Mostrando las entradas con la etiqueta DEPORTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DEPORTES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de julio de 2025

Los 75 años del maracanazo, una fecha ignorada en Brasil

Río de Janeiro.- Los 75 años del maracanazo, que se conmemoran este miércoles, pasaron casi inadvertidos en Brasil y sólo fueron recordados en algunas reseñas de contados medios de comunicación, pese a que la derrota en la final del Mundial de 1950 sigue siendo considerada la mayor tragedia del fútbol brasileño.

El olvido, que podría ser intencionado, fue atribuido a factores circunstanciales por el historiador Ademir Takara, el bibliotecario del Museo del Fútbol de Brasil, quien aclaró que la fecha siempre es recordada por los programas deportivos, por tratarse de un hito.

«Se trata de un aniversario que siempre es recordado y de forma muy fuerte. Este año fue una excepción. Es la primera vez, que recuerde, que la fecha pasó desapercibida. Hasta los programas deportivos la ignoraron», afirmó Takara en entrevista con EFE.

Según el historiador, el país cinco veces campeón mundial jamás podrá olvidar ni ignorar la derrota por 1-2 que Brasil sufrió ante Uruguay en la final del primer Mundial que organizó, que enmudeció a los 200.000 hinchas presentes en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, inaugurado sólo un mes antes.

Los goles con que los uruguayos Juan Alberto Schiaffino y Alcides Edgardo Ghiggia remontaron el anotado por el brasileño Friaça no sólo hicieron que un Brasil convencido de la victoria (aunque sólo necesitaba un empate) dejara escapar el que sería su primer título mundial, sino que provocaron una conmoción nacional.

Además de algunas reseñas básicas en los diarios y portales deportivos y de un artículo más literario y extenso en Folha de São Paulo, los grandes medios brasileños ignoraron los 75 años del maracanazo.

El aniversario de ‘la tragedia’ tampoco mereció un acto especial de las autoridades o de entidades deportivas.

De acuerdo con Takara, tal vez los diarios estarían hoy recordando de forma más destacada la fecha si el debut del italiano Carlo Ancelotti como seleccionador de Brasil no hubiese sido exitoso o si la selección no estuviese clasificada para el Mundial de 2026.

El historiador dijo igualmente que el recién concluido Mundial de Clubes de la FIFA hizo con que la prensa deportiva se concentrara en analizar el buen papel de los clubes brasileños y dejase el maracanazo de lado.

«Pero por lo general es una fecha muy recordada. Tenemos más libros hablando de la derrota en el Mundial de 1950 que de las conquistas en los mundiales de 1958, 1962 y 1994», afirmó.

Una sala entera dedicada al maracanazo

Takara explicó que en la propia distribución del Museo del Fútbol, la institución administrada por el Centro de Referencia del Fútbol Brasileño, en São Paulo, le dedica más importancia y espacio al maracanazo que a cualquier título conquistado.

«De las cinco salas del recorrido hay una exclusiva llamada Rito de Pasaje que está dedicada a la derrota en el Mundial y en la que se exhiben imágenes de la final frente a Uruguay. Es la única sala dedicada a un Mundial», aseguró.

El historiador explicó que la intención es precisamente resaltar la mayor tragedia en la historia del fútbol brasileño y mostrar «que no es posible ganar sin saber antes lo que es perder».

Agregó que ni siquiera la dolorosa goleada por 7-1 que Brasil sufrió frente a Alemania en semifinales del otro Mundial que organizó, el de 2014, resta importancia al maracanazo.

Según Takara, el Museo del Fútbol descartó tener una sala dedicada al mineirazo (la victoria alemana en el estadio Mineirão) por no tener tanta trascendencia ni haber causado «una depresión general», y recordó que el 7-1 entró para el cotidiano de los brasileños como sinónimo de algún percance diario. «La gente ahora dice: es el 7-1 de todos los días», afirmó. EFE

 


TAS revoca descenso de Platense y ordena su regreso a la Primera División de Honduras

Tegucigalpa – El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) revocó el descenso del Club Platense y ordenó su regreso a la Primera División del fútbol hondureño, informó este miércoles la Federación de Fútbol de Honduras (FFH).

«Como órgano rector del fútbol nacional y responsable ante los organismos jurisdiccionales internacionales, informa que ha recibido oficialmente este día el laudo emitido por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) en el caso identificado como TAS2023/9890 presentado por el club Platense contra los clubes Real Sociedad y Honduras Progreso», indicó la FFH en un comunicado.

El fallo es producto de un proceso legal iniciado por Platense tras presentar un reclamo ante la Liga Nacional, el cual fue atendido y trasladado posteriormente a la Comisión de Apelaciones de la FFH, órgano jurisdiccional autónomo.

El TAS resolvió «estimar parcialmente el recurso» presentado por Platense, «revocando así la resolución emitida el 7 de agosto de 2023 por la Comisión de Apelaciones de la FFH», subrayó.

