología computacional en una amplia gama de sectores económicos que implicará una inversión de 1,000 millones de euros.

La nube deberá estar en funcionamiento en el primer trimestre de 2026 y deberá ser la piedra angular de la revolución de IA en Alemania y en Europa, informaron en la presentación de la iniciativa en Berlín los consejeros delegados de Deutsche Telekom, Timotheus Höttges, y Nvidia, Jensen Hang.

El proyecto permitirá a grandes organizaciones, medianas empresas y empresas emergentes en Alemania y Europa desarrollar, entrenar y aplicar inteligencia artificial para cualquier aplicación de fabricación —desde el diseño hasta la robótica— a través de una infraestructura de tecnología de la información segura y soberana.

El jefe de Deutsche Telekom dijo que «la empresa ya cuenta con el compromiso de grandes empresas para participar» en el uso de esta nube y precisó que entre los clientes de esta infraestructura de inteligencia virtual, además de compañías industriales, se encuentra el sector público, el de la defensa y centros de investigación; y subrayó que la IA representaba una gran oportunidad.

Por su parte, Hang animó a usar las posibilidades de esta nube de IA para profundizar en la digitalización de la industria alemana y la soberanía tecnológica de Alemania.

«Estamos en una oportunidad de las que se dan una vez en una generación», dijo Hang ante una invención, la IA, que tiene «un impacto en todas y cada una de las industrias».

«El crecimiento que estamos viviendo ahora mismo en inmenso», afirmó Hang, en un momento en el que, según él, todas las unidades de procesamiento ya han sido usadas.

Actualmente se están instalando más de mil servidores Nvidia DGX B200 y y Nvidia RTX PRO y 10.000 Nvidia Baleckwell en un centro de computación en Múnich, en el sur de Alemania.

Además de Nvidia y Deutsche Telekom, participa en el proyecto el consorcio informático alemán SAP.

La primera empresa germana aportará la infraestructura física y la segunda la platatorma SAP Business Technology, «la base tecnológica sobre la cual se desarrollan y operan aplicaciones exclusivas, de forma escalable, segura y abierta», explicó el consejero delegado, Christian Klein.

«Con ello, las dos empresas garantizan altos estándares de protección de datos, seguridad y confianza», según Deutsche Telekom.

El consejero delegado de SAP sostuvo además que Alemania y Europa cuentan con todas las condiciones necesarias para asumir un papel de liderazgo en la competencia global por la inteligencia artificial industrial.

La nube industrial es el primer gran proyecto de la iniciativa ‘Made 4 Germany’ (hecho para Alemania), en la que participan más de cien empresas y tiene como propósito fortalecer a Alemania como ubicación industrial y acelerar la digitalización de la economía y la administración pública.

«En solo seis meses convertimos una idea en una potencia informática de inteligencia artificial real, hecha para Alemania», señaló Höttges en la presentación del proyecto en Berlín.

El consejero delegado de Deutsche Bank, Christian Sewing, cuya entidad forma parte de la iniciativa ‘Made 4 germany’, calificó la iniciativa de «hito», ya que se trata de un proyecto meramente privado que permitirá «avanzar mucho más rápido en tecnologías del futuro» y demuestra que las empresas «asumen responsabilidad» para volver a convertir a Alemania en la locomotora de Europa.

A la presentación de la iniciativa asistieron también el ministro alemán de Digitalización, Karsten Wildberger, y la ministra de Investigación y Ciencia, Dorothe Bär, que celebraron proyecto.

«Celebramos las inversiones de Telekon y Nvidia. La cooperación estrecha entre empresas alemanas y líder internacionales en tecnología son claves para hacer de Alemania un país de vanguardia en IA», dijo Wildberger.

Bär, por su parte, enmarcó el proyecto en la Agenda para la Alta Tecnología del Gobierno que ha definido seis campos claves, entre ellos la IA. EFE

 


martes, 4 de noviembre de 2025

OpenAI accederá a infraestructura de Amazon Web Services por 38,000 millones de dólares

Nueva York – La tecnológica OpenAI llegó a un acuerdo con Amazon para acceder a infraestructura de la compañía por 38,000 millones de dólares, con el fin de acelerar y hacer más eficientes tareas de inteligencia artificial (IA).

En concreto, esta alianza proporcionará «infraestructura de primer nivel» de la plataforma en la nube Amazon Web Services (AWS) para la IA de OpenAI, según un comunicado divulgado este lunes por Amazon.

Así, la compañía dirigida por Sam Altman tendrá acceso a la capacidad de cálculo de AWS, que incluye cientos de miles de unidades de procesamiento gráfico (GPU) proporcionados por Nvidia y «de última generación».

La combinación de las nuevas GPU de Nvidia, GB200 y GB300, a través de servidores de AWS permite a OpenAI ejecutar cargas de trabajo de manera eficiente y con un rendimiento óptimo, de acuerdo con la nota.

En un primer momento, OpenAI utilizará los centros de datos ya existentes de AWS, pero posteriormente Amazon construirá infraestructura específicamente para la tecnológica.

Estas instalaciones contarán con un «sofisticado diseño arquitectónico» ideado para obtener la máxima eficiencia y rendimiento en el procesamiento de IA.

Altman aseguró en el comunicado que este acuerdo «refuerza el amplio ecosistema informático que impulsará esta nueva era y pondrá la IA avanzada al alcance de todos».

«La amplitud y la disponibilidad inmediata de una computación optimizada demuestran por qué AWS se encuentra en una posición única para dar soporte a las enormes cargas de trabajo de IA de OpenAI», apuntó por su parte el director ejecutivo de AWS, Matt Garman.

Tras darse a conocer la noticia, las acciones de Amazon subían un 5 % en los primeros compases de la bolsa de Wall Street.

Este es el primer acuerdo entre AWS y OpenAI; hasta el pasado enero, Azure, la parte de Microsoft encargada de la «nube» de internet, era el único proveedor exclusivo de OpenAI en todo tipo de servicios relacionados con este ámbito. EFE

 


Excel y BMW acercan el lujo y la innovación a sus clientes con experiencias únicas

Tegucigalpa, Honduras.- En el marco de su compromiso por ofrecer momentos únicos y de lujo a sus clientes, Excel, a través de su marca BMW, ...