Mostrando las entradas con la etiqueta INSTITUCIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta INSTITUCIONAL. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de noviembre de 2025

2-0. La Austria de Moser hace historia y jugará la final

Redacción deportes – La selección austriaca venció a Italia por 2-0 en la semifinal del Mundial sub-17 de Catar gracias a un doblete de Johannes Moser, máximo artillero del torneo con ocho tantos, y disputará la final del torneo por primera vez en su historia.

La ‘Azurra’ salió con más convencimiento al partido y dispuso de grandes ocasiones en los dos primeros minutos de partido. Inacio, primero, y, después Campaniello, aprovecharon la pasividad inicial atrás de los austriacos, una de las mejores defensas de todo el campeonato, pero no acertaron a la hora de definir ante la portería de Posch.

A pesar de ello, los italianos no cesaron en su empeño por adelantarse en el marcador y, en el minuto 12, Iddrisa, que se había descolgado al ataque desde el lateral derecho, empujó fuera un centro de Inacio cuando estaba sólo dentro del área pequeña.

El peligró espabiló a Austria que, pese a encontrarse bajo el dominio de los italianos, se mostró más reconocible a la hora de proteger su área y más empaque como equipo. Con Jozepovic muy sólo entre centrales, el ‘Das Nationalteam’ echó en falta más aportación del ya mencionado Moser.

Por su parte, el conjunto transalpino terminó los primeros 45 minutos con un 70% de posesión de balón y con la sensación de tener controlado cualquier intento de contra rival.

Todo cambió en la segunda parte. Austria salió de vestuarios con una vocación más ofensiva y con la premisa clara de amenazar mucho más el área italiana. Poco antes de llegar a la hora de partido, Moser convertía en gol su primera oportunidad clara, en una de sus características diagonales a la espalda de los centrales desde el lado izquierdo (1-0, min.57).

La plantilla entrenada por Hermann Stadler encontró el guion perfecto y aplicó su solidez característica durante todo el campeonato para defender su ventaja. Italia, tricampeona del mundo en categoría absoluta y conocida por su férrero sistema defensivo, se chocó de frente con un combinado inexpugnable que jugó son su desesperación hasta el final.

Frauscher provocó la expulsión de un Borasio prácticamente ingresado en el terreno de juego y Moser, de nuevo, clavó la falta de manera directa, 2-0 (min.90+3), para dar un histórico pase a los suyos, que disputarán por primera vez la final del Mundial sub-17 ante el ganador del Brasil-Portugal.

– Ficha técnica:

2. Austria: Posch; Feldinger, Savic, Pokorny, Hofmann; Markovic, Weinhandl, Werner (Husic, min.59), Deshihsku, Moser; Jozepovic (Frauscher, min.75).

0. Italia: Longoni; Iddrisa, De Paoli, Reggiani (Borasio, min.82), Mambuku, Prisco (Maccaroni, min.69), Steffanoni, Inacio (Arena, min.82), Luongo; Elimoghale (Lontani, min.54), Campaniello.

Goles: 1-0. Moser, min.57; 2-0. Moser, min.90+3.

Árbitro: Fernando Véjar (Chile). Amonestó a Luongo (min.13), Mambuku (min.39), Lontani (min.69) y expulsó a Borasio (min.90+2) por parte de Italia; en Austria amonestó a Pokorny (min.45+2).

Incidencias: Primer partido de semifinales del Mundial sub-17 de fútbol disputado en el estadio Aspire Zone de Doha (Catar). EFE

 


Presidenta Xiomara Castro llega a México para reunión histórica con su homóloga Claudia Sheinbaum

Mexico.- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, arribó este domingo a la Ciudad de México para sostener este martes una reunión bilateral con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum.

En su llegada al Aeropuerto Internacional "Benito Juárez", la mandataria hondureña fue recibida por el ministro de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, y por la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur. Castro está acompañada en este viaje oficial por su secretario privado, Héctor Manuel Zelaya.

