jueves, 17 de julio de 2025
Trump asegura que los carteles tienen un "fuerte control" de México
miércoles, 16 de julio de 2025
Trump dice que los carteles tienen un «fuerte control» de México: «No lo podemos permitir»
Washington – El presidente de Estados
Unidos, Donald Trump, afirmó ese miércoles que los carteles del narcotráfico
tienen un «fuerte control» sobre México y afirmó que esto es algo que no se
debe «permitir».
Trump hizo
estas declaraciones en la Casa Blanca durante la firma de una ley aprobada por
amplio consenso entre republicanos y demócratas en el Congreso, que endurece
las penas de prisión por la distribución de fentanilo y sus derivados en
territorio estadounidense.
«Hoy le
damos otra derrota a los salvajes narcotraficantes, criminales y a los
carteles, que dominan México. Intento ser amable, pero tienen un fuerte control
sobre México», declaró el mandatario.
«Debemos
hacer algo sobre eso, no podemos permitirlo. Las autoridades mexicanas están
petrificadas, temen ir a trabajar porque los carteles tienen el control sobre
los políticos y los cargos electos», agregó Trump, quien al llegar al poder
declaró a los principales carteles mexicanos como grupos terroristas.
Estos
comentarios se producen tras el reciente enfrentamiento entre la presidenta
mexicana, Claudia Sheinbaum, y el abogado de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El
Chapo’ Guzmán, quien acusó a la mandataria de actuar como “el brazo de
relaciones públicas de una organización narcotraficante”.
Sheinbaum
calificó las declaraciones del abogado, Jeffrey Lichtman, como “irrespetuosas”
hacia la investidura presidencial y anunció una demanda por difamación.
Pide a
China la pena de muerte para traficantes
En el mismo
evento, Trump pidió a China que comience a imponer la pena de muerte para los
responsables de traficar fentanilo, una droga que ha generado una grave crisis
de salud en Estados Unidos.
«Creo que
vamos a lograr que China imponga la pena de muerte a quienes fabrican este
fentanilo y lo envían a nuestro país», afirmó el mandatario republicano.
«Creo que
eso sucederá pronto”, añadió, rodeado de personas que sostenían retratos de sus
familiares fallecidos por sobredosis de esta sustancia.
Trump ha
hecho del combate al fentanilo una de sus grandes banderas y ha impuesto
aranceles tanto a China como a sus vecinos, México y Canadá, a los que
responsabiliza de la llegada de esta droga a territorio estadounidense.
El
fentanilo es un opioide sintético con una potencia cien veces mayor que la
morfina y cincuenta veces mayor que la heroína, que se utiliza con fines
médicos pero es altamente adictivo y puede ser letal incluso en dosis muy
pequeñas.
En los
últimos años, los carteles mexicanos han recurrido a precursores químicos
provenientes de China para fabricar fentanilo de manera ilícita en laboratorios
clandestinos y traficarlo hacia Estados Unidos, donde existe una grave crisis
de adicciones.
En 2024,
durante el último año del mandato de Joe Biden, se registraron 80.400 muertes
por sobredosis en Estados Unidos, lo que representó una reducción del 27 %
respecto al año anterior y el nivel más bajo desde 2019.
A pesar de
esta disminución, el fentanilo, que suele mezclarse con otras drogas como la
cocaína, sigue siendo responsable del 60 % de las muertes por sobredosis.
La epidemia
de opioides en Estados Unidos tiene sus orígenes en la década de 1990, cuando
las farmacéuticas comenzaron a promocionar masivamente analgésicos recetados,
minimizando sus riesgos de adicción. EFE
martes, 15 de julio de 2025
Trump dice que se debería publicar la información «creíble» del caso Epstein
Nueva York – El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes
que se debería publicar «cualquier cosa que sea creíble» sobre el caso de
tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
«No entiendo
por qué el caso de Epstein sería interesante para nadie. Es sórdido pero
aburrido. Creo que solo la gente muy mala, incluyendo las noticias falsas,
desearía que esto continuara. Pero dejen (que la gente) reciba la información
creíble (del magnate)», expresó el mandatario a la prensa antes de tomar el
avión para regresar a la Casa Blanca.
A preguntas
de los medios, Trump insistió en que no entiende por qué sus votantes están tan
interesados en Jeffrey Epstein, ya que «lleva muerto mucho tiempo».