Como parte de la decisión, el TAS ordenó deducir 7 puntos al club Real Sociedad y 5 puntos al equipo Honduras Progreso, ambos en la tabla acumulada de la temporada 2021–2022.

Además, dispuso acreditar 4 puntos a Platense en esa misma clasificación, lo que conlleva «la revocación» de su descenso y ordena «su restitución» en la Primera División del fútbol hondureño, a más tardar al inicio de la temporada 2024–2025.

Platense había descendido a la Segunda División del fútbol hondureño al finalizar en la última posición de la tabla acumulada de la temporada 2021–2022, tras una campaña marcada por malos resultados: en 35 partidos sumó apenas 29 puntos de los 105 posibles, con solo siete victorias, ocho empates y veinte derrotas.

La controversia que originó el reclamo de Platense surgió a raíz de supuestas irregularidades en el proceso de inscripción de los clubes Honduras Progreso y Real Sociedad en julio de 2021.

Según denunció Platense, primer campeón de la Liga Profesional de Honduras, la Liga Nacional permitió que ambos equipos realizaran pagos de inscripción fuera de los plazos establecidos por el reglamento, lo que, a su criterio, debió invalidar su participación. Estas anomalías ya habían sido advertidas previamente por el club Victoria.

La FFH indicó que su Departamento Legal está analizando detalladamente los alcances de esta resolución internacional para «determinar sus efectos jurídicos», siempre actuando conforme a la ley.

Con esta decisión, Platense está en camino de regresar a la máxima categoría del fútbol hondureño, cuyo torneo Apertura arrancará este viernes con el partido entre Choloma, nuevo inquilino de la Primera División, y Juticalpa. EFE

 


martes, 15 de julio de 2025

Empeora la salud del exentrenador argentino Carlos Bilardo, según allegado


Buenos Aires – El exentrenador argentino Carlos Salvador Bilardo enfrenta un empeoramiento de su salud, dijo este martes su amigo y exasistente técnico Miguel Lemme en una entrevista con una radio local, en la que expresó: «Ya no reconoce a nadie. Salvo, a veces, que confunde a la hija con la esposa».

Bilardo, campeón del mundo con la selección argentina de fútbol en el Mundial de México en 1986, afronta los síntomas del síndrome de Hakim-Adams, o hidrocefalia de presión normal, que provoca un progresivo deterioro cognitivo.

En ese contexto, Lemme afirmó que Bilardo sufre problemas para reconocer a otras personas, inclusive a su propia familia.

«La enfermedad que tiene no es recuperable, pero yo siempre lo veo bien”, comentó su histórico colaborador al referirse al acompañamiento médico y familiar que rodea al exdirector técnico de 87 años.

Lemme, integrante como futbolista del club Estudiantes que bajo el comando del ‘Doctor’ fue campeón argentino en 1982, declaró con dolor: «Yo no lo voy a dejar. Ni loco le suelto la mano como él no me la soltó a mí. Antes iba de lunes a viernes a visitarlo, ahora voy tres veces por semana porque me hace mal».

«Yo dije siempre que el día que no me reconozca, no voy más. Pero es más fuerte que yo. No lo puedo dejar», confesó Lemme.

Carlos Bilardo es uno de los entrenadores más importantes de la historia del fútbol argentino, con una extensa carrera que incluyó, con Diego Armando Maradona en cancha, el campeonato mundial en 1986, tras vencer a Alemania Occidental en México, y la final del mismo torneo de 1990 en Italia, cuando su equipo cayó ante el combinado teutón.

Desde el inicio de su padecimiento, integrantes de aquellos planteles mundialistas suelen visitar a Bilardo en su casa de la ciudad de Buenos Aires.

La relación entre Bilardo y Maradona siempre fue muy estrecha, por lo que la familia y los amigos del exentrenador decidieron no informarle de manera inmediata sobre el fallecimiento del astro, ocurrido en noviembre de 2020, para no afectarlo.

Sin embargo, pasados algunos meses se lo contaron ya que el ‘Narigón’ notaba que ‘Diego’ había dejado de visitarlo o llamarlo por teléfono.

Según relataron sus allegados, Bilardo pudo ver por televisión todo el Mundial de Qatar 2022 y festejar el triunfo del seleccionado liderado por Lionel Messi y Lionel Scaloni. EFE

 


lunes, 14 de julio de 2025

Ancelotti: Los clubes brasileños demostraron que pueden competir con los grandes de Europa

São Paulo – El seleccionador de Brasil, Carlo Ancelotti, afirmó que el Mundial de Clubes de la FIFA demostró que los clubes brasileños «pueden competir con los mejores equipos europeos» y dio como justo vencedor del torneo al Chelsea.

«Fluminense hizo una gran campaña, llegando a semifinales, y Botafogo venció al PSG, pero Palmeiras y Flamengo también demostraron que pueden competir con los mejores equipos europeos», dijo el técnico italiano en declaraciones divulgadas este lunes por la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).

