Mostrando las entradas con la etiqueta INTERNACIONALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta INTERNACIONALES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de septiembre de 2025

EEUU aprueba ley para juzgar como adultos a menores de 14 años en Washington

Washington.– La Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por los republicanos, aprobó una ley para poder juzgar como adultos a menores entre 14 y 15 años por ciertos delitos violentos cometidos en Washington D.C..

Dos proyectos fueron aprobados, el primero permite que los menores entre 14 y 15 años sean tratados como adultos cuando cometan delitos violentos en la capital y fue aprobado por 225 votos a favor y 203 en contra, con ocho demócratas apoyando la moción.

El segundo proyecto reduce la edad máxima para ser considerado delincuente juvenil de 24 a 18 años, lo que implica que las personas de 18 años o más enfrentarían penas de adulto.

Los republicanos sostienen que las medidas buscan frenar la violencia y el desorden en la capital. «Washington D.C. ha estado plagada de violencia, destrucción y desorden durante demasiado tiempo”, dijo el representante Byron Donalds, autor del proyecto que limita la condición de delincuente juvenil y exigió al fiscal general del distrito crear un portal con estadísticas de delitos.

Los demócratas criticaron las iniciativas, acusando a los republicanos de exagerar los problemas de delincuencia para obtener ventajas políticas. «Si Donald Trump quiere gobernar Washington D. C., debería renunciar a la presidencia y postularse a la alcaldía», declaró el representante Robert García (demócrata por California).

«Si mis colegas quieren legislar en Washington D. C., hay muchas oportunidades para postularse al concejo municipal», agregó García de forma sarcástica sobre el papel que el presidente y sus aliados han tomado desde que asumieron el control federal de la capital.

Trump ha presionado para un mayor control federal sobre la capital y amenazó el lunes con declarar una emergencia nacional y retomar el control de la policía local. La Ley de Autonomía del Distrito limita la capacidad presidencial de intervenir en asuntos cotidianos, aunque sí permite desplegar la Guardia Nacional en situaciones de emergencia.

En agosto, el presidente de Estados Unidos tomó el control de la policía de DC y plagó las calles con agentes federales y se aumentó la captura de inmigrantes por parte de la Patrulla Fronteriza, todo esto justificado bajo un supuesto alto índice delincuencial, que contradice las cifras oficiales de la alcaldía que indican que los homicidios presentan los números más bajos desde hace tres décadas.

Esta semana, Trump anunció que llevará su plan de tomar el control federal de la policía para «combatir el crimen» a Memphis, una ciudad demócrata de Missisipi a la que catalogó como «cuatro veces más peligrosa que la Ciudad de México». EFE

 


martes, 16 de septiembre de 2025

Trump demanda al The New York Times, cuatro reporteros y una editorial por 15,000 millones

Miami (EEUU) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó este martes en Florida una demanda por difamación contra el medio The New York Times, cuatro de sus reporteros y la editorial Penguin Random House por 15,000 millones de dólares, según el documento judicial al que tuvo acceso EFE.

Trump ya había anunciado la noche del lunes en Truth Social que demandaría al diario, al que calificó como «uno de los peores y más degenerados» de la historia del país.

La querella fue interpuesta en el tribunal del sur de Florida acompañada de las copias de tres artículos que fueron publicados el año pasado por el medio, entre el 14 de septiembre y el 22 de octubre, en el marco de la campaña para las elecciones presidenciales.

Las noticias aparecen firmadas por los reporteros demandados, Peter Baker, Russ Buettner, Susanne Craig y Michael S Schmidt.

Buettner y Craig también son los autores del libro ‘Perdedor afortunado: Cómo Donald Trump desperdició la fortuna de su padre y creó la ilusión del éxito’, que fue publicado el año pasado por Penguin Random House, y que según Trump incluye afirmaciones difamatorias.

Las publicaciones evocan el ascenso de Trump hacia la fama en un momento en que su popularidad estaba muy lejos de la actual, recuerdan que fue condenado por falsificar registros comerciales y entrevistan a antiguos aliados del actual presidente que dijeron que el magnate cumplía la definición de fascista y que, de ser reelegido, como sucedió finalmente en 2024, podría gobernar como un dictador.

La demanda también refleja una carta enviada al The New York Times y a su editorial en nombre de Trump, quien dice que la época en la que el diario «era considerado el periódico de referencia» ha pasado y lo acusó de ser ahora «un portavoz a viva voz del Partido Demócrata».

«El Times se ha convertido en uno de los divulgadores más descarados de falsedades conocidas, maliciosas y difamatorias contra el presidente Donald J. Trump en el panorama actual de los medios tradicionales», agregó la misiva.

La carta cita varios de los artículos supuestamente difamatorios contra el político republicano y acusa a los reporteros de hacer «afirmaciones falsas, maliciosas y difamatorias», incluido que «Trump recibió dinero de su padre a través de esquemas fraudulentos de evasión fiscal».