Se trata de la primera reunión oficial de Estado entre ambas mandatarias, aunque ya han tenido dos encuentros previos. El primero ocurrió el 1 de octubre de 2024, durante la investidura presidencial de Sheinbaum, donde Castro asistió como invitada de honor y sostuvo un encuentro privado con la presidenta mexicana. El segundo se dio en Chiapas, durante la Cumbre Regional de Migración, con la participación de varios jefes de Estado y de gobierno.

La embajadora de Honduras en México, Sonia Leticia Cruz Lozano, destacó que en la reunión bilateral de este martes ambas presidentas evaluarán proyectos ya ejecutados y revisarán los temas pendientes. El encuentro busca fortalecer las relaciones entre Honduras y México, que han mantenido una cooperación histórica y exitosa.

 


sábado, 22 de noviembre de 2025

PGR participa en jornada de reconocimiento a personas defensoras de derechos humanos en La Paz

La Paz, Honduras.- La Procuraduría General de la República (PGR), en el marco del Consejo Nacional de Protección y en coordinación con la Secretaría de Derechos Humanos, la Fiscalía del Ministerio Público, la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) y representantes de sociedad civil, participó en una jornada de acompañamiento y reconocimiento dirigida a defensoras y defensores de derechos humanos del departamento de La Paz.

La actividad se desarrolló como parte de los esfuerzos interinstitucionales orientados al fortalecimiento de los mecanismos de protección, la promoción del diálogo y la articulación entre actores clave, con el propósito de garantizar el ejercicio libre, seguro y pleno de la labor de defensa de los derechos fundamentales.

Durante el encuentro, las instituciones participantes coincidieron en la importancia de consolidar acciones coordinadas que permitan prevenir riesgos, fortalecer las rutas de atención y promover entornos más seguros para quienes desempeñan esta labor esencial para la democracia y el Estado de derecho.

La Procuraduría General de la República reconoce la valiosa labor que realizan las personas defensoras de derechos humanos en los diferentes territorios del país y manifiesta su disposición de continuar impulsando estrategias de protección integral que contribuyan al respeto y garantía de la dignidad humana en Honduras.

 


viernes, 21 de noviembre de 2025

Honduras brilla en Café Show 2025 de Seúl, destacando su producto de alta calidad

Seul.- Honduras estuvo presente en el Café Show 2025 de Seúl, la feria de café más importante de Asia, con una delegación conformada por el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), productores y exportadores nacionales, acompañados por la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional y la Embajada de Honduras en Corea del Sur.

Encabezada por el Embajador Rodolfo Pastor Fasquelle, la delegación hondureña impulsó ruedas de negocios, degustaciones y encuentros estratégicos, con el objetivo de fortalecer la presencia del café hondureño en el mercado asiático y abrir nuevas oportunidades comerciales.

Durante la feria, se destacó la diversidad de las seis regiones cafetaleras de Honduras: Copán, Opalaca, Montecillos, Comayagua, El Paraíso y Agalta, cada una con perfiles sensoriales únicos derivados de sus distintos suelos y microclimas. Además, los productores nacionales participaron en la subasta NexGen, desarrollada por Eggstone, Busan Techno Park e IHCAFE, que utiliza inteligencia artificial y análisis de datos para rastrear y subastar microlotes de alta calidad.

Como parte de su agenda, Honduras también participó en la catación exclusiva de cafés de mujeres productoras organizada por IWCA Korea durante el World Coffee Leaders Forum y en el “Honduran Booth Take Over”, donde campeones coreanos de tueste realizaron demostraciones con café hondureño. Estas acciones refuerzan la imagen del país como productor de café de excelencia, impulsando la innovación, la sostenibilidad y la proyección internacional de su industria cafetalera.

 


jueves, 20 de noviembre de 2025

Educación y la FAO realizan lanzamiento de la campaña “Educación que Nutre”

Tegucigalpa, Honduras.- Las autoridades de la Secretaría de Educación con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en Honduras (FAO), presentaron la campaña “Educación que Nutre”, una estrategia nacional orientada a acompañar la implementación del Reglamento para Entornos Alimentarios Saludables en Centros Educativos mediante acciones de sensibilización dirigidas a estudiantes, familias y docentes.