En el apartado individual, el exentrenador del Real Madrid destacó al extremo del Palmeiras Estêvão, futuro jugador del Chelsea, así como al delantero João Pedro y al centrocampista Andrey Santos, ambos en las filas del conjunto ‘blue’ de Londres.

En este sentido, sostuvo que el Chelsea mereció el título mundial por «la consistencia» que mostró a lo largo de la competición, que finalizó con la victoria en la final del cuadro inglés, por 3-0, sobre el París Saint-Germain (PSG), máximo favorito.

«El Chelsea exhibió jóvenes jugadores de gran calidad, como Palmer y João Pedro», añadió.

‘Carletto’ también celebró la recuperación del zaguero Éder Militão, quien volvió a entrar en campo con el Real Madrid, eliminado en semifinales por el PSG, tras un largo periodo lesionado.

«Militão será importante para la selección el año que viene», expresó el preparador de Reggiolo, quien viajó a Estados Unidos para ver in situ las semifinales y la final del Mundial de Clubes.

Ancelotti explicó que el torneo se vio «fuertemente» influenciado por el clima «extremadamente caliente» en EEUU, razón por la cual «no hubo partidos de gran intensidad física», en su opinión.

«Los partidos estuvieron fuertemente influenciados por el ritmo de juego, que no fue muy intenso. La buena organización defensiva prevaleció sobre la calidad individual de los jugadores», apuntó.

Ancelotti debutó en junio pasado como técnico de la pentacampeona del mundo con un empate sin goles en Ecuador y una victoria por la mínima en casa contra Paraguay que le permitió a la Canarinha clasificarse de manera anticipada para el Mundial de 2026. EFE

 


domingo, 13 de julio de 2025

El momento incómodo de Donald Trump durante la celebración del mundial de clubes del Chelsea

Donald Trump protagonizó un momento realmente incómodo durante la celebración del Chelsea tras ganar el Mundial de Clubes. Mientras los jugadores levantaban el trofeo, la actitud y gestos de Trump llamaron la atención y generaron reacciones virales en redes sociales. 


Chelsea FC vs París Saint Germain (3-0) Resumen

El Chelsea se convierte en campeón del Mundial de Clubes FIFA 2025 después de hacerse con una rotunda victoria ante el PSG gracias al doblete de Cole Palmer y al tanto de Joao Pedro, que cerraron su encuentro con un resultado final de 3-0 en el marcador.

sábado, 12 de julio de 2025

Robbie Williams y Laura Pausini actuarán en la previa de la final del Mundial de Clubes

Nueva York – Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán ‘Desire’, el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes que disputarán este domingo el Chelsea y el PSG en el MetLife Stadium de East Rutherford (Nueva Jersey, EEUU).

La FIFA detalló este sábado esta nueva actuación musical que se une al show del descanso que protagonizarán J Balvin, Doja Cat, Tems y Emmanuel Kelly y que contará con la producción de Global Citizen y la supervisión de Chris Martin (Coldplay).

Además, Gianni Infantino, presidente de la FIFA, anunció este sábado la asistencia a la final del presidente estadounidense, Donald Trump.

El Chelsea y el PSG se jugarán este domingo el título de la primera edición del Mundial ampliado de Clubes de la FIFA a partir de las 15:00 horas (19:00 GMT). EFE



miércoles, 9 de julio de 2025

Chelsea-PSG, final del Mundial de Clubes

Redacción deportes – El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio a las 15.00 hora local (21:00 CET/19.00 GMT) en el estadio MetLife de Nueva York en la final del Mundial de Clubes, tras superar a Fluminense (2-0) y Real Madrid (4-0), respectivamente, en las semifinales del torneo.

La igualdad predomina en el historial de enfrentamientos entre ambos clubes, con ocho encuentros disputados hasta la fecha, todos en la Liga de Campeones, que dejaron tres triunfos del PSG, dos del Chelsea y tres empates.

En 2004 cruzaron por primera vez sus caminos en una fase de grupos de la Liga de Campeones, con el Chelsea como primer ganador del duelo conquistando París (0-3) con un doblete de Didier Drogba.

Diez años después eliminó en cuartos de final al conjunto parisino, en la ‘Champions’ de 2014, tras caer 3-1 en el Parque de los Príncipes y levantar la eliminatoria con un 2-0 en Londres. La revancha se la tomó el PSG un año después, en 2015, en octavos de final en una eliminatoria con dos empates que se decidió en la prórroga con un tanto de Thiago Silva para un equipo en inferioridad desde la expulsión de Zlatan Ibrahimovic a los 31 minutos.

Los últimos enfrentamientos entre Chelsea y PSG llegaron en octavos de final de la Liga de Campeones 2016, con doble victoria francesa. Será la primera ocasión que ambos clubes se enfrentan en la final de un torneo.