Tanto The New York Times, que alegó en otra misiva que no vieron base alguna para corregir ninguno de los artículos, como la editorial, que igualmente niega haber incurrido en una difamación en su libro, respondieron en dos cartas reflejadas en la demanda.

Un portavoz del periódico aseguró este martes que la demanda «carece de fundamento y de cualquier alegación legal legítima» y denunció que era «un intento de reprimir y desalentar la información independiente», según recogió The New York Times.

El mandatario ya había demandado anteriormente al The New York Times por unos artículos sobre sus finanzas e impuestos que el periódico publicó en 2018, basados en parte en documentos confidenciales. Sin embargo, el juez rechazó su petición y ordenó a Trump pagar 400,000 dólares al diario y a tres de sus reporteros por los gastos legales incurridos. EFE

 

 



lunes, 15 de septiembre de 2025

China dice que acciones de EEUU en el Caribe «amenazan la paz y la seguridad regionales»

Pekín – El Gobierno chino manifestó este lunes que las acciones de Estados Unidos en el Caribe «amenazan la paz y la seguridad regionales», después de que Venezuela denunciase que un destructor estadounidense abordó de manera «ilegal» y ocupó durante ocho horas una embarcación pesquera venezolana.

El portavoz de la Cancillería china Lin Jian declaró hoy en una rueda de prensa que el comportamiento de Estados Unidos «vulnera gravemente la soberanía, la seguridad y los derechos e intereses legítimos de otros países, y viola el derecho internacional».

Lin instó al país norteamericano a «no utilizar la lucha contra el narcotráfico como excusa para socavar la seguridad económica de todos los países y las libertades y derechos que gozan bajo el derecho internacional».

«China apoya firmemente el fortalecimiento de la cooperación internacional para combatir la delincuencia transfronteriza, se opone al uso unilateral y excesivo de la fuerza y ​​se opone a la injerencia externa en los asuntos internos de Venezuela bajo cualquier pretexto», agregó el vocero.

El Gobierno de Venezuela aseguró este sábado que un «destructor» de Estados Unidos abordó de manera «ilegal» y ocupó durante ocho horas una embarcación venezolana con «nueve pescadores» que estaban -subrayó- en aguas del país suramericano, todo esto, según Caracas, con la intención de justificar «una escalada bélica» en el Caribe.

Los ocupantes, según las autoridades venezolanas, eran «humildes pescadores atuneros, que navegaban a 48 millas náuticas de la Isla de La Blanquilla, en aguas pertenecientes a la Zona Económica Exclusiva (ZEE) venezolana».

Para el Ejecutivo del presidente venezolano, Nicolás Maduro, este incidente «refleja la conducta bochornosa de sectores políticos en Washington que, de manera irresponsable, comprometen recursos militares de altísimo costo y soldados entrenados como instrumentos para fabricar pretextos de aventuras bélicas».

Estados Unidos mantiene desplegados cerca de las costas venezolanas ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear y ordenó el envío de diez aviones de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico, lo que Venezuela denuncia como un intento de propiciar un «cambio de régimen».

El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, señalado por EEUU como una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico. EFE

 


EE.UU. ataca segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, dice Trump

Washington.– Estados Unidos derribó este lunes una segunda lancha en el mar Caribe que transportaba presuntamente a tres narcotraficantes venezolanos, anunció el presidente estadounidense, Donald Trump.

«Esta mañana, bajo mis órdenes, las Fuerzas Militares de Estados Unidos llevaron a cabo un SEGUNDO ataque cinético contra cárteles del narcotráfico y narcoterroristas identificados y extraordinariamente violentos, en el área de responsabilidad del Comando Sur», detalló el mandatario en la plataforma Truth Social.

Trump aseguró que la embarcación se encontraba en aguas internacionales transportando drogas y que, durante el ataque, murieron tres hombres de nacionalidad venezolana, a quienes definió como ‘terroristas’.»

El mandatario agregó que ningún miembros de las Fuerzas Armadas estadounidense resultó herido en la operación.

«¡ATENCIÓN! SI TRANSPORTA DROGAS QUE PUEDEN MATAR A ESTADOUNIDENSES, ¡TE VAMOS A CAZAR!», concluyó.

Estados Unidos derribó una primera lancha el pasado 2 de septiembre que, según Washington, transportaba drogas y a once presuntos miembros del grupo criminal venezolano Tren de Aragua, algo que el Gobierno de Nicolás Maduro ha negado rotundamente, además de condenar el ataque.

El segundo ataque se produce en medio del creciente enfrentamiento entre Estados Unidos y Venezuela a raíz del despliegue militar estadounidense en el mar Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico.

La Administración de Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, algo que niega el Gobierno de Caracas, y ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano.