Las
declaraciones del republicano tienen lugar unos días después de que el
Departamento de Justicia (DOJ) y el FBI concluyeran tras una investigación que
no hay evidencias de que Epstein, acusado de tráfico sexual de menores,
mantuviera una «lista de clientes» famosos a los que chantajeaba.
El documento,
revelado el lunes, también confirmó que el magnate se suicidó en una prisión de
Nueva York en 2019, lo que niega una teoría de conspiración popular entre la
derecha estadounidense sobre un supuesto asesinato de Epstein para proteger a
sus conocidos, entre quienes figura el expresidente Bill Clinton (1993-2001).
A mediodía,
antes de dirigirse en avión a Pensilvania, Trump aseguró que estos archivos
fueron inventados por los expresidentes Barack Obama y Joe Biden.
Los
simpatizantes acérrimos del movimiento ‘Make America Great Again’ (MAGA) han
quedado insatisfechos con los hallazgos de la investigación del DOJ y el FBI,
pues Trump, Bondi y el subdirector del FBI, Dan Bongino, prometieron antes del
comienzo de esta Administración revelar «la verdad» sobre el caso.
Además, la
controversia ha producido una pugna entre el DOJ y el FBI, pues el círculo de
Bondi acusa al de Bongino de plantar historias en la prensa conservadora para
desacreditarla, mientras que el de él ha responsabilizado a la fiscal del
fiasco de Epstein, según varios medios estadounidenses.
En una
conferencia de prensa hoy, Bondi evitó responder a las críticas recibidas por
la mencionada investigación y afirmó: «Vamos a luchar para mantener a EEUU
seguro y estamos luchando juntos como un equipo. Eso es lo más importante
ahora». EFE
lunes, 14 de julio de 2025
Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % si no hay acuerdo sobre Ucrania en 50 días
Washington – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este
lunes al presidente ruso, Vladímir Putin, con imponer aranceles indirectos de
alrededor del 100 % a su país si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania
dentro de 50 días.
El líder
estadounidense dio estas declaraciones al iniciar una reunión con el secretario
general de la OTAN, Mark Rutte, en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
«Una de las
razones por las que usted (Rutte) está aquí hoy es porque estoy muy descontento
con Rusia», expresó Trump, quien en las últimas semanas ha expresado una
creciente frustración por la negativa de Putin a frenar los bombardeos sobre
Ucrania.
«Vamos a
aplicar aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días. Aranceles
de aproximadamente el 100 %, que llamaríamos aranceles secundarios», declaró.
Los aranceles
secundarios son gravámenes que se imponen a terceros países o entidades que
comercian con una nación sancionada, en este caso Rusia.
Durante la
reunión con Rutte, también se espera que Trump concrete el envío a Ucrania de
sofisticados sistemas antimisiles Patriot que, según el presidente
estadounidense, serían pagados por la Unión Europea (UE).
Las palabras
de Trump marcan un cambio de tono con Putin, al que se había intentado acercar
cuando asumió el poder el 20 de enero pasado, con el objetivo de lograr un
acuerdo que ponga fin a la guerra de Ucrania.
Cuando el
presidente estadounidense anunció en abril una batería de sanciones para buena
parte del mundo, excluyó a Rusia al justificar que sobre ese país ya pesan
muchas sanciones financieras.
El punto de
inflexión se produjo el pasado 3 de julio durante una llamada entre ambos
líderes en la que Putin le comunicó a Trump que no desistirá de sus objetivos
en Ucrania, lo que enfureció al mandatario estadounidense.
Durante las
últimas semanas, Trump ha amenazado en reiteradas ocasiones con imponer nuevas
sanciones a Rusia si no hay avances en un acuerdo, pero no había detallado
hasta ahora una cifra concreta de aranceles. EFE
domingo, 13 de julio de 2025
Por qué Alemania vé 2029 como el año de un posible ataque ruso contra la OTAN
sábado, 12 de julio de 2025
El caso de Jeffrey Epstein causa un choque interno en el círculo de Trump, el FBI y el DOJ
Miami – El manejo del caso del
financiero Jeffrey Epstein y una teoría de conspiración sobre su «lista de
clientes» y su muerte desataron esta semana un choque interno entre los
‘influencers’ del movimiento ‘Make America Great Again’ (MAGA) de Donald Trump,
el Departamento de Justicia (DOJ, en inglés) y el FBI.
Las mayores
figuras públicas del MAGA, como Laura Loomer, piden la dimisión de Pam Bondi,
la fiscal general de Estados Unidos, tras difundirse un memorando en el que el
DOJ y el FBI concluyen que no hay evidencias de que Epstein, acusado de tráfico
sexual de menores, mantuviera una «lista de clientes» famosos a los que
chantajeaba.
