miércoles, 16 de julio de 2025
martes, 15 de julio de 2025
Secretaría de Educación rinde cuentas sobre ejecución del presupuesto con enfoque de género ante el Congreso Nacional
Tegucigalpa, Honduras.- Las autoridades de la Secretaría de Educación participaron
este lunes en las audiencias públicas de rendición de cuentas sobre la
ejecución del presupuesto con enfoque de género, convocadas por las Comisiones
de Presupuesto y de Equidad de Género del Congreso Nacional.
Estas audiencias se desarrollan con el acompañamiento técnico
de la Secretaría de Asuntos de la Mujer (SEMUJER) y bajo la veeduría de
organizaciones feministas y de la sociedad civil, con el objetivo de supervisar
el cumplimiento de los compromisos institucionales en materia de igualdad y
equidad de género en el sistema educativo público.
Durante su intervención, la Secretaría de Educación presentó
los principales avances en la incorporación de la perspectiva de género en sus
políticas, programas y asignaciones presupuestarias correspondientes al
ejercicio fiscal 2025.
Entre los programas y acciones destacadas figuran:
• Programa de
Alfabetización: Se reportó un aumento significativo en la alfabetización de
mujeres adultas, históricamente excluidas del sistema educativo.
• Becas
Moradas: Iniciativa orientada a promover la permanencia escolar de niñas y
adolescentes en situación de vulnerabilidad.
• Programas de
estimulación a la permanencia escolar: Incluyen becas sociales, alimentación
escolar y acompañamiento psicosocial, con impacto positivo en la retención de
estudiantes.
• Primera Línea
de Salud y Educación: Proyecto que articula acciones afirmativas para la
protección de los derechos de mujeres y niñas en el ámbito escolar.
• Reconstrucción
de Infraestructura Educativa: Se destacó la rehabilitación de más de 6,000
centros educativos a nivel nacional, con criterios de accesibilidad e
inclusión.
La Secretaría reafirmó su compromiso con una educación
pública equitativa, inclusiva y libre de discriminación, como parte de la
visión integral del gobierno de la presidenta Xiomara Castro en favor de los
derechos de las mujeres y las niñas.
lunes, 14 de julio de 2025
INE avanza en la fase final del Proyecto de Actualización Cartográfica Nacional en zonas estratégicas del país
Tegucigalpa, Honduras.- El
Instituto Nacional de Estadística (INE) informa a la ciudadanía que continúa
con el desarrollo de la última fase del Proyecto de Actualización Cartográfica
Nacional, actualmente en ejecución en el Municipio del Distrito Central, San
Pedro Sula e Islas de la Bahía.
Este proceso es fundamental para contar con una
base territorial confiable y actualizada, que servirá como insumo esencial para
la planificación y realización del Censo Nacional de Población y Vivienda.
El personal del INE se encuentra debidamente
identificado con chalecos con logotipos institucionales y carnés con código QR
de verificación, lo que garantiza la autenticidad de los equipos de trabajo.
Por ello, se solicita a la población recibirlos con confianza y brindar la
información necesaria, ya que su labor contribuirá significativamente a mejorar
la calidad de los datos estadísticos del país.
El INE agradece la colaboración de la ciudadanía
y la disposición de las instituciones participantes, que hacen posible llevar a
cabo este proyecto de manera segura, coordinada y eficiente, en beneficio de
todos los hondureños.
sábado, 12 de julio de 2025
SENPRENDE beneficiará a mil hondureños con capital semilla en la primera fase del programa “Hermana, Hermano, Vuelve a Casa”
Tegucigalpa, Honduras.- El Gobierno de la presidenta,
Xiomara Castro, continúa fortaleciendo la atención a los hondureños migrantes
con una visión solidaria e inclusiva. El Consejo de Gobernanza Migratoria
(CGM), del cual SENPRENDE forma parte, informó nuevas acciones orientadas a la
protección de hondureños en Estados Unidos y a la reintegración digna de
quienes han retornado al país.
Durante la jornada, se evaluaron los avances de
la Estrategia Nacional de Emergencia para la Protección de los Compatriotas
Retornados, y se ratificaron medidas clave como:
•Extensión
del Estado de Emergencia vigente para asegurar la continuidad de la estrategia.