La campaña promoverá el consumo de alimentos frescos y nutritivos, fomentará prácticas saludables dentro de los centros educativos y apoyará la construcción de entornos que contribuyan al bienestar, el aprendizaje y la salud.

Esta iniciativa reconoce el papel esencial de los centros educativos en la formación de hábitos alimentarios positivos desde edades tempranas y en la protección del derecho a una alimentación adecuada.

Con el objetivo de mejorar la alimentación y el bienestar de niñas, niños y jóvenes en edad escolar, la Secretaría de Educación, a través de la Subdirección General de Programas Sociales y Beneficios al Educando y en coordinación con el Programa Nacional de Alimentación Escolar, en el marco del lanzamiento de la campaña presentó oficialmente el Reglamento para Entornos Alimentarios Saludables en Centros Educativos de Honduras.

Este reglamento fue elaborado con el acompañamiento técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en consonancia con los esfuerzos que se impulsan en la región para fortalecer entornos alimentarios saludables, regular la oferta de alimentos no saludables y promover la educación alimentaria y nutricional.

En su participación la directora general de Servicios Educativos de la Secretaría de Educación, Gloria Centeno, manifestó que “es un día importante e histórico para el sistema educativo, ya que estamos presentando el lanzamiento de la Campaña Nacional Educación que Nutre y así mismo estamos lanzando y socializando el Reglamento de Entornos Saludables en los Centros Educativos del sistema educativo, tanto los no gubernamentales como los gubernamentales”.

Centeno puntualizó que “este Gobierno ha hecho esfuerzos por tener cada día la alimentación escolar en cada centro educativo, tomando en cuenta que el alimento es fortificado y contiene vitaminas, y porque no también las cafeterías hagan un esfuerzo de reducir o quitar del todo tanto los alimentos que están afectando al desarrollo integral de nuestros niños.

Por su parte la representante de la FAO en Honduras Fátima Espinal manifestó que es un gran paso que ha dado Honduras al actualizar y poner la normativa y además publicar en La Gaceta, que es el instrumento jurídico nacional que orienta y fija las directrices para que no se venda, ese es un gran paso de actualización para promover comida saludable para los niños.

Esta campaña de “Educación que Nutre”, llega en el momento preciso porque gira en torno a la información, sensibilización y movilización de toda la comunidad educativa, no es solo un mensaje técnico de que hay normativa, debemos convertirlo en una realidad diaria, es hablar de justicia social, de igualdad, de bienestar; es promover alimentos frescos, limitar el consumo, fortalecer la educación alimentaria con acciones de impacto directo en la salud la memoria y el rendimiento escolar, concluyó la funcionaria.

 


miércoles, 19 de noviembre de 2025

SAG y PNUD sellan nueva alianza para fortalecer el desarrollo agroalimentario en Honduras

Tegucigalpa, Honduras.- La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dieron un paso clave este martes al firmar un memorando de entendimiento que impulsará un modelo agroalimentario más sostenible, inclusivo y resiliente en el país. La iniciativa busca responder con mayor eficacia a los retos del cambio climático y fortalecer la seguridad alimentaria.

El acuerdo fue suscrito por la ministra Laura Suazo y el representante residente del PNUD, Alejandro Fracassetti. Ambos subrayaron que esta alianza abre la puerta a una cooperación más robusta, orientada a modernizar el sector agrícola y ganadero y a potenciar las capacidades nacionales para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

Con este instrumento, SAG y PNUD podrán desarrollar iniciativas conjuntas centradas en el desarrollo rural, la gestión responsable de los recursos naturales y la mejora de la productividad agrícola y pecuaria. La meta es consolidar un sector más competitivo y con mayores oportunidades para las familias productoras.