Maduro afirmó este lunes que las comunicaciones con Estados Unidos están «deshechas» ante lo que considera una «agresión» del país norteamericano, y agregó que Venezuela está ahora «más preparada» si tocara una «lucha armada». EFE

 


domingo, 14 de septiembre de 2025

Corte da nuevo golpe a 400.000 inmigrantes amparados por parole humanitario


Una corte federal dictaminó que la Administración de Donald Trump podrá poner fin al programa de parole humanitario que beneficia a cerca de 430,000 inmigrantes de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua, quienes habían recibido la protección migratoria.

5 aviones de combate de Estados Unidos se unirán a ofensiva militar cerca a Venezuela

 5 aviones F-35 llegaron a Puerto Rico para unirse a la flota que ya ha sido desplegada en cercanías a las costas de Venezuela y que, según Estados Unidos, tiene como objetivo combatir el narcotráfico.  

sábado, 13 de septiembre de 2025

Pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EEUU y Venezuela

Bonasse (Trinidad y Tobago) – Los pescadores del sur de Trinidad y Tobago ven sus medios de subsistencia en riesgo a medida que aumentan las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela en aguas del Caribe pero, a pesar de los peligros, necesitan echarse al mar para sobrevivir.

Con los buques de guerra estadounidenses intensificando sus operaciones contra los cárteles de drogas en la región y la Guardia Nacional de Venezuela reafirmando su presencia en la zona, que es también blanco de ataques de piratas, los pescadores locales afirman a EFE que el mar se ha vuelto traicionero.

Dos veces esta semana, pescadores de las aldeas costeras de Bonasse y Fullarton, en Cedros, reportaron haber sido interceptados -a veces por piratas, a veces por fuerzas oficiales-, lo que los dejó conmocionados y preguntándose si podrán mantener a sus familias.

Raeish Ramdass cuenta que estaba pescando a unos 800 metros del puerto pesquero de Bonasse cuando hombres enmascarados se acercaron a su embarcación. Aunque se alejaron a toda velocidad al aproximarse la lancha de la Guardia Costera trinitense, la tripulación quedó atemorizada.

«Cada vez que salimos, no sabemos si regresaremos», lamenta Ramdass, quien apunta que algunos pescadores ya han recurrido a trabajos en tierra para sobrevivir, pero la situación es difícil.

En el pueblo de Bonasse operan más de 150 pescadores mientras que, en Fullarton, la cifra supera los 200, siendo la pesca un importante motor económico de la zona, que se lleva a cabo en el mar Caribe, el golfo de Paria y el Canal de Colón.

La situación se ha agravado con la crisis entre Venezuela y EE. UU. y algunos pescadores, como Shazime Mohammed, culpan directamente a la política estadounidense del presidente Donald Trump.

Víctimas de un conflicto geopolítico que no han provocado

«La culpa es de Trump. Estados Unidos es el mayor dictador. Quiere el petróleo de Venezuela, ¿y quién tiene que sufrir? Los pescadores de Cedros», asevera Mohammed.

Washington ha acusado a Caracas de albergar y beneficiarse de las redes de narcotráfico, lo que ha provocado un aumento de las patrullas navales estadounidenses en aguas caribeñas, así como un refuerzo de la vigilancia marítima por parte de Venezuela.

A esto se suma que el Gobierno trinitense de Kamla Persad-Bissessar se ha posicionado del lado de Trump. La primera ministra anunció esta semana que no buscará los cuerpos de los presuntos narcotraficantes fallecidos en un ataque estadounidense y que deportará a 200 presos venezolanos de sus cárceles.

«No desperdiciaremos nuestros recursos buscando esos cuerpos. Los recursos de nuestra Guardia Costera serán usados para proteger nuestras fronteras», aseguró Persad-Bissessar, quien días antes había llamado a eliminar «violentamente» a los narcotraficantes.

En respuesta, el titular de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, acusó a Persad-Bissessar de tener «muchísima responsabilidad» en el reciente ataque de EE. UU. y de «condenar a muerte a cualquier pescador de Trinidad, de Tobago, de Venezuela».

Asumen los riesgos en busca de mejor pesca

Pese a esta situación y a las amenazas de la Guardia Costera y la Guardia Nacional, muchos pescadores trinitenses como Marlon Sookoo prefieren arriesgarse debido a que las aguas cercanas a Venezuela son mejores para la pesca.

Sookoo explica a EFE que las aguas poco profundas frente a la costa de Trinidad ofrecen capturas limitadas, pero las aguas cercanas al río Orinoco de Venezuela son una zona de desove para una gran variedad de especies, lo que las hace mucho más abundantes.

Este pescador y su tripulación vivieron un incidente este mes en el que hombres enmascarados les obligaron a cortar y abandonar sus redes, a pesar de encontrarse dentro de las aguas territoriales de Trinidad.