El Chelsea avanzó en el Mundial de Clubes como segundo del Grupo D, tras vencer a Los Ángeles (2-0), perder con Flamengo (1-3) y ganar a Esperance (3-0). En octavos superó en la prórroga al Benfica (4-1), en cuartos de final al Palmeiras (2-1) y en semifinales a Fluminense (2-0). Con el italiano Enzo Maresca al mando, el conjunto londinense tiene la posibilidad de cerrar la temporada con su segundo título tras proclamarse campeón de la Liga Conferencia ante el Real Betis.

El PSG por su parte, avanzó como primero del Grupo B tras golear al Atlético de Madrid (4-0) en su debut, caer ante Botafogo (0-1) y derrotar a Seattle Sounders (2-0). En octavos goleó al Inter Miami de Leo Messi (4-0), en cuartos de final se deshizo del Bayer Múnich (2-0) y en semifinales pasó por encima del Real Madrid (4-0).

El Mundial de Clubes puede ser el broche de oro al equipo dirigido por Luis Enrique tras conquistar la ansiada Liga de Campeones, la primera de la historia del PSG, la Liga francesa, la Copa y la Supercopa. EFE


martes, 8 de julio de 2025

Sabalenka despierta a tiempo para meterse en sus terceras semifinales de Wimbledon

Londres – La bielorrusa Aryna Sabalenka escapó de un verdadero susto ante Laura Siegemund (4-6, 6-2 y 6-4), remontando un ‘break’ en contra en el tercer set, y se clasifica por tercera vez en su carrera para las semifinales de Wimbledon.

Sabalenka, que estuvo a dos juegos de terminar antes de lo previsto su aventura en Londres, se impuso a una veterana Siegemund de 37 años y que, ante la oportunidad de pisar las primeras semifinales en Grand Slam de su carrera, se deshizo ante la presión del triunfo.

La alemana, que desquició a Sabalenka a base de dejadas, golpes cortados y subidas a la red, dispuso de una pelota con 4-3 para ponerse 5-3 y estar a un juego de meterse entre las cuatro mejores del mundo, un logro espectacular no solo por su veteranía, sino porque comenzó el torneo como la número 104 del mundo.

Sin embargo, cuando pudo creérselo, con Sabalenka abatida y al borde de las lágrimas, incrédula ante la posibilidad de que se le pudiera escapar el título que parece hecho a medida de su juego, Siegemund se vino abajo y Sabalenka aceleró con tres juegos seguidos que le devuelven la esperanza del título.

La número uno del mundo se enfrentará a Amanda Anisimova o Anastasia Pavlyuchenkova en las semifinales de este jueves y tratará de romper una barrera en la que cayó en 2021 y 2023. EFE

 


lunes, 7 de julio de 2025

El ‘sueño americano’ de Fluminense en el Mundial, a expandir su legado ante el Chelsea

Nueva York – El ‘sueño americano’ de la gran sorpresa del Mundial de Clubes, Fluminense, tratará de seguir haciendo historia y expandir su legado en las semifinales de dicha competición este martes ante el Chelsea, en un partido que se disputará en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.

«Fluminense Football Club, el representante de Río de Janeiro, Brasil, Sudamérica y Latinoamérica. ¡Con determinación y decisión, mi Tricolor!», compartió en sus redes sociales el equipo carioca, haciendo gala de su orgullo por representar a todo el continente americano en este torneo, en cuanto supo que su próximo rival sería la escuadra londinense.

A las órdenes de Enzo Maresca, el Chelsea terminó esta temporada cuarto en Premier League, logró el título de Conference League y en este Mundial de Clubes está dejando la sensación de que los chispazos de calidad de su nutrido frente de ataque le sirven para desatascar partidos, pero que no es capaz de acumular 90 minutos sostenidos de fútbol control.

El Chelsea superó en cuartos de final a Palmeiras (1-2), en octavos al Benfica (1-4) y se clasificó segundo de un Grupo D liderado por Flamengo.

Cuando eche a rodar el balón el martes en la casa de los New York Giants y de los New York Jets (NFL), los de Maresca volverán a medirse ante un club brasileño -después de que el propio Flamengo le endosara un 3-1 en la segunda jornada- pero esta vez por un cupo en la final del 13 de julio, que se disputará en el mismo estadio.

Los «blues» han ido intercalando partidos con formación de 4-2-3-1 o 4-3-3 pero un mismo estilo de juego: intensidad desde la parcela defensiva con nombres como el del español Cucurella, músculo en la medular con el ecuatoriano Moisés Caicedo, y balones rápidos superando la primera línea para que los Cole Palmer, Enzo Fernández, Pedro Neto o Madueke generen situaciones de peligro.