La cooperación también estará alineada con las prioridades nacionales y con los compromisos internacionales asumidos por Honduras en el marco de la Agenda 2030, promoviendo sinergias que permitan avanzar hacia un sistema agroalimentario más sólido y sostenible.

 


martes, 18 de noviembre de 2025

Consolidación y Futuro de la Regulación Sanitaria en Honduras

En solo tres años (2022–2025), la ARSA se consolidó como un pilar del Sistema Nacional de Salud. Digitalizamos los servicios con las plataformas SOL y DOCMI, permitiendo realizar más de 199 mil trámites en línea. Fortalecimos el marco normativo con más de 200 normas y reglamentos publicados.

En vigilancia y control, realizamos más de 41 mil inspecciones, se vigilaron 62 mil productos y se revisaron más de 247 mil declaraciones aduaneras, garantizando que solo ingresen y se comercialicen productos seguros.

Ampliamos nuestra presencia en el país, pasando de 3 a 8 oficinas regionales y reforzando la labor en 13 puntos aduaneros. El talento humano creció de 248 a 444 colaboradores, con liderazgo joven y mayoría mujeres. Además, firmamos 20 convenios nacionales e internacionales, posicionando a Honduras en la agenda sanitaria regional.

La ARSA hoy es una institución moderna, cercana y comprometida con proteger la vida y asegurar productos seguros para la población.



lunes, 17 de noviembre de 2025

La SAG impulsa a la juventud en áreas rurales con proyectos de capital semilla y garantiza la seguridad alimentaria del país.

En el Paraíso y Pespire, la Secretaría de Agricultura y Ganadería está impulsando la producción intensiva de tilapia mediante el uso de tecnología de geomembranas, con una capacidad estimada de 25 mil libras por proyecto. Esta iniciativa forma parte del programa Jóvenes Rurales de la Secretaría de Agricultura y Ganadería en el marco de la Política de Estado para el Sector Agroalimentario.

El proyecto brinda capital semilla, infraestructura y capacitación a los beneficiarios, promoviendo el desarrollo económico local, reduciendo la migración y fortaleciendo la seguridad alimentaria. Cada emprendimiento podría generar hasta 1.5 millones de lempiras en ganancia, reflejando el compromiso del gobierno por ofrecer oportunidades sostenibles a la juventud rural hondureña bajo la filosofía de Aprender Haciendo.

¡Presidencia Si Cumple!

domingo, 16 de noviembre de 2025

Café hondureño mantiene competitividad en EE. UU. ante eliminación del 10% de arancel

Tegucigalpa, Honduras.- El arancel del 10% ha sido eliminado y Honduras continúa negociando acuerdos comerciales dentro de los protocolos establecidos.

Honduras recibió el alivio arancelario de Estados Unidos para su café. El arancel del 10% ha sido eliminado, fortaleciendo la competitividad del aromático en su principal mercado internacional, expresó Carlos Murillo, Subsecretario de Caficultura de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).

El funcionario explicó que Estados Unidos es un socio estratégico para el café hondureño y otros productos, y que más de 2.3 millones de quintales se exportan directamente a ese país cada año, gracias a la logística, la cercanía geográfica y la facilidad de comercialización.

“Hemos recibido formalmente la comunicación de que Estados Unidos decidió eliminar el arancel sobre productos que no producen en su territorio, y el café es uno de ellos. Esto coloca a Honduras en una ventaja competitiva y nos permite seguir consolidando el comercio ”, señaló Murillo.

El subsecretario enfatizó que, aunque el arancel se ha eliminado para esta cosecha, Honduras continúa en negociaciones comerciales con EE. UU. dentro de los protocolos establecidos. “No hemos quedado fuera ni hemos sido castigados” puntualizó 

El café hondureño sigue teniendo alto potencial en los mercados internacionales y el gobierno trabaja para garantizar que la comercialización sea eficiente, justa y equitativa, asegurando la correcta distribución de utilidades entre todos los actores del sector cafetalero.

Actualmente, Honduras mantiene relaciones comerciales en temas de comercialización de café con 57 países, y Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial del país con un 35% de las exportaciones del aromático. 

La generación de divisas por las exportaciones de café hondureño supera más de 2 mil millones de dólares, como resultado de la cosecha 2024-2025, contribuyendo a la economía nacional.

“Seguiremos fortaleciendo la caficultura hondureña, un motor vital para la economía nacional y para miles de familias productoras”, concluyó el subsecretario de Caficultura.

 


sábado, 15 de noviembre de 2025

Migración habilita oficina de pasaportes en Ocotepeque

Ocotepeque.- El Instituto Nacional de Migración (INM) habilitó  una oficina de pasaportes en el departamento de Ocotepeque, donde los ciudadanos podrán realizar el trámite de su documento sin necesidad de desplazarse a otras regiones del país.

Con esta acción, el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro continúa acercando los servicios públicos a la población, facilitando el acceso a la solicitud de pasaportes electrónicos en la zona occidental de Honduras.

El director ejecutivo del INM, Wilson Paz Reyes, destacó la importancia de los proyectos impulsados por la mandataria en el departamento, señalando que, además de esta oficina, también se construye un Centro de Atención al Migrante, el cual fortalecerá la atención integral a las personas que requieren asistencia migratoria.

Paz Reyes aclaró que no se llevó a cabo una inauguración formal, sino una supervisión técnica del proyecto, el cual ya tiene concluida su primera fase y ha iniciado operaciones de atención al público desde ayer jueves.

El Instituto Nacional de Migración reafirma su compromiso de continuar modernizando sus servicios y garantizando una atención digna, eficiente y cercana a todos los ciudadanos.

 


 

viernes, 14 de noviembre de 2025

INA: Gobierno retoma la compra de arroz a productores hondureños

Tegucigalpa, Honduras.- El Gobierno de la presidenta Xiomara Castro marca un hecho histórico al retomar la compra de arroz a productoras y productores hondureños después de 36 años de hacerlo para productores internacionales.

La compra se realizó al productor Federico Mejía, originario del municipio de San Esteban departamento de Olancho, reafirmando el compromiso del Gobierno con la agricultura nacional y con la dinamización de la economía local.

Este acuerdo demuestra la confianza en el talento y la capacidad productiva del campo hondureño, así como el respaldo directo a quienes trabajan la tierra.

Esta labor representa un paso firme hacia la reactivación del agro nacional y el fortalecimiento de la soberanía alimentaria del país, como lo prometió desde el primer día de su mandato la presidenta Castro.

Las mejoras en la producción de arroz hondureño se centran en la incorporación de tecnología y la adopción de variedades híbridas más productivas, buscando aumentar la autosuficiencia alimentaria y la competitividad del sector. Estas mejoras incluyen la capacitación de productores, el fortalecimiento de la genética de semillas y la implementación de prácticas agronómicas sostenibles, como sistemas de riego y técnicas de postcosecha eficientes. 

La gobernante sigue avanzando en su misión de apoyar a los productores, garantizar precios justos y asegurar el abastecimiento de granos básicos para la población hondureña.

 

 


jueves, 13 de noviembre de 2025

Lepaera, Lempira: Bono Cafetalero, Ganadero y Tecnológico Productivo benefician a más de 3,000 familias rurales

Lepaera, Lempira.- “Volver la mirada al campo” se ha convertido en una realidad tangible bajo el Gobierno de la República, el cual entregó alrededor de 3,300 bonos a productores de café, agricultura y ganadería en el municipio de Lepaera, departamento de Lempira.

En representación de la presidenta Xiomara Castro, participaron la ministra de la Presidencia, Sarahí Cerna, y la titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Elena Suazo, quienes destacaron el compromiso del Gobierno del Socialismo Democrático con la reactivación del sector rural y la soberanía alimentaria del país.

Durante la jornada, más de 1,500 caficultores fueron beneficiados mediante el Bono Cafetalero, con una inversión que supera los 50 millones de lempiras, incluyendo 1,300 kits de herramientas, 500 sacos de fertilizante, y equipos provenientes de la cooperación del Gobierno de la República Popular China, que aportó 1,000 kits de poda y 714 secadoras solares valoradas en más de 30 millones de lempiras.

Asimismo, 715 productores recibieron el Bono Ganadero, con una inversión superior a 960 mil lempiras, que incluye la entrega de 5,000 aves de postura, 15 cercas eléctricas y 200 bonos de semilla de pasto. A su vez, 1,100 productores agrícolas fueron beneficiados con el Bono Tecnológico Productivo (BTP), por un monto de más de 2 millones de lempiras, destinados a la siembra de maíz, frijol y hortalizas.

Con estas acciones, el Gobierno alcanza una inversión histórica de cerca de 6 mil millones de lempiras en el sector agroalimentario durante la gestión de la presidenta Xiomara Castro, beneficiando a cerca de un millón de productores en todo el país.

El mensaje es contundente: el campo hondureño está de pie, produciendo con fuerza. “Volvimos al campo” ya no es una promesa, es una realidad cumplida.

 


miércoles, 12 de noviembre de 2025

A tres días de que entre en vigor el beneficio de la Ley del Hondureño Ausente

Tegucigalpa, Honduras.- A partir del 15 de noviembre del presente año los hondureños que hayan permanecido por el término de un año, fuera del territorio podrán beneficiarse de la “Ley del Hondureño Ausente” cuya finalidad es el ingreso de artículos de uso personal, eléctricos, médicos o de salud entre otros, sin el pago de impuestos, tasas o gravámenes.

La ley tiene vigencia por un periodo de dos meses, la cual finaliza el 15 de enero de 2026. El Decreto Legislativo 185-86, actualizado en noviembre del 2021, estipula que los hondureños por nacimiento o hijos de padre o madre hondureña por nacimiento podrán hacer uso del beneficio a su ingreso al país, portando su pasaporte nacional o extranjero, o cualquier otro documento oficial extendido en su lugar de residencia.

Fausto Calix, director ejecutivo de Aduanas Honduras, declaró: “En el caso de las personas nacidas en el exterior, deberán presentar el documento emitido por la autoridad competente que acredite su vínculo de filiación como un hondureño por nacimiento, así como la documentación que respalde su residencia permanente fuera del país por más de un año”.

Los viajeros podrán ingresar al territorio nacional con su equipaje acompañado o no acompañado, el cual puede incluir ropa, efectos personales y aparatos eléctricos portátiles. En el caso de tratarse de equipaje no acompañado, este deberá ingresar al país dentro de los diez (10) días posteriores a la llegada del viajero. Asimismo, al momento de su arribo, deberán presentar un listado detallado de las mercancías con su respectivo valor en aduanas para su autorización.

Es importante destacar que las mercancías importadas deberán corresponder a cantidades y tipos destinados exclusivamente al uso personal y no podrán ser utilizadas con fines comerciales.

Para más información o conocer los artículos que pueden ingresar al retornar al país, podrás ingresar a la página oficial de Aduanas Honduras www.aduanas.gob.hn en el apartado “Solicitudes y Gestiones” y dirigirte a “Beneficio del Hondureño Ausente” o solicitarlo a través de mensaje al WhatsApp institucional +504 3254-4442.

 


martes, 11 de noviembre de 2025

INA-Sectorial Santa Bárbara realiza entrega de Títulos de Propiedad en este departamento

Macuelizo, Santa Bárbara.- El jefe de la Oficina Regional del Instituto Nacional Agrario en Santa Bárbara, Estanlin Peña realizó entrega de 32 títulos de propiedad en el municipio de Macuelizo de este departamento .

Cabe recordar, que este documento que designa como dueños de sus tierras a miembros de las Empresa Asociativas Campesinas de Producción viene a aportar tranquilidad en su trabajo en el campo.

Este evento se llevó a cabo a la colaboración del consejo Noruego en Honduras y en especial gracias a la colaboración constante de la alcaldesa de este municipio, Jackeline Trejo.

Las autoridades del Instituto Nacional Agrario siguen adelante apoyando la legalización de las tierras y de las Empresas Campesinas por medio de Títulos de Propiedad y de Personalidades Jurídicas, como lo indicó desde su mandato la presidenta Xiomara Castro.

 


lunes, 10 de noviembre de 2025

¡Aduanas Honduras alcanza cifra histórica de recaudación!

Más de 47,700 millones de lempiras recaudados al cierre del tercer trimestre de 2025, un crecimiento del 8.6 % en comparación con el año anterior.

El Impuesto sobre Ventas sigue siendo la principal fuente de ingresos, con más de 27,000 millones de lempiras, reflejando el compromiso del Gobierno del Socialismo Democrático con las grandes mayorías.

El Gobierno que sí cumple mantiene el subsidio a los combustibles, beneficiando directamente al pueblo hondureño.

Desde 2022, se han destinado más de 23,000 millones de lempiras en apoyo acumulado.

Porque cada lempira recaudado es una oportunidad para construir, transformar y refundar Honduras.

¡Presidencia Sí Cumple!



domingo, 9 de noviembre de 2025

Honduras consolida su presencia en Asia durante la Exposición Internacional de Mariscos y Pesquerías de Busan 2025

Busan.-La Asociación Nacional de Acuicultura de Honduras (ANDAH) y nueve empresas productoras y exportadoras de camarón, participaron en la Exposición Internacional de Mariscos y Pesquería de Busan (BISFE) 2025, como un importante logro para el sector camaronero nacional en su expansión hacia los mercados asiáticos.

El evento se desarrolló en el centro de convenciones BEXCO de Busan, reuniendo a más de 480 expositores de 30 países. Las empresas hondureñas aprovecharon esta importante plataforma para promover la calidad del camarón nacional, sosteniendo reuniones con importadores, distribuidores y representantes de las principales cadenas de supermercados de Corea del Sur, fortaleciendo así los vínculos comerciales tras la reciente aprobación de la admisibilidad sanitaria del camarón hondureño, vigente desde julio de 2025.

Durante la feria, la delegación hondureña promovió el potencial del país en el mercado coreano uno de los más exigentes y competitivos de Asia, reafirmando el compromiso de Honduras con la excelencia productiva y la sostenibilidad acuícola. 

El Embajador de Honduras en Corea del Sur, Rodolfo Pastor Fasquelle, acompañó a los representantes empresariales, reiterando el respaldo de la presidenta Xiomara Castro Sarmiento al fortalecimiento de los sectores productivos y exportadores del país.

En el marco de BISFE 2025, la ANDAH firmó un Memorándum de Entendimiento con SeaLife Science Lab, empresa surcoreana líder en innovación tecnológica para el sector acuícola y pesquero. Este acuerdo permitirá la introducción de tecnologías de inteligencia artificial y análisis de datos en los procesos de distribución, trazabilidad y gestión de productos del mar, beneficiando a los productores y exportadores hondureños mediante soluciones de vanguardia.

La participación de Honduras en BISFE 2025 refuerza su posición como un actor competitivo en el comercio internacional de productos del mar, fortaleciendo alianzas estratégicas, impulsando la innovación tecnológica y contribuyendo al desarrollo sostenible del país bajo las directrices del Gobierno de la República y el liderazgo de la ANDAH.

 

 


sábado, 8 de noviembre de 2025

En Belém, Brasil, Presidenta Castro participa en comercialización internacional de créditos de carbono

Belém, Brasil.- En el marco de la COP30 celebrada en Belém, Brasil, la presidenta Xiomara Castro De Zelaya participó en la firma de la carta para la comercialización internacional de créditos de carbono, junto a representantes de Surinam, Deutsche Bank, Bayer y Siemens.

Durante el encuentro, se destacó que Honduras cuenta con 11 millones de bonos de carbono disponibles, valorados en 25 dólares cada uno.