«No tengo miedo. Pase lo que pase, así es como sobrevivimos. Así es como cuidamos de nuestras familias. Tenemos que pescar cerca de la frontera», zanja Sookoo, quien en 2015 recibió un disparo en la mano en un ataque pirata. EFE

 


Trump exige a los países de la OTAN que dejen de comprar petróleo ruso

Washington – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió este sábado a todos los países de la OTAN que dejen de comprar petróleo ruso.

El mandatario republicano envió una carta a los miembros de la Alianza Atlántica en la que afirma que no impondrá nuevas sanciones a Moscú mientras haya aliados que siguen adquiriendo crudo de Rusia.

«Estoy dispuesto a imponer importantes sanciones a Rusia cuando todas las naciones de la OTAN hayan acordado y comenzado a hacer lo mismo, y cuando todas las naciones de la OTAN DEJEN DE COMPRAR PETRÓLEO A RUSIA», escribió.

Turquía, Hungría y Eslovaquia siguen importando petróleo ruso aunque la mayoría de los países europeos dejaron de hacerlo tras estallar la guerra de Ucrania.

Trump señaló en su misiva que la compra de crudo ruso por parte de miembros de la OTAN «debilita enormemente su posición negociadora y su poder de negociación sobre Rusia».

El republicano insistió además en su exigencia para que los aliados impongan aranceles del 100 % a China con el objetivo de presionar al gigante asiático para que utilice su influencia sobre Rusia para que termine la guerra.

«China tiene un fuerte control, e incluso control, sobre Rusia, y estos poderosos aranceles lo romperán», declaró.

«Si la OTAN hace lo que digo, la GUERRA terminará rápidamente y todas esas vidas se salvarán. Si no, solo están desperdiciando mi tiempo, y el tiempo, la energía y el dinero de Estados Unidos», concluyó.

La carta de Trump llega en un momento de alta tensión después de que esta semana 19 drones rusos violaran el espacio aéreo de Polonia y fueran derribados por la OTAN.

Trump lleva meses expresando su frustración por la negativa de Rusia a poner fin a la guerra de Ucrania y recibió el pasado 15 de agosto a su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Alaska para dar un impulso a las negociaciones, pero el encuentro concluyó sin avances concretos. EFE

 


viernes, 12 de septiembre de 2025

Detienen a presunto asesino de Charlie Kirk, confirma el gobernador de Utah

Las autoridades del estado de Utah, EU, confirmaron que el sospechoso del asesinato de Charlie Kirk, ha sido capturado; el sospechoso se trata de Tyler Robinson, un joven de 22 años.


Nepal nombra a Sushila Karki primera ministra interina tras la dimisión de K.P. Sharma Oli

Katmandú – Nepal puso fin este viernes a varios días de incertidumbre política tras la dimisión del ex primer ministro K.P, Sharma Oli, con la designación de la ex presidenta del Tribunal Supremo Sushila Karki como jefa del Gobierno interino, la primera mujer en ocupar el cargo en la historia del país.

Karki jurará el puesto a las 21.00 hora local (15.15 GMT) en la sede presidencial de Sheetal Niwas, según confirmó a EFE el asesor de prensa del presidente, Kiran Pokharel.

Inmediatamente después está previsto que encabece la primera reunión del nuevo Gabinete, en la que los ministros decidirán recomendar al presidente Ram Chandra Poudel la disolución de la Cámara de Representantes.

Perfil de Sushila Karki

La expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal Sushila Karki, de 73 años, se convertirá en la primera mujer en encabezar un Gobierno en el país, tras ser designada primera ministra interina con el respaldo de la autodenominada «Generación Z», el movimiento juvenil que forzó la caída del anterior Ejecutivo en menos de 24 horas.

Nacida en el distrito oriental de Morang, Sushila Karki presidió el Tribunal Supremo de Nepal entre julio de 2016 y junio de 2017, tras una trayectoria en la que destacó por su actuación en casos de corrupción. Se formó en Derecho en la Universidad Hindú de Benarés (Varanasi, India), donde inició su vínculo con el Congreso Nepalí, partido de orientación socialdemócrata.

De regreso a Nepal ejerció como abogada y en esa etapa conoció a su futuro esposo, el activista del Congreso Nepalí Durga Prasad Subedi. En 2009 fue designada jueza ad hoc del Tribunal Supremo, cargo al que accedió de forma permanente un año después, hasta llegar a la presidencia de la corte en 2016.

Durante su mandato impulsó sentencias de fuerte impacto político, como la condena por corrupción de un ministro en funciones o el fallo que reconoció a las mujeres el derecho a transmitir la ciudadanía nepalí a sus hijos, un derecho que hasta entonces estaba limitado a los hombres.

Su gestión no estuvo exenta de controversias: en 2017, una moción de censura impulsada por el Congreso Nepalí y el Partido Comunista-Maoísta buscó apartarla del cargo por supuesta intromisión en competencias del Ejecutivo, aunque la medida fue finalmente revocada y el caso archivado poco antes de su jubilación.

El apoyo de Karki entre la sociedad civil, que vio en la jueza un símbolo de imparcialidad, y de actores internacionales como Human Rights Watch, la convirtió en una figura que gozaba de cierta independencia respecto a la tríada política tradicional de Nepal.

Su nombramiento como jefa de Gobierno interina, tras las protestas de la «Generación Z» que tumbaron el gobierno del ex primer ministro K.P. Sharma Oli, no estuvo exento de obstáculos. La Constitución de Nepal solo permite designar como primer ministro a un miembro del Parlamento, condición que Karki no cumple.

Sin embargo, la presión de las protestas y el consenso entre distintos actores políticos y sociales permitieron desbloquear la excepción que facilitó su designación.

Ahora, Sushila Karki tendrá que hacer frente a la reconstrucción de un país que ha sido testigo en las últimas semanas de una violencia sin precedentes contra la clase política, tras las que más de medio centenar de personas han fallecido y un millar han sido heridas.

Sushila Karki encarna a sus 73 años la paradoja de convertirse en el rostro de una revuelta nacida entre las generaciones más jóvenes de Nepal, organizadas en redes sociales y sin un liderazgo definido, que encuentran en ella la figura necesaria para una transición democrática y justa. EFE

 





Trump asegura que han detenido al supuesto asesino de Charlie Kirk

Washington.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró este viernes «con un alto grado de certeza» que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.

«Creo, con un alto grado de certeza, lo tenemos (al sospechoso) bajo custodia. Todos hicieron un excelente trabajo. Trabajamos con la policía local y el gobernador» de Utah, dijo Trump en una entrevista en vivo con la cadena Fox News desde Nueva York.

El mandatario agregó que se enteró de la captura «cinco minutos antes de entrar» al plató del programa ‘Fox and Friends’ y adelantó, sin entrar en detalles, que el FBI y otras agencias del orden ofrecerán más información más adelante en el día.

Trump explicó muy brevemente que al parecer fue el propio padre y personas «cercanas» al supuesto tirador los que pidieron que se entregara a las autoridades después que las agencias del orden divulgaran varias imágenes y un vídeo en las que se aprecia a un hombre blanco que viste pantalones, sudadera y gorra oscuras y que usa gafas de sol.

«Fue que un padre se involucró, concretamente su padre, y dijo: ‘Tenemos que ir’ (a la policía). De nuevo, esto está sujeto a cambios, pero ya sabes, los hechos son los hechos: tenemos a la persona que creemos que es la persona que estamos buscando. Ellos lo condujeron hasta la jefatura de policía, y él está allí», indicó.

El FBI y varias agencias gubernamentales desplegaron una amplia búsqueda del sospechoso casi inmediatamente después del disparo que fulminó a Kirk, estrecho aliado de Trump, mientras debatía en frente de unas 3.000 personas en el campus de la Universidad de Utah Valley, en la localidad de Orem.

Después de detener y liberar a dos sospechosos, el FBI pidió ayuda al público e incluso anunció una recompensa de 100.000 dólares a que tuviera información veraz que condujera a su captura.

Trump insistió en que no quiso ver el vídeo donde se puede apreciar con claridad el momento en el que Kirk fue ultimado. «No quiero recordar a Charlie de esa manera. Es horrible, por lo escuché», dijo. EFE

 


jueves, 11 de septiembre de 2025

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Trump denuncia la violación del espacio aéreo de Polonia por parte de Rusia

Washington– El presidente estadounidense, Donald Trump, denunció la violación del espacio aéreo polaco por Rusia, tras la incursión de al menos 19 drones rusos que fueron derribados por las fuerzas de varios países europeos bajo la coordinación de la OTAN.

«¿Qué hace Rusia violando el espacio aéreo de Polonia con drones? ¡Allá vamos otra vez!», cuestionó el mandatario en su red social Truth Social.

Al menos 19 drones armados rusos penetraron en la madrugada del miércoles el espacio aéreo polaco lo que provocó que el Ejército polaco, así como otros aviones y sistemas de defensa antiaérea de aliados como Países Bajos, Alemania e Italia, repeliesen la intrusión bajo la coordinación del Mando Aéreo de la OTAN.

El Gobierno polaco calificó la intrusión como «un acto de agresión» mientras que Rusia negó «tener intenciones de atacar Polonia» y se mostró dispuesta a abrir consultas con ese país.

Trump lleva meses expresando su frustración por la negativa de Rusia a poner fin a la guerra de Ucrania y recibió el pasado 15 de agosto a su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Alaska para dar un impulso a las negociaciones, pero el encuentro concluyó sin avances concretos.