El
documento, revelado el lunes, también confirmó que el magnate se suicidó en una
prisión de Nueva York en 2019, lo que niega una teoría de conspiración popular
entre la derecha estadounidense sobre un supuesto asesinato de Epstein para
proteger a sus conocidos, entre quienes figura el expresidente Bill Clinton
(1993-2001).
Los
simpatizantes más acérrimos del MAGA han quedado insatisfechos con los
hallazgos, pues Trump, Bondi y el subdirector del FBI, Dan Bongino, prometieron
antes del comienzo de esta Administración revelar «la verdad» sobre el caso.
Loomer, una
de las ‘influencers’ más cercanas a Trump, reiteró este sábado su exigencia de
que renuncie Bondi, a quien llama «Scam Blondi» o «rubia estafadora», una
petición que comparten figuras como Megyn Kelly.
«Como
alguien que está bastante conectada con todas las facciones de la base MAGA, no
puedo suavizar qué tanta buena voluntad le ha costado Pam ‘Blondi’ a la
Administración Trump con su base esta semana. Es una lastra enorme para el
presidente Trump», escribió en X.
La pugna
entre el DOJ y el FBI
La
controversia ha producido una pugna entre el DOJ y el FBI, pues el círculo de
Bondi acusa al de Bongino de plantar historias en la prensa conservadora para
desacreditarla, mientras que el de él ha responsabilizado a la fiscal del
fiasco de Epstein, según varios medios estadounidenses.
Ante los
rumores, el vicefiscal de Estados Unidos, Todd Blanche, afirmó que es
«patentemente falso» que exista alguna diferencia entre el FBI y el DOJ en el
nuevo memo sobre Epstein.
«Trabajé de
forma cercana con el director del FBI, Kash Patel, y el subdirector Bongino.
Todos firmamos los contenidos del memo y las conclusiones», aseveró.
Pero la
polémica ha provocado que Bongino considere renunciar, según contaron fuentes
cercanas a medios como CNN, NBC y Axios.
En tanto,
Trump expresó su irritación al responder el martes a cuestionamientos de la
prensa.
«¿Siguen
hablando de Jeffrey Epstein? Se ha hablado de este tipo durante años. Estás
preguntando y tenemos lo de (las inundaciones en) Texas, tenemos esto, tenemos
todas estas cosas. ¿Y todavía están hablando de este tipo, de este asqueroso?
Es increíble», exclamó.
Los
demócratas aprovechan el escándalo
Los
demócratas en el Congreso han aprovechado la controversia para exigir que el
DOJ revele el expediente completo sobre Epstein y para resaltar las divisiones
del Gobierno de Trump.
«Wow.
¿Quién hubiese pensado que elegir a un violador (en referencia a Trump) hubiese
complicado la difusión de los documentos de Epstein?», escribió la congresista
Alexandria Ocasio-Cortez en X. EFE
jueves, 10 de julio de 2025
Ataque frustrado
El Ejército israelí interceptó en la madrugada de este jueves un misil lanzado desde Yemen, después de que se activaran las alarmas antiaéreas en diversas ciudades del centro y sur de Israel, incluyendo Jerusalén y Tel Aviv, según informaron fuentes oficiales.
miércoles, 9 de julio de 2025
El Salvador pide a EEUU no aplicar el 10 % de arancel a sus exportaciones
San Salvador – El Salvador pidió a EEUU «no aplicar el 10 %» de arancel a
sus exportaciones, según reveló este miércoles la ministra de Economía del país
centroamericano, María Luisa Hayem.
La
funcionaria reveló que hizo la petición durante una reunión con el secretario
de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, en abril pasado.
«Hemos tenido
la oportunidad de ser uno de los países que ha sido recibido por el secretario
de comercio de Estados Unidos, con quien nos hemos reunido en abril», dijo
Hayem.
Destacó en
ese sentido que que «El Salvador está en uno de los mejores momentos históricos
de las relaciones con Estados Unidos», a las que también catalogó como
«estrechas».
«Hemos
solicitado que ese 10 % no aplique a los productos que El Salvador exporta
hacia Estados Unidos. Pero nuevamente (sostengo) esta es una medida impuesta
por otro país y se sale de nuestras manos, aunque se ha avanzado bastante bien
(con las conversaciones)», apuntó la ministra durante una entrevista en un
canal local.