Además, el secretario de Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, Lucky Medina, anunció que la primera transacción, por 500 mil créditos, se realizará para el 2026. Los recursos generados ingresarán al Estado y serán reinvertidos en programas ambientales impulsados por esta administración.

 


viernes, 7 de noviembre de 2025

Honduras impulsa la caficultura en El Paraíso con apoyo de China

Danlí, El Paraíso. – En el marco del programa Bono Cafetalero, el Gobierno de la República de Honduras entregó 1,200 kits de herramientas agrícolas a productores y productoras de café en el departamento de El Paraíso, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento del sector cafetalero nacional.
Gracias al apoyo solidario de la República Popular China, también se distribuyeron 700 secadoras solares y 400 kits de poda, equipos que impulsan una caficultura más productiva, sostenible y tecnificada, mejorando la calidad del grano y los ingresos de las familias productoras.
El subsecretario de Caficultura, Carlos Murillo, destacó la importancia de estas acciones para el desarrollo rural:
“Con estas entregas fortalecemos las capacidades de nuestros caficultores y damos pasos firmes hacia una producción más moderna y competitiva. Este es un ejemplo claro del compromiso de la presidenta Xiomara Castro con el campo hondureño y de los frutos de la cooperación con la República Popular China.”
Estas iniciativas reflejan el esfuerzo conjunto del Gobierno de Honduras por impulsar la caficultura, generar empleo y promover el bienestar de las comunidades rurales.

 


miércoles, 5 de noviembre de 2025

Presidenta Xiomara Castro llega a Brasil para la COP30

Belém, Brasil.- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, llegó este miércoles a Belém, Brasil, para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se llevará a cabo del 6 al 7 de noviembre. El evento reunirá a jefes de Estado, líderes ambientales, pueblos indígenas y científicos de aproximadamente 190 países.

El objetivo de la cumbre es evaluar los avances del Acuerdo de París y acelerar las acciones de mitigación, fortalecimiento y adaptación frente al cambio climático.

La mandataria hondureña, reconocida por su compromiso con la conservación y protección de los recursos naturales, fue electa presidenta pro tempore de la Coalición de Naciones con Bosques Tropicales en septiembre de 2023.

Castro estará acompañada por el secretario privado Héctor Manuel Zelaya y el canciller Javier Bu Soto, entre otros funcionarios. Tras su arribo, la presidenta sostendrá una reunión bilateral con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

El jueves, Castro participará en la plenaria de la COP30, donde pronunciará un discurso sobre los compromisos de Honduras en materia ambiental. El viernes será testigo de honor en la firma de la Carta de Intenciones para la primera compra de créditos de carbono, un acuerdo que contará con la participación de Deutsche Bank, Bayer y la Coalición para las Naciones con Bosques Tropicales, con el fin de impulsar la comercialización internacional de créditos de carbono forestales generados por Honduras y Surinam bajo el marco del Acuerdo de París.

 

 


martes, 4 de noviembre de 2025

Supervisión de la construcción del Hospital General de Ocotepeque

El Gobierno de la presidenta Xiomara Castro continúa avanzando en la transformación del sistema nacional de salud, con la construcción del nuevo Hospital General de Ocotepeque, uno de los ocho hospitales que actualmente se edifican en todo el país.

Esta obra representa un paso histórico para las familias del occidente, especialmente por tratarse de una zona fronteriza con El Salvador, donde el hospital más cercano se encuentra a más de dos horas de distancia. En el pasado, muchas personas con emergencias médicas graves debían trasladarse fuera del país para recibir atención.

Hoy, gracias al compromiso del Gobierno esa realidad está cambiando. La construcción del hospital permitirá garantizar atención médica oportuna y digna a miles de hondureños, fortaleciendo el derecho a la salud en todo el territorio nacional.

Presidencia Sí Cumple.


Excel y BMW acercan el lujo y la innovación a sus clientes con experiencias únicas

Tegucigalpa, Honduras.- En el marco de su compromiso por ofrecer momentos únicos y de lujo a sus clientes, Excel, a través de su marca BMW, ...