«Fluzão», sin embargo, ha ido variando a lo largo del torneo algunos de sus principales nombres en el centro del campo y en la delantera, pero tras superar las dos rondas eliminatorias previas el argentino Germán Cano se ha afianzado en punta de ataque, el brasileño Hércules ha ido tomando protagonismo en el medio y el habilidoso colombiano Jhon Arias ya se ha erigido en una de las sensaciones del torneo.

Tanto Matheus Martinelli como Juan Pablo Freytes, dos hombres clave hasta la fecha para Renato Gaúcho, no podrán jugar por sanción; del lado de los de Maresca, se perderán el partido por el mismo motivo Liam Delap y Levi Colwill.

Del Chelsea se ha hablado mucho sobre la extensa plantilla con la que cuenta -llegaron a tener hasta 45 jugadores en la pretemporada del año pasado- pero también sorprende para este partido la edad media de su once titular en los cuartos de final (24,1 años) frente al de Fluminense (30 años).

Entre los titulares del Tricolor en los cuartos ante Al Hilal estuvieron el veteranísimo guardameta Fábio (44 años), la leyenda Thiago Silva (40), el carrilero Samuel Xavier (35) o el mencionado ariete argentino Cano (37), todo un icono goleador en el Campeonato Brasileño de Seria A y en la primera división colombiana.

El talento y el fútbol de quilates en este partido lo servirán el ’10’ del Chelsea, Cole Palmer, que explotó la temporada pasada tras salir por falta de protagonismo en el Manchester City. El curso pasado hizo 25 goles y 15 asistencias en 45 partidos; este suma otras 16 dianas y 12 pases de gol (50 encuentros). Un hombre que se mueve con total dinamismo y libertad desde la línea de tres cuartos hacia adelante pero que mira a puerta con mucha frecuencia.

El cafetero Jhon Arias, consagrado internacional por su país, es el hombre franquicia de los de Río de Janeiro, capaz de combinar explosividad en transiciones rápidas en ataque como calma en los metros finales para filtrar asistencias clave y un potente disparo a puerta.

Fluminense busca la gloria en un remozado Mundial de Clubes para orgullo de un fútbol sudamericano que quiere demostrar sus capacidades frente a la hegemonía europea.

Por su parte, el Chelsea de Maresca -un equipo al que se le han dado buenos mimbres estas últimas temporadas- tratará de reivindicarse a nivel internacional para que su nombre vuelva a resonar entre los de la actual élite inglesa junto a Liverpool, Manchester City y Arsenal.

Distinta motivación, mismo objetivo: la final del Mundial de Clubes del 13 de julio a la que también accederán el Paris Saint-Germain o el Real Madrid.

Alineaciones probables:

Fluminense: Fábio; Samuel Xavier, Ignacio, Thiago Silva, Renê, Gabriel Fuentes; Hércules, F. Bernal, G. Nonato; Jhon Arias y Germán Cano.

Chelsea: Robert Sánchez; Malo Gusto, Chalobah, Adarabioyo, Cucurella; Moisés Caicedo, Enzo Fernández; Pedro Neto, Cole Palmer, Nkunku; João Pedro.

Árbitro: Francois Letexier (FRA).

Estadio: MetLife Stadium (Nueva Jersey).

Hora: 15:00 hora local. EFE

 


La FIFA no retiró a Estados Unidos como anfitrión del Mundial 2026 por temor a una guerra

Bogotá – La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) no ha retirado a Estados Unidos como sede del Mundial 2026 por temor a que se desate una guerra entre el país norteamericano e Irán, como afirman internautas en redes sociales sin aportar ningún tipo de evidencia.

Usuarios en redes sociales como Facebook aseguran que la FIFA decidió excluir a Estados Unidos de la Copa Mundial y convertir a México y Canadá en las únicas sedes del evento deportivo.

«LA FIFA EXCLUYE A EE.UU. DE SU MUNDIAL DE 2026. Falta un año para el mundial. FIFA cancela juegos en EE.UU. y los reparte entre México y Canadá, por la guerra contra Irán, inicialmente, porque podrían unirse otras naciones» (sic), aseguran las publicaciones.

Los mensajes comenzaron a circular días después de que Estados Unidos atacara las instalaciones nucleares iraníes de Fordó, Natanz e Isfahán en el marco de la guerra entre Israel e Irán, que comenzó el 13 de junio y se alargó hasta el 24 cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un alto el fuego.

HECHOS: La FIFA no ha retirado a Estados Unidos como sede del Mundial 2026 por temor a una posible guerra entre el país norteamericano e Irán, como lo confirma una revisión de sus canales oficiales, que siguen mostrando el mismo calendario mundialista anunciado en 2024. Además, no hay rastros del supuesto anuncio en ningún medio de comunicación.

Sin rastros del anuncio

En primer lugar, una búsqueda en la página web de la FIFA no arroja ningún resultado relacionado con una posible cancelación del evento deportivo en Estados Unidos. De hecho, el país sigue figurando en la sección de países y ciudades anfitrionas de la competición internacional.