El mandatario pidió este mismo miércoles a la Unión Europea (UE) que imponga aranceles del 100 % a China y a la India por la compra de petróleo ruso, en un intento de elevar la presión sobre Moscú. EFE

 


martes, 9 de septiembre de 2025

La Casa Blanca insiste en que el Gobierno de Venezuela es «ilegítimo» y trafica con drogas

Washington.– La Casa Blanca reiteró este martes su postura de que el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela es “ilegítimo” y lo acusó de traficar drogas hacia Estados Unidos.

La portavoz del Ejecutivo estadounidense, Karoline Leavitt, hizo estas afirmaciones al ser consultada en una rueda de prensa sobre las posibles acciones militares futuras de Washington en territorio venezolano.

“Esta Administración (del presidente Donald Trump) considera que el régimen venezolano es ilegítimo y que resulta inaceptable para este presidente y su equipo permitir el tráfico de drogas ilegales y letales hacia Estados Unidos”, afirmó Leavitt.

La funcionaria también se refirió al ataque estadounidense ocurrido el pasado 2 de septiembre contra una lancha procedente de Venezuela con once supuestos miembros de la banda criminal del Tren de Aragua a bordo.

“Esto envía un mensaje claro a los narcotraficantes del mundo: el presidente no lo tolerará. La cantidad de droga incautada en esa embarcación podría haber causado la muerte de miles de estadounidenses. No permitiremos que ese veneno mortal entre en nuestro país”, añadió la vocera de la Casa Blanca.

El gobierno de Venezuela ha rechazado categóricamente las acusaciones, al condenar el ataque y denunciar una campaña de manipulación mediática por parte de Washington.

Este incidente ha intensificado las ya tensas relaciones entre ambos países, en un contexto marcado por un creciente despliegue militar estadounidense en el Caribe, cerca de aguas venezolanas, y por las renovadas denuncias de que Maduro estaría al frente de una red internacional de narcotráfico. EFE

 


lunes, 8 de septiembre de 2025

Tensión ante la sede del partido opositor turco en Estambul tras la destitución de cúpula

La policía turca contiene a manifestantes ante la sede provincial del partido socialdemócrata CHP, principal formación opositora, en Estambul. EFE/EPA/CAN OZER

Estambul – Varios grupos de ciudadanos y un enorme contingente policial mantienen este lunes una confrontación, hasta ahora calma pero tensa, iniciada la pasada noche ante la sede provincial del partido socialdemócrata CHP, la principal formación opositora de Turquía, en Estambul.

La policía bloqueó desde poco antes de medianoche todas las calles que dan acceso a la sede del partido en la periferia noroccidental de Estambul para impedir la llegada de simpatizantes y la Gobernación regional ha prohibido hasta el miércoles toda manifestación o protesta en seis distritos de la ciudad.

La tensión se inició anoche, cuando el dirigente del CHP, Özgür Özel, hizo un llamamiento a los votantes para acudir a la sede y oponerse a un posible desalojo del presidente provincial del partido, Özgür Çelik, destituido del cargo por un juzgado de primera instancia de Estambul el martes pasado.

El tribunal decretó la destitución de Çelik y su equipo como medida cautelar, tras acusar la Fiscalía a diez personas de la cúpula provincial de la formación de amaño en las elecciones del partido de 2023, pidiendo la anulación de los resultados.

El CHP ha recurrido la decisión, que considera «política, no judicial» y «un intento de frenar el avance del CHP hacia el Gobierno», recordando el encarcelamiento preventivo del alcalde socialdemócrata de Estambul, Ekrem Imamoglu, declarado candidato del partido a la presidencia de Turquía, en marzo pasado, y considerado el principal rival del presidente del país, el islamista Recep Tayyip Erdogan.

El juzgado designó como administrador temporal de la agrupación provincial del CHP a Gürsel Tekin, que ya desempeñó este cargo entre 2007 y 2010, antes de ser nombrado vicepresidente nacional del partido, pero hizo pública su baja de la formación tras la victoria de Özel el año pasado.

Tekin había anunciado que este lunes al mediodía iría a la sede para tomar posesión del cargo que le adjudica la decisión judicial cautelar, algo a lo que el CHP se opone rotundamente, anunciando la expulsión formal del exdiputado por motivos disciplinarios.

La tensión llegó al máximo pasadas las 14.00 hora local (11.00 GMT), cuando Tekin, acompañado por policías antidisturbios, entró en el edificio de la sede, mientras que Çelik se niega a dejar la oficina, informa la cadena NTV.

La situación continúa extremamente tensa, si bien hasta ahora no se han registrado incidentes violentos, salvo el lanzamiento de un botellín de agua contra Tekin desde los manifestantes reunidos ante la sede. EFE

 

 

 


 

 

 

 

 


Secretario de Guerra de EEUU visita Puerto Rico en medio de polémicas maniobras militares

San Juan.- El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, llegó este lunes a Puerto Rico para respaldar a las tropas estadounidenses que realizan maniobras en la isla, donde estos ejercicio han despertado controversia debido a la tensión en el Caribe con Venezuela.

Hegseth, acompañado del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, el general Dan Caine, fue recibido en la Base Aérea Muñiz por la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González.

El secretario de Guerra se dirigió a los cerca de 300 soldados con un mensaje claro de apoyo de parte del presidente estadounidense, Donald Trump, y del Departamento de Guerra en sus misiones, en especial en este enfoque de combatir el narcotráfico en el Caribe.

«Los hombres y mujeres en nuestro Departamento serán los mejores preparados», dijo Hegseth, quien definió a los militares como «guerreros americanos», según el comunicado del Gobierno de Puerto Rico.

La visita coincide con las maniobras de las Fuerzas Armadas estadounidenses en la isla, que incluyen desembarcos anfibios y operaciones de vuelo, y con el anuncio de que Washington desplegará diez aviones de combate F-35 a una base aérea de Puerto Rico.

Por su parte, la gobernadora agradeció a Trump y a su Administración por «reconocer la importancia estratégica de Puerto Rico para la seguridad nacional de Estados Unidos y por su lucha contra los carteles de la droga y el narcodictador de Nicolás Maduro».

«Apoyamos las políticas de ‘America First’ que garantizan la seguridad de nuestras fronteras y combaten las actividades ilícitas para proteger a los ciudadanos americanos y a nuestra nación», expresó González, que se declara republicana y partidaria de Trump.

En el encuentro, que tuvo lugar en la Base Aérea Muñiz en Carolina, estuvieron también presentes el ayudante general de la Guardia Nacional, el coronel Carlos José Rivera Román, y el secretario de Seguridad Pública, el general Arturo Garffer, junto a varios militares de diversas ramas.

La gobernadora señaló que Puerto Rico es «la frontera de los Estados Unidos en el Caribe» y que la lucha contra el narcotráfico «va a posicionar ciertamente a la isla».

«Creo que estamos combatiendo por primera vez de raíz el problema, que es atacando de dónde viene la droga», añadió González.

El respaldo de la gobernadora a las políticas de Trump y a las maniobras militares en la isla no es compartido por otros partidos políticos ni por muchos ciudadanos.

El Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) exigió el pasado viernes la cancelación «inmediata» de cualquier plan de EE. UU. para «remilitarizar» a Puerto Rico, y presentó una resolución para que la Legislatura haga esta solicitud a Trump y al Congreso estadounidense.

El estatus político de Puerto Rico como Estado Libre Asociado a EE. UU., establecido en 1952, otorga al archipiélago cierto grado de autonomía y un Gobierno y Parlamento locales, pero deja bajo el control de Washington áreas como defensa, fronteras y relaciones diplomáticas.

Ayer mismo, cientos de personas se manifestaron frente a la Base Aérea Muñiz en rechazo a las maniobras del Ejército estadounidense y a una posible reactivación de las antiguas bases militares de la isla. EFE

 


domingo, 7 de septiembre de 2025

Dimite el primer ministro japonés antes de cita clave de su partido para decidir su futuro

Tokio – El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, anunció su dimisión este domingo, un día antes de una cita clave de su partido para decidir sobre un excepcional adelanto de primarias que lo habría depuesto tanto de la jefatura del partido como del Gobierno, tras unos decepcionantes resultados electorales.

«He decidido dimitir como líder del Partido Liberal Democrático (PLD), así que, de acuerdo a los estatutos internos, la convocatoria de una campaña extraordinaria para escoger a un nuevo presidente ya no es necesaria», dijo Ishiba en una rueda de prensa convocada de forma apresurada tras la filtración poco antes de su decisión.

«Llevo un tiempo diciendo que no tenía intención de aferrarme al cargo y que anunciaría mi decisión en el momento adecuado», declaró Ishiba, que añadió que ese momento es ahora, un día después del regreso al país del negociador nipón en materia de aranceles, Ryosei Akazawa, tras la firma de la orden ejecutiva estadounidense para rebajar al 15 % las tasas que pesan sobre los vehículos japoneses.

Akazawa, también ministro de Revitalización Económica y estrecho colaborador de Ishiba, fue uno de los miembros de su Gabinete presentes durante la comparecencia, junto al portavoz gubernamental, Yoshimasa Hayashi, entre otros.

Ishiba, que permanecerá como primer ministro hasta que el PLD escoja a su nuevo líder, aseguró que el acuerdo comercial alcanzado con la Administración del presidente Donald Trump es un «hito» para Japón, y llamó a su sucesor a implementar de forma integral sus términos y abordar las preocupaciones y dudas que puedan surgir en torno al pacto, como ocurrió durante su gobierno.

La dimisión es una muestra también de su voluntad de asumir la responsabilidad de los resultados electorales de los comicios parciales a la Cámara Alta del pasado 20 julio, dijo, en los que la coalición gobernante perdió la mayoría en la instancia, y que desató una revuelta en el seno de su partido para despojarlo del liderazgo.