•Refuerzo de
acciones de protección para los hondureños beneficiarios del TPS en EE.UU.
En
relación a lo anterior en el marco de la estrategia, SENPRENDE anunció que
otorgará capital semilla en especie a 1,000 compatriotas retornados en la
primera fase del proyecto prevista para iniciar en agosto.
Esta
intervención representa un paso importante para impulsar la autonomía económica
de quienes han decidido volver al país y reconstruir sus vidas a través de
actividades productivas.
Los
beneficiarios recibirán kits en rubros como repostería, costura, pintura,
construcción, carpintería, belleza, entre otros.
El
director ejecutivo de SENPRENDE, Dennis Corrales, destacó que “el Consejo de
Gobernanza ha sido clave para establecer una radiografía clara de la situación
migratoria. Las instituciones que conformamos esta estrategia estamos
ejecutando programas de empleabilidad, emprendimiento y apoyo humanitario.
Desde SENPRENDE reafirmamos nuestro compromiso con los más de 10,000
compatriotas retornados que quieren emprender y rehacer sus vidas en Honduras”.
El
Gobierno de Honduras continúa trabajando con decisión para atender esta
emergencia humanitaria, impulsando políticas que prioricen el bienestar, la
reintegración y la justicia social.
viernes, 11 de julio de 2025
jueves, 10 de julio de 2025
miércoles, 9 de julio de 2025
Instituto Nacional de Migración (INM), y diplomacia estadounidense dialogan sobre cooperación migratoria
Tegucigalpa, Honduras.- El director
ejecutivo del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Paz, sostuvo una
reunión con la encargada de negocios de Estados Unidos en Honduras, Coleen Anne
Hoey, en la sede del instituto en Tegucigalpa.
Durante el
encuentro, ambas autoridades abordaron temas clave sobre la gestión migratoria,
la cooperación bilateral y el fortalecimiento de las capacidades
institucionales, en un esfuerzo conjunto por atender los retos actuales en
materia de migración.
La reunión
reafirma el compromiso del gobierno de la presidenta Xiomara Castro, a través
del INM, de continuar impulsando acciones coordinadas con el gobierno
estadounidense para garantizar una migración segura, ordenada y regular.
Este
diálogo forma parte de las estrategias bilaterales en curso para enfrentar de
manera integral los desafíos migratorios que comparten ambos países.
martes, 8 de julio de 2025
SAG advierte a productores de Honduras la importancia de identificar las diferencias entre Langosta Voladora y Chapulín Gigante
Tegucigalpa, Honduras.- La langosta voladora (Shistocerca
piceifrons piceifrons), es una plaga que puede alimentarse de varios cultivos
como maíz, frijol, ajonjolí, caña de azúcar, pastos y otros, bajo ciertas
condiciones ambientales pueden agruparse y migrar como adultos (mangas).
Chapulín Gigante (Tropidacris cristata dux)
Nombre común T. cristata dux es conocido como
Chapulín Gigante (CG), Chapulín Forestal o Chachalaca, esta especie es de
hábitos arbóreos de vegetación forestal o selvática; este insecto es de los
acrídidos mas grandes que se conocen.
Si observa insectos con estas características
comuníquese de inmediato al Departamento de Diagnóstico, Vigilancia y Campaña
Fitosanitaria de la Dirección Técnica de Sanidad Vegetal del SENASA al
teléfono: 2232-6213
¡Juntos protejamos el patrimonio fitosanitario!
Secretaría de Agricultura y Ganadería OIRSA IICA
Honduras Heifer Honduras Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de
Honduras
sábado, 5 de julio de 2025
viernes, 4 de julio de 2025
SAG convoca a entidades gubernamentales para conocer medidas sobre el control de plaga de la langosta voladora
Tegucigalpa, Honduras.- Siguiendo las instrucciones de la presidenta Xiomara Castro, en
el marco de la prevención y control de la langosta voladora en el territorio
hondureño, ministra de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, (SAG), Laura
Suazo, convoca a instituciones gubernamentales, aliados estratégicos y
organismos internacionales, para conocer las medidas que se han implementado en
el control de esta plaga.
También, se está analizando las medidas
implementadas hasta la fecha y las acciones que se tomarán a futuro para
prevenir y contener esta plaga.