Otro rastreo en dicho portal web consigue una publicación fechada el 11 de junio de 2025 en la que siguen apareciendo los nombres de las ciudades norteamericanas que albergarán algunos partidos del torneo como Dallas, Houston, Atlanta y Boston, entre otros, junto a información sobre la venta de boletos.

Una revisión de las redes sociales de la federación y del torneo tampoco encontró ninguna publicación que respalde la supuesta exclusión de Estados Unidos como anfitrión del certamen, que iniciará oficialmente el 11 de junio de 2026.

El calendario no ha sufrido cambios

Una revisión del calendario del torneo no encuentra modificaciones en sedes, fechas ni partidos del Mundial. Dicho cronograma fue anunciado en 2024 y, hasta el momento, no ha sufrido cambios.

Aunque la FIFA sí indica en su reglamento que tiene derecho a cambiar de fecha o reubicar uno o varios partidos (o la totalidad del Mundial) por causas de fuerza mayor o motivos de salud o seguridad, hasta la fecha no hay ningún anuncio que indique que sucederá algo similar en el próximo torneo.

Asimismo, ningún medio de comunicación fiable, incluida la Agencia EFE, ha informado sobre ninguna decisión del organismo relacionada con excluir a Estados Unidos del torneo por temor a una supuesta guerra con Irán.

EFE Verifica ha desmentido recientemente desinformaciones relacionadas con el Mundial, como que la FIFA cambió las sedes de los partidos del torneo debido a las políticas migratorias estadounidenses.

En conclusión, es falso que la FIFA haya decidido eliminar a Estados Unidos como sede del Mundial de Fútbol 2026. No hay ninguna prueba ni declaración oficial por parte de la federación que respalde una decisión similar y el calendario del campeonato no ha sufrido modificaciones

 


domingo, 6 de julio de 2025

París Saint Germain vs Bayern Munich

El PSG pasa a semifinales del Mundial de Clubes FIFA 2025 después de hacerse con la victoria ante el Bayern gracias a los tantos de Désiré Doué y Ourmane Dembélé, que cerraron su encuentro con un resultado final de 2-0 en el marcador. 

viernes, 4 de julio de 2025

2-1. Fluminense alimenta su sueño en el Mundial de Clubes con el paso a semifinales

Orlando (EEUU) – Fluminense doblegó por 2-1 este viernes en Orlando al Al Hilal saudí con goles de Matheus Martinelli y Hércules y se convirtió en el primer semifinalista del Mundial de Clubes FIFA, en el que los hombres de Renato Gaúcho ya no se ponen límites.

Tuvo que sufrir el Flu hasta el minuto 98 ante el empuje del Al Hilal, que había igualado el tanto inicial de Martinelli con el delantero brasileño de 22 años Marcos Leonardo, pero finalmente pudo celebrar el pase a semifinales en el Camping World Stadium de Orlando.

El conjunto brasileño, que había eliminado al Inter de Milán en los octavos de final, espera a uno entre el Palmeiras y el Chelsea en las semifinales, que se jugarán la próxima semana en Nueva York.

Lo celebraron por todo lo alto los hombres de Gaúcho, que contaron con espectacular apoyo en Orlando. El público, que no dejó de alentar a los dos equipos, también dedicó en los prolegómenos del encuentro un emotivo minuto de silencio en honor a Diogo Jota, fallecido trágicamente el jueves en un accidente de carretera.

Golazo de Martinelli

Fue un fallo defensivo de Joao Cancelo en abrir la jugada que llevó al gol del 1-0 del centrocampista Martinelli. El portugués falló al despejar el balón en el área de penalti y Fluminense recuperó. El colombiano Gabriel Fuentes dio un pase atrás para el número 8, quien se liberó con un perfecto control hacia la izquierda y liberó un zurdazo cruzado que entró por la escuadra.

Era el minuto 40 y el Al Hilal estuvo obligado a cambiar su planteamiento táctico en busca del gol. Pudo hacerlo antes del descanso, pero Fabio firmó una parada espectacular ante un potente cabezazo de Koulibaly originado en una acción a balón parado.

En el córner siguiente, el colegiado Danny Makkelie pitó inicialmente un penalti a Samuel Xavier, antes de revertir su decisión tras revisión a pie de campo.

Al Hilal, con orgullo hasta el final

Demostró orgullo el Al Hilal, y tras el descanso consiguió la igualada en otra acción a balón parado. Koulibaly, olvidado por la defensa de Fluminense, golpeó de cabeza en el segundo poste y el esférico llegó a Marcos Leonardo, quien controló y envió al fondo de las mallas para celebrar su tercer gol en los últimos dos partidos.

La inercia estaba a favor del Al Hilal, aunque Fluminense supo aceptar el momento de sufrir, y se le abrieron espacios al contragolpe. El delantero argentino Germán Cano perdonó un mano a mano con Bono, pero en el 71 llegó el 2-1, obra de Hércules con un disparo cruzado con la pierna derecha dentro del área tras una asistencia de Samuel Xavier.

En el intento de igualar, Simone Inzaghi dio paso al último fichaje del Al Hilal, el delantero marroquí Abderrazak Hamdallah, pero el equipo carioca consiguió defenderse.

Tuvo que sufrir hasta el final. El cuadro saudí presionó con todo y colgó más de cinco centros muy peligrosos que llevaron al límite al cuadro de Renato Gaúcho.

Tras ocho minutos de tiempo añadido, y un desesperado intento del meta Bono en los últimos segundos, Fluminense pudo prolongar su sueño en el Mundial de Clubes.

– Ficha del partido:

2 – Fluminense: Fabio; Ignacio, Thiago Silva, Freytes; Samuel Xavier (Guga, m.83), Martinelli (Hércules, m.46), Bernal (Thiago Santos, m.88), Nonato (Lima, m.68), Fuentes; Cano (Everaldo, m.68) y Arias.

1 – Al Hilal: Bono; Koulibaly, El Harbi (Al Bulayhi, m.83), Lodi, Cancelo (Al Yami, m.93); Neves, Al Dawsari (Kaio César, m.83), Milinkovic-Savic; Kanno (Hamdallah, m.75), Malcom (Al Juwayr, m.93) y Marcos Leonardo.

Goles: 1-0, m.40: Martinelli. 1-1, m.52: Marcos Leonardo. 2-1, m.70: Hércules.

Árbitro: Danny Makkelie (NED). Mostró cartulina amarilla a Freytes, Martinelli Thiago Silva, de Fluminense, y a Milinkovic-Savic, Lodi, Neves y al entrenador Simone Inzaghi, del Al Hilal.

Incidencias: Partido correspondiente a los cuartos de final del Mundial de Clubes jugado en el Camping World Stadium de Orlando (Florida) ante cerca de 50,000 espectadores. EFE

 


jueves, 3 de julio de 2025

El ‘Vasco’ Aguirre asegura que saldrá a vencer a Estados Unidos, pero sin animadversión

Redacción deportes.– El seleccionador mexicano, Javier Aguirre, aseguró que su equipo saldrá a vencer el domingo a Estados Unidos en la final de la Copa Oro, pero la lucha será sólo en la cancha por 90 minutos porque no tiene rencores.

«No tenemos animadversión hacia ningún rival; si está uno u otro, intentaremos ganar. Nos jugamos un título y no veo más allá de los 90 minutos; no voy a entrar en algo que no me compete», dijo el estratega en referencia a las tensiones entre ambos países por el acoso a migrantes en los Estados Unidos.

México derrotó hoy por 1-0 a Honduras y se clasificó a la final ante los estadounidenses, lo cual celebró el ‘Vasco’ porque, según dijo, los triunfos han sido consecuencia de un buen fútbol.

«En cada partido hemos mejorado algo. Hoy no tuvimos mucha claridad porque el rival presionó, pero mantuvimos la posesión; hicimos 3-4 disparos a puerta y llegamos a cuatro partidos con la portería en cero», observó.

Aguirre elogió a los hondureños que enfrentaron sin complejos a México hasta el último minuto y dio por hecho que si los centroamericanos mantienen el nivel mostrado este miércoles, se clasificarán a la Copa Mundial.

«Si juegan de esa manera, con esa actitud y esa valentía, no deben tener problemas para llegar al Mundial. Me gustaría verlos en el Mundial porque Honduras ha sido un rival que se nos complica, con jugadores en Europa, un buen técnico y una capacidad de lucha como la de nosotros», señaló.

El entrenador confesó que todos sus jugadores mantienen un nivel parejo y le cuesta trabajo armar la alineación titular.

«Están muy igualados. No hay uno que esté por encima o al revés. Hoy faltó en la defensa Jesús Gallardo, suspendido; la otra vez fue César Montes, y no se notaron sus ausencias. Es un suplicio dejar fuera a tres en cada partido», reconoció.

Aunque trabaja para que el tri alcance su mejor momento de forma deportiva para el Mundial del 2026, Aguirre dejó claro que buscará ganar la final del domingo.

«El título nos daría más fuerza. El domingo necesitamos estar acertados en el ataque y defender con la pelota», concluyó. EFE

 


Reinaldo Rueda: «Tenemos que seguir mejorando para aspirar a clasificarnos al Mundial»

Redacción deportes.– El colombiano Reinaldo Rueda, seleccionador de Honduras, reconoció que su equipo debe crecer más para ganar el boleto a la Copa del Mundo del 2026, su gran objetivo.

«Tenemos que seguir mejorando para aspirar a clasificarnos al Mundial», dijo el estratega en una rueda de prensa, luego de la derrota 1-0 ante México en la semifinal de la Copa Oro.

Los hondureños le plantaron cara a México que sufrió hasta última hora para lograr un ajustado triunfo por 1-0, con gol de Raúl Jiménez en el minuto 50.