De acuerdo
con la funcionaria, el Gobierno salvadoreño «espera que se defina cuál será el
tratamiento de tarifas para El Salvador», tras «el diálogo bastante
constructivo» que se sostuvo.
Estados
Unidos es el principal comprador de bienes y servicios salvadoreños, y le
siguen países centroamericanos como Guatemala y Honduras.
El Salvador
exporta una variedad de productos a Estados Unidos, entre los que destacan
textiles, productos agrícolas y plásticos.
De acuerdo
con datos del Banco Central de Reserva (BCR), el país al que más le compra El
Salvador es a Estados Unidos, y la nación norteamericana se colocó el año
pasado como principal destino de las exportaciones salvadoreñas.
El pasado 2
de abril, en una jornada bautizada como «el día de la liberación», el
presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el gravamen del 10 % a 184
países -incluido El Salvador- y territorios, además de la Unión Europea (UE).
Los aranceles
impuestos por Trump suponen una amenaza para los cimientos del libre comercio
que han definido al mundo durante décadas y ya han desatado una guerra
comercial con aliados tradicionales de Washington, como Canadá, y adversarios
como China, que ha anunciado sus propios gravámenes.
No obstante,
las administraciones de El Salvador y Estados Unidos sostienen buenas
relaciones y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, fue recibido en abril
pasado en la Casa Blanca por Trump. EFE
martes, 8 de julio de 2025
Trump anuncia un arancel del 50 % al cobre y contempla uno de 200 % a las farmacéuticas
Washington – El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este
martes un arancel del 50 % al cobre e indicó que contempla otro de hasta el 200
% para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados
Unidos.
En su reunión
de gabinete, la sexta desde que inició su segundo mandato el pasado 20 de
enero, el líder republicano comunicó sin precisar los detalles ese nuevo
gravamen para el cobre, que sigue a los similares aplicados ya para el acero y
el aluminio.
Trump amenazó
además a las farmacéuticas si estas no deciden ubicarse en el país para evitar
precisamente el pago de aranceles.
«Les daremos
aproximadamente un año, un año y medio, para venir. Después se les aplicarán
aranceles si tienen que traer productos farmacéuticos, medicamentos y otros
artículos. Se les aplicará un arancel muy alto, de aproximadamente el 200 %»,
sostuvo.
El presidente
republicano criticó que administraciones anteriores permitieran la
deslocalización de esa industria.
«Todos se
fueron. Se fueron a otros lugares porque la gente en esta sala permitió que
sucediera. Y yo no lo permito. La gente en esta sala no permite que suceda»,
añadió ante los miembros de su Ejecutivo.
Su anuncio
llega un día antes de que se cumpla el plazo inicial concedido a los socios
comerciales para fijar nuevos gravámenes que sustituyeran los considerados
aranceles recíprocos. En este tiempo, Washington solo ha cerrado acuerdos con
China, el Reino Unido y Vietnam, y ha aplazado al 1 de agosto la tregua de 90
días anunciada en abril y que expiraba este 9 de julio. EFE
Trump se enfurece al ser preguntado por Epstein: «¿Todavía hablamos de este asqueroso?»
Washington –
El presidente de EEUU, Donald Trump, se irritó visiblemente este martes al ser
preguntado por el fallecido Jeffrey Epstein un día después de que el FBI
confirmara su muerte por suicidio y concluyera que no hay evidencias de que el
financiero, acusado de tráfico sexual de menores, mantuviera una «lista de
clientes» para chantajearlos.
«¿Siguen hablando de Jeffrey Epstein? Se ha hablado de este tipo
durante años. Estás preguntando y tenemos lo de (las inundaciones en) Texas,
tenemos esto, tenemos todas estas cosas. ¿Y todavía están hablando de este
tipo, de este asqueroso? Es increíble», exclamó tras escuchar una pregunta de
un periodista durante una reunión de su Gabinete abierta a la prensa.
La pregunta se refería a un video hecho público el lunes por el
Departamento de Justicia en el que se muestra el metraje de cámaras de
seguridad tomado en la prisión federal donde estaba retenido el millonario la
noche en la que murió en 2019.
El video refleja que nadie accedió a su celda durante las horas
previas a su muerte.
En concreto, la pregunta hecha a Trump hacía referencia a lo
reportado por algunos medios, que afirman que falta un minuto del metraje,
entre las 23.59 del 9 de agosto de 2019 y la medianoche del 10 de agosto.
«¿Quieres perder el tiempo y te apetece responder?», le espetó
Trump a la fiscal general, Pam Bondi, que accedió a responder, aunque también
mostró su enojo.
Bondi consideró que teniendo en cuenta la tragedia de las
inundaciones en Texas, donde han fallecido más de 100 personas, la cuestión le
pareció «una auténtica profanación».
La fiscal general explicó que, por un protocolo de la Oficina de
Prisiones, cada noche «se reinicia» la grabación de video, «por lo que cada
noche debe faltar el mismo minuto».
Los hallazgos del informe del FBI, detallados el lunes en un
memorando revisado por el digital Axios y la cadena ABC News, constituyen la
primera negativa oficial a las teorías conspirativas sobre una supuesta lista
de influyentes personalidades asociadas con Epstein y un posible asesinato para
silenciarlo.
En junio de este año, en pleno enfrentamiento en redes sociales con
Trump, el magnate Elon Musk aseguró en X que el mandatario figuraba en la lista
de Epstein y que por esa razón el Departamento de Justicia no había hecho
públicos los archivos de la investigación sobre el millonario.
Trump y Epstein mantuvieron una relación personal y social entre
los ochenta y la primera década de este siglo, pero las fuerzas del orden jamás
han corroborado que el presidente haya participado en ninguna actividad
delictiva en relación con el financiero. EFE
domingo, 6 de julio de 2025
ELON MUSK crea partido político
sábado, 5 de julio de 2025
Nueva arma rusa contra los drones
Alemania se rearma ante "amenaza rusa"
El gobierno alemán ha anunciado un aumento significativo del gasto en defensa y la adquisición de nuevo equipamiento militar, tanto para fortalecer sus propias capacidades como para cumplir con sus compromisos con la OTAN.
viernes, 4 de julio de 2025
Zelenski acuerda con Trump trabajar juntos para reforzar la defensa aérea ucraniana
Kiev – El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció este
viernes haber acordado en una conversación telefónica con el presidente de
EEUU, Donald Trump, que ambas partes trabajarán juntas para reforzar las
capacidades de defensa aérea ucranianas.
“Hemos
hablado de oportunidades en defensa aérea y hemos acordado que trabajaremos
juntos para reforzar la protección de nuestro cielo”, dijo Zelenski en un
mensaje publicado en sus redes sociales tras su llamada con Trump, que se
produce después de que EEUU haya suspendido el envío de misiles para sistemas
antiaéreos Patriot y otro tipo de ayuda militar ya pactada con Ucrania,
mientras evalúa los niveles de sus reservas de armamento.
Ambos líderes
también acordaron organizar una reunión entre sus respectivos equipos de la que
Zelenski no dio ninguna fecha.
“Hemos tenido
una conversación detallada sobre capacidades de la industria de defensa y sobre
producción conjunta”, dijo el presidente ucraniano, que expresó su
disponibilidad para empezar a cooperar de forma “directa” con la parte
estadounidense en este ámbito, especialmente a la hora de desarrollar drones y
tecnologías relacionadas con los drones.
Zelenski ya
habló con Trump de esta posibilidad en la cumbre de la OTAN celebrada el mes
pasado en La Haya, y anunció esta semana un acuerdo entre una empresa ucraniana
y una estadounidense para fabricar ya este año cientos de miles de drones.
“También
hemos tocado las adquisiciones mutuas (de armamento) y las inversiones”,
escribió el presidente ucraniano, que sigue esperando una respuesta de Trump a
su oferta de comprar a EEUU con dinero europeo el armamento que con la anterior
administración demócrata recibía gratis, sobre otro de los temas abordados.
Zelenski
también reafirmó que Ucrania apoya “todos los esfuerzos para poner fin a las
matanzas y para restablecer una paz justa, duradera y digna”.
La
conversación entre Trump y Zelenski se produce después de que el presidente de
EEUU hablara el jueves por teléfono con el presidente ruso, Vladímir Putin.
Trump dijo después de esa llamada con Putin estar “descontento” por la falta de
avances hacia la paz en la conversación. EFE
jueves, 3 de julio de 2025
Trump logra de madrugada avanzar a voto final en la Cámara de su proyecto presupuestario
Washington – El presidente de la Cámara de Representantes de Estados
Unidos, Mike Johnson, consiguió agrupar esta madrugada el mínimo de votos
conservadores necesarios para superar un voto de procedimiento que ha permitido
iniciar el debate del megaproyecto presupuestario de Donald Trump, que
aumentará el déficit en más de 3 billones de dólares e incorpora fuertes
recortes a las coberturas médicas de millones de personas.
Johnson dejó
el voto de procedimiento que determina las reglas del debate parlamentario
abierto durante casi seis horas, mientras Trump hacía llamadas a los
congresistas republicanos rebeldes, hasta conseguir de madrugada 219 votos
frente a los 213 opuestos a abordar un voto final sin realizar profundos
cambios a la ley, algo que muchos conservadores pedían.
Trump marcó
el viernes 4 de julio, Día de la Independencia, como plazo para recibir el
proyecto presupuestario y rubricarlo, pero el complejo texto de casi 1.000
páginas ha pasado por varios cambios, el último con la aprobación por la mínima
en el Senado esta semana, después de que el vicepresidente JD Vance rompiera el
empate de la Cámara Alta.
«Este debería
ser un sí fácil para los republicanos ¡Esto es ridículo!», lamentó Trump en la
red Truth Social cerca de la 1 de la mañana, antes de realizar llamadas algunos
de los ocho republicanos que se oponían a un voto final del proyecto de ley.
Finalmente,
la presión de Trump y Johnson para cumplir el plazo autoimpuesto por el
presidente sirvió para mover a un mínimo de votos republicanos al bando del
«sí» y permitir el debate del proyecto de ley.
En otra
jornada maratoniana, el líder de la minoría demócrata del Congreso, Hakeem
Jeffries, comenzó el debate final del presupuesto sobre las 5 de la mañana con
la intención de retrasar todo lo posible el voto en el pleno y defender los
intereses de veteranos, pensionistas y trabajadores.
Algunos
republicanos, especialmente los que más se oponen al aumento del déficit o
aquellos que viven en distritos en disputa electoral y con fuerte presencia de
personas beneficiadas por el seguro médico del Medicaid, han pedido más tiempo
para poder analizar y cambiar la versión de la ley enviada por el Senado.
Johnson, por
su parte, se la juega a un voto final incierto que podría no tener los escaños
suficientes y complicar aún más la aprobación del megaproyecto presupuestario
de Trump, que él ha bautizado como la «gran hermosa ley» («big beautiful bill»,
en inglés). EFE
miércoles, 2 de julio de 2025
Cámara Baja inicia debate sobre plan fiscal de Trump con reto de aprobarlo para el viernes
Washington – La Cámara de Representantes de EE.UU. inició este
miércoles el debate sobre la versión del megaproyecto fiscal y presupuestario
del presidente Donald Trump, aprobada por el Senado, que pasó a la bancada
republicana de la instancia baja del Congreso el reto de enviar la norma al
despacho del mandatario antes del viernes.
Debido a la
estrecha mayoría republicana en la Cámara frente a los demócratas (220-212), el
partido del neoyorquino necesita tener a todos sus miembros presentes de cara a
un voto final, algo que puede complicarse debido a la suspensión de los vuelos
de varios miembros por tormentas en el este del país.
Según
recuentos de la prensa estadounidense, al inicio de la sesión de la mañana, se
encontraban ausentes unos 38 republicanos.
Por otro
lado, y como ya sucedió este martes en el Senado, los demócratas expresaron su
rotundo rechazo a la normativa, que busca extender los recortes fiscales del
primer mandato de Trump y ampliar los fondos de defensa y el manejo migratorio,
al tiempo que busca restringir programas sociales como el plan médico Medicare
para personas de bajos recursos y el programa de asistencia de comidas SNAP.
El líder de
la minoría demócrata en la Cámara, Hakeem Jeffries, confirmó esta mañana que
todos sus colegas de bancada «votarán rotundamente no».
Aún con la
mayoría republicana al completo, se espera que la propuesta enfrente
resistencia entre el ala conservadora del partido, preocupada por el incremento
del déficit asociado a la ley, que añadiría 3,3 billones de dólares a la deuda
pública dentro de 10 años, según un estimado reciente de la Oficina de
Presupuesto del Congreso (CBO).
Según el
nuevo cálculo, la versión de la legislación aprobada por el Senado y devuelta a
la Cámara supera los 2,4 billones de dólares de la aprobada inicialmente por
esa instancia baja en mayo pasado.
En un mensaje
este miércoles en su red Truth Social, Trump volvió a elogiar al que ha
bautizado como «gran y hermoso proyecto de ley», como «una de las piezas
legislativas más exitosas jamás aprobadas».