Esta previsto que la formación anunciara una decisión al respecto mañana, lunes.

La dimisión de Ishiba como presidente del PLD conlleva también su dimisión como primer ministro.

En Japón, el cargo de primer ministro lo ocupa el líder del partido más votado en unas generales, y un cambio de presidente en la formación deviene consigo un cambio en la jefatura de Gobierno.

Ishiba, que llegó a la jefatura del Ejecutivo japonés tras su elección como líder del PLD en septiembre del año pasado, repasó algunos de los logros de su mandato, entre ellos el citado acuerdo comercial con Washington, una subida histórica del salario mínimo interprofesional y la aprobación de un presupuesto extraordinario para afrontar el impacto de la persistente inflación.

El japonés agradeció el apoyo de quienes confiaron en él, pidió disculpas «por tener que dimitir» e instó a su sucesor a fortalecer la alianza con EEUU y estrechar los vínculos del país también con el resto de naciones asiáticas, con África y con Europa.

«Japón es necesario para el mundo, ese es el sentimiento que he tenido fuertemente en este año», dijo Ishiba, que también mostró su preocupación por la cercanía entre Corea del Norte, Rusia y China, y aseguró que adquirir capacidades disuasorias es «un reto inminente».

En cuando a las preocupaciones a nivel nacional, citó la necesidad de revitalizar las economías rurales y abordar la caída de la natalidad y el envejecimiento de la población.

El primer ministro Ishiba venía siendo objeto de un criticismo creciente en su partido tras los resultados electorales de julio, dado que la coalición ya había perdido la mayoría en la más poderosa Cámara Baja en las elecciones generales de octubre, dando como resultado un Gobierno en minoría inusual en el Japón de posguerra.

El PLD debe decidir ahora cuándo celebrar unas elecciones internas para escoger a su nuevo presidente y, por ende, nuevo primer ministro, una cita en la que Ishiba confirmó que no concurrirá.

Entre los nombres que suenan con más fuerza en las encuestas públicas para suceder a Ishiba al frente del partido y del Ejecutivo están los de la exministra de Seguridad Económica Sanae Takaichi y el del actual ministro de Agricultura, Shinjiro Koizumi, la cara visible de la gestión de la ‘crisis del arroz’ en el país. EFE


Trump niega una guerra con Chicago y afirma que EEUU «limpiará» sus ciudades

Nueva York – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este domingo que su Gobierno «va a limpiar» a sus ciudades y negó que vaya a haber una «guerra» con Chicago, tras amenazar en la víspera a la ciudad en una publicación en su plataforma Truth Social.

«No vamos a ir a la guerra. Vamos a limpiar nuestras ciudades», aseveró el mandatario en declaraciones a la prensa, antes de dejar la Casa Blanca y dirigirse a Nueva York, donde asistirá a la final del Abierto de Tenis de EEUU.

Este sábado, el líder republicano publicó en Truth Social una imagen que hacía referencia a la película ‘Apocalypse Now’ en la que él aparece retratado sobre un fondo con los rascacielos de Chicago, varios helicópteros y llamaradas de fuego.

«Me encanta el olor a deportaciones en la mañana… Chicago va a descubrir por qué se llama DEPARTAMENTO DE GUERRA», escribió Trump en la publicación, al hacer referencia al reciente cambio de nombre del Departamento de Defensa.

Por su parte, el zar de la frontera de EEUU, Tom Homan, aseguró hoy -en una entrevista en el programa ‘State of the Union’, de la cadena CNN- que la publicación de Trump fue «sacada de contexto».

Según Homan, el presidente se refería a que su Gobierno «va a entrar en guerra con los carteles criminales, los inmigrantes ilegales y las amenazas a la seguridad pública».

El zar anticipó que el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago podría producirse esta misma semana, aunque no dio más detalles, puesto que se trata de «información sensible para las fuerzas del orden».

El pasado 11 de agosto, Trump tomó el control de la seguridad de Washington, por 30 días inicialmente, amparándose en una ley que permite intervenir la autoridad de la ciudad justificado en que existe una «emergencia» por la alta criminalidad, pese a que las cifras de homicidios de la policía local son las mas bajas de las últimas tres décadas.

El pasado jueves, la Guardia Nacional de Washington DC extendió su servicio para permanecer en la capital estadounidense de manera activa hasta el 30 de noviembre, en medio de una nueva demanda de la ciudadanía contra la Administración Trump por el despliegue militar que se inició en agosto.

El mandatario republicano planea extender la militarización a otras ciudades gobernadas por demócratas como Chicago, Nueva Orleans o Baltimore, al ignorar el rechazo de alcaldes y gobernadores de estas localidades. EFE

 


17 de septiembre Día del Maestro Hondureño

Tegucigalpa, Honduras .- Cada 17 de septiembre Honduras celebra el Día del Maestro, una fecha que invita a reflexionar sobre la trascendenta...