Rueda felicitó a sus jugadores por reaccionar después de un inicio tortuoso en el campeonato, con una goleada por 6-0 ante Canadá.

«Duele perder, México es un gran rival, pero nos equivocamos y los errores se pagan con goles», señaló el técnico que si bien aceptó el mérito de los mexicanos en el gol, explicó que éste llegó cuando su defensa perdió el orden.

El estratega calificó de positiva la actuación de Honduras en la Copa y elogió el buen momento de sus jugadores, incluidos algunos recién llegados.

«Tenemos que sacar lo positivo de esta experiencia y esperar que estos jóvenes se vayan a sus clubes, tengan buenas apariciones y regresen a la selección en septiembre con un mejor nivel», agregó.

Aunque lamentó no alcanzar el sexto partido de la Copa, el de la final, Rueda destacó la ilusión que provocaron sus jugadores en los aficionados de Honduras.

«El ambiente en el equipo es edificante, de respeto. Después del 6-0 vivimos 48 horas complejas, pero eso nos fortaleció. De este resultado debemos sacar lo positivo, no solo al analizar el gol de México, sino otras situaciones que podemos mejorar».

Según el seleccionador, el equipo nacional tiene un papel como un vehículo que impacta en la afición y no deben perder de vista eso.

«Tenemos la responsabilidad de cuidar la imagen de la selección, de poner en la cancha lo que hay que poner con orden, entrega y mística», concluyó. EFE

 


miércoles, 2 de julio de 2025

Alcaraz agota a Tarvet

Londres – Aparcado el susto ante Fabio Fognini, Carlos Alcaraz tuvo un partido relativamente más plácido ante el novato Oliver Tarvet, el número 733 del mundo, para sellar su presencia en la tercera ronda de Wimbledon (6-1, 6-4 y 6-4).

Nunca es fácil jugar contra un absoluto desconocido para el circuito. Tarvet, que apenas podrá llevarse 9,000 euros de los 115,000 que ha generado aquí, por las reglas del deporte universitario, era un completo misterio para todos y es que antes de su triunfo en la primera ronda ante Leandro Riedi nunca había jugado más allá de Futures.

El salto, de jugar en las pistas de Monastir, San Diego, Nottingham y Shrewsbury a la Catedral del tenis ante 15.000 personas es impresionante, pero Tarvet dio la talla y mostró una versión parecida al correcaminos para cubrir cada hueco de la pista y complicar lo máximo posible a Alcaraz, que por segundo día consecutivo estuvo incómodo al servicio.

El murciano parece haber perdido el duende que mostró en Queen’s y volvió a sufrir en sus turnos al servicio, permitiendo que Tarvet dispusiera de ocho bolas de ‘break’ en el primer parcial. Esto, en un partido entre el número dos del ránking y defensor del título, y el 733, era una auténtica barbaridad. Y aún así Alcaraz se las apañó para salvar el primer parcial con un engañoso 6-1.

Que Tarvet comenzara el segundo set rompiendo y con 0-2 a favor era casi justicia poética contra un Alcaraz al que le está costando engrasar este año en un torneo en el que, eso sí, sus registros son impolutos. Lleva veinte triunfos consecutivos desde la final de Barcelona, suma veinte triunfos en este torneo y quince de ellos son consecutivos. En total, más de 45 horas de juego sin perder, desde que Jannik Sinner le batiera en los octavos de final de la edición de 2022.

Tras el 6-1, Tarvet maquilló su marcador con un 6-4 que anticipaba la derrota, una relativamente dulce para él, porque se llevó puntos muy bonitos, instantáneas para el recuerdo y el apoyo de una grada que difícilmente olvidará que durante minutos vio al 733 de la clasificación pelearle de tú a tú al dos veces campeón.

El partido, además, sirvió para demostrar que muchas veces la diferencia entre el 700 y alguien que está entre los mejores se decide por detalles y que, con varios ajustes, sobre todo de mentalidad y nervios, la brecha tenística puede acotarse bastante. No lo suficiente para cargarse a Alcaraz, pero sí para que este no se pasee completamente impune.

En la grada, para no perderse al murciano, se dieron cita una amalgama de personalidades bastante interesante: John Cena, Thomas Tuchel, Olivia Rodrigo, Roy Hodgson y Dave Grohl, entre otros, presenciaron el espectáculo.

Alcaraz, que descansará este jueves, volverá a escena el viernes contra Felix Auger-Aliassime, al que he ganado en los últimos cuatro choques o un viejo conocido aquí, Jan Lennard Struff, que ya le llevó a cinco sets en 2022, además de eliminarle en Roland Garros un año antes. EFE

 


Trump asegura que los carteles tienen un "fuerte control" de México

El mandatario también dijo que las autoridades mexicanas están petrificadas y que temen ir a trabajar porque los cárteles tienen el control ...