«Republicanos,
no se dejen presionar por los demócratas de izquierda radical. Tenemos todas
las cartas y las vamos a usar», insistió el mandatario, quien afirmó ayer que
cree que la iniciativa lo tendrá «más fácil» para superar una votación final en
la Cámara Baja que en el Senado. EFE
martes, 1 de julio de 2025
Trump vuelve a arremeter contra Musk: sin subsidios «tendría que regresar a Sudáfrica»
Washington/Nueva York.- El presidente de Estados Unidos, Donald
Trump, ha vuelto a arremeter contra el magnate sudafricano Elon Musk: «Puede
recibir, con diferencia, más subsidios que cualquier otra persona en la
historia, y sin subsidios, probablemente tendría que cerrar y regresar a
Sudáfrica».
La nueva
andanada de Trump contra su antiguo aliado, importante donante en la campaña
republicana y hasta hace poco asesor gubernamental, se ha producido mediante un
mensaje en Truth Social y se ha centrado en proyecto presupuestario que el
presidente estadounidense quiere aprobar antes del viernes; proyecto que, según
Musk, aumentaría la deuda de Estados Unidos.
En su
mensaje, Trump ha advertido a Musk de que si se acaban los subsidios, se
acabaron también «los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de
coches eléctricos, y nuestro país ahorraría una fortuna».
«Elon Musk
sabía, mucho antes de apoyarme con tanta vehemencia como presidente, que me
oponía firmemente al mandato de vehículos eléctricos. Es ridículo, y siempre
fue una parte importante de mi campaña. Los coches eléctricos están bien, pero
no todo el mundo debería estar obligado a tener uno», dice Trump.
Elon Musk
había advertido este lunes a los legisladores republicanos de que «perderán sus
primarias el año que viene» si apoyan el megaproyecto de ley presupuestario y
de recortes fiscales del presidente Trump.
«A cada
miembro del Congreso que hizo campaña sobre reducir el gasto gubernamental e
inmediatamente votó por el mayor incremento de la deuda de la historia, debería
caérsele la cara de vergüenza. Y perderán sus primarias el año que viene aunque
sea lo último que haga en esta Tierra», escribió.
El Senado
está inmerso en el proceso de enmiendas a la iniciativa presupuestaria, que
contiene elementos clave de la agenda de Trump, como recortes de impuestos y
gasto público, y mayores fondos para defensa y control migratorio; pero no está
claro que los 53 senadores republicanos vayan a apoyarla. EFE
lunes, 30 de junio de 2025
Muere la ex primera dama de Colombia Nydia Quintero, abuela del senador herido en atentado
Bogotá – La ex primera dama colombiana Nydia Quintero, abuela del
senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, falleció este lunes en
Bogotá a los 93 años, informó su familia.
«Mamita…
vuela alto y en paz. Hoy el cielo recibe a una gigante: la dama de la
solidaridad», manifestó en redes sociales su nieta María Carolina, hermana de
Uribe Turbay, quien fue gravemente herido en un atentado el pasado 7 de junio
en Bogotá.
El
fallecimiento de «Doña Nydia», como le llamaban cariñosamente en Colombia,
ocurrió en la Fundación Santa Fe, la misma clínica donde el senador permanece
ingresado desde el día del atentado.
«Dale un
abrazo a mi mamá. Qué consuelo saber que ahora están juntas Diana y tú. Dos
almas unidas, dos guardianas desde el cielo, intercediendo por el milagro de mi
hermano Miguel. Intercede para que llegue pronto, completo, perfecto. Estamos
esperando este milagro con la fe intacta», agregó su nieta.
Nydia
Quintero estuvo casada con el presidente liberal Julio César Turbay, quien
gobernó Colombia entre 1978 y 1982, y era la madre de Diana Turbay Quintero -a
su vez madre de Miguel y Carolina- quien fue secuestrada en 1990 por
narcotraficantes del cartel de Medellín y asesinada en enero de 1991.
Nacida en la
sureña ciudad de Neiva el 31 de octubre de 1931, Nydia Quintero se convirtió en
1978, con la llegada de Turbay a la presidencia, en la primera dama de
Colombia, un cargo honorario en el que destacó por impulsar programas sociales.
Los
colombianos la recuerdan especialmente por ser la creadora de la Fundación
Solidaridad por Colombia, dedicada a impulsar programas de educación desde la
primera infancia, de ayuda a los adultos mayores y a las familias más
necesitadas.
«Con profundo
dolor, pero con infinita gratitud, la Fundación Solidaridad por Colombia
lamenta el fallecimiento de su fundadora, Nydia Quintero Turbay de Balcázar (…)
una mujer excepcional, que dedicó su vida a servir a los demás, a tender la
mano a quienes más lo necesitaban, a transformar la ayuda en amor colectivo y a
convertir la solidaridad en una forma de vivir», señaló esa organización en un
comunicado.
La Fundación
Solidaridad por Colombia, que anualmente celebra en Bogotá una caravana con
artistas nacionales internacionales para recaudar fondos para los más
necesitados, definió a «Doña Nydia» como «una de las mujeres más importantes y
admiradas de Colombia en el siglo XX».
«Su voz fue
inspiración, su mirada fue guía, su ternura fue abrigo. A ella no la llamaban
presidenta, ni directora, ni líder. Sus beneficiarios la llamaban con un nombre
que lo decía todo: Mamá Nydia», agregó la Fundación. EFE
Trump irá a la apertura de Alligator Alcatraz, el nuevo centro de detención para migrantes
Miami (EEUU) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, viajará
mañana martes al estado de Florida para asistir a la inauguración de la ya
polémica ‘Alligator Alcatraz’ (Alcatraz caimán), un nuevo centro de detención
para migrantes que ha desatado protestas por su ubicación en una zona de alto
valor ecológico, en medio de uno de los mayores humedales de la nación.
El gobernador
de Florida, Ron DeSantis, anunció este lunes la visita del presidente
estadounidense durante una rueda de prensa con motivo de la firma de los
presupuestos estatales.
«Cuando el
presidente venga mañana será capaz de ver (…) que cuando llevas a gente allí,
no hay forma de que escapen a ningún lado», afirmó el republicano DeSantis.
El centro se
ubica al suroeste de Miami y tendrá capacidad para albergar hasta 3.000
personas. Su construcción se ha completado en casi dos semanas, el tiempo
transcurrido desde que el fiscal general de Florida, James Uthmeier, sugiriera
el pasado 18 de junio la idea de retener allí a los migrantes.
Las
autoridades han instalado en este lapso decenas de carpas de grandes
dimensiones, similares a las empleadas durante la pandemia de la covid-19,
sobre la pista de un antiguo aeropuerto abandonado.
Para
mantenerse operativa, ‘Alligator Alcatraz’ requerirá alrededor de 450 millones
de dólares anuales, informó la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional,
Tricia McLaughlin, en declaraciones recogidas por el medio The New York Times.
El reclusorio
hace referencia a la histórica prisión de Alcatraz, que el presidente Trump ha
ordenado reabrir en la bahía de San Francisco, y también a los caimanes que
rodean el enclave floridano en el que se ubica, que según las autoridades
reducirá el riesgo de fuga.
Sin embargo,
el proyecto ha recibido críticas por parte de políticos y grupos
ambientalistas.
La alcaldesa
del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, cuya área de influencia abarca
el área donde se ha erigido Alligator Alcatraz, exigió frenar la construcción
al asegurar que el condado solo recibirá 20 millones de dólares por la compra
del terreno, que está valorado en al menos 190 millones de dólares.
Además,
organizaciones ambientalistas demandaron al Gobierno estadounidense y al
condado al denunciar que se saltaron las leyes para construir el penal. El
centro de reclusion para migrantes se ubica en la zona natural de los
Everglades, un paraje de humedales de alto valor ecológico por su amplia
diversidad de fauna y vegetación.
Este centro
es la muestra más reciente de la estrecha colaboración entre el Gobierno de
Florida, encabezado por DeSantis, y Trump. El estado ha sido uno de los más
activos en la lucha contra la migración, pese a ser uno de los que cuenta con
una mayor proporción de ellos en todo Estados Unidos.
En este
sentido, a Alligator Alcatraz se sumará próximamente otro centro de detención
migratorio que se constrirá en un campo de la Guardia Nacional al suroeste de
la ciudad de Jacksonville, en el norte de Florida. EFE
Trump asegura que los carteles tienen un "fuerte control" de México
El mandatario también dijo que las autoridades mexicanas están petrificadas y que temen ir a trabajar porque los cárteles tienen el control ...

-
Tegucigalpa, Honduras . Con el propósito de mejorar la calidad de vida de miles de familias hondureñas, World Vision Honduras (WVH) y el Ser...
-
San Pedro Sula, Honduras. - Gildan, un destacado fabricante de prendas de vestir, se complace en anunciar que la compañía donará USD $250...
-
Tegucigalpa, Honduras.- PRIMERO: Con fecha 30 de abril de 2024 el Congreso Nacional de la República de Honduras aprobó la Ley del Fon...