Y es que en Honduras, se ha detectado la
presencia de la plaga de langosta voladora, específicamente la especie
Schistocerca piceifrons piceifrons, en algunas zonas como Olanchito, Yoro.
Aunque las autoridades han controlado en gran medida la propagación, los
agricultores están preocupados por los brotes que han afectado cultivos como
maíz, plátano y pastos. Se están utilizando diversas estrategias, incluyendo el
uso de motobombas y drones para fumigaciones masivas, con el objetivo de
controlar los enjambres antes de que causen daños irreversibles.
La langosta voladora es una plaga que puede
causar graves pérdidas económicas a la agricultura, ya que se alimenta de una
amplia variedad de cultivos. Los brotes de esta plaga son más comunes cuando
las condiciones ambientales son favorables, lo que provoca que se agrupen y
migren en grandes cantidades, formando mangas que pueden cubrir vastas
extensiones de tierra.
Información relevante sobre la plaga:
Identificación:
La langosta voladora adulta mide aproximadamente
6.5 cm de longitud y presenta una franja blanca dorsal, una mancha oscura
debajo del ojo en forma de triángulo, líneas blancas en el protórax y líneas
negras en el borde superior de las patas traseras.
Daños:
La langosta puede alimentarse de maíz, frijol,
ajonjolí, caña de azúcar, pastos y otros cultivos, causando pérdidas
significativas si no se controla a tiempo.
Control:
Las autoridades están utilizando insecticidas y
técnicas como fumigaciones con motobombas y drones para controlar la plaga.
Prevención:
Es importante que los agricultores revisen sus
cultivos y tomen medidas preventivas para evitar que los insectos lleguen a los
cultivos, ya que una vez que lo hacen, las pérdidas son inevitables.
Importancia de la vigilancia:
Se recomienda a los agricultores y a las
autoridades mantener una vigilancia constante para detectar brotes tempranos y
tomar medidas de control oportunas.
Si observa langostas con estas características,
se recomienda comunicarse con el Departamento de Diagnóstico, Vigilancia y
Campaña Fitosanitaria de la Dirección Técnica de Sanidad Vegetal del SENASA al
teléfono: 2232-6213.
La situación actual en Honduras es motivo de
preocupación para los agricultores, pero las autoridades están trabajando para
controlar la plaga y minimizar los daños a la producción agrícola.
miércoles, 2 de julio de 2025
Honduras fortalece capacidades en sanidad porcina con apoyo de México
Ciudad de México.- En el marco
del fortalecimiento de la cooperación internacional, una delegación técnica del
Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA) de Honduras
realizó una visita de trabajo a México del 23 al 27 de junio, con el objetivo
de potenciar sus capacidades en vigilancia epidemiológica de enfermedades
porcinas de control oficial.
La misión se desarrolló bajo el
esquema de cooperación Sur-Sur, impulsada por la Secretaría de Relaciones
Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras y la Agencia Mexicana de
Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID). Esta alianza permitió
un fructífero intercambio técnico entre SENASA Honduras y el Servicio Nacional
de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México, en el
marco del proyecto "Fortalecimiento de las capacidades de vigilancia
epidemiológica de las enfermedades porcinas de control oficial."
Durante la visita, el personal
hondureño participó en actividades de campo en unidades de producción porcina,
observó prácticas de recolección de muestras y recorrió laboratorios de
diagnóstico especializados. Asimismo, se involucraron en inspecciones federales,
encuestas sanitarias en predios de traspatio y sesiones de trabajo con Médicos
Veterinarios expertos en salud porcina.
Uno de los momentos clave fue la
reunión sostenida con el Comité Estatal de Fomento a la Producción Pecuaria,
donde se abordaron experiencias sobre gobernanza sectorial, articulación
público-privada y estrategias para fortalecer la bioseguridad y el control de
enfermedades en explotaciones ganaderas.
Estas acciones representan un
paso significativo en el fortalecimiento del sistema de sanidad animal
hondureño, al tiempo que brindan herramientas prácticas y estratégicas para la
mejora continua del estatus zoosanitario nacional.
SENASA Honduras expresó su más
profundo agradecimiento a AMEXCID y a la Secretaría de Relaciones Exteriores y
Cooperación Internacional por facilitar este proceso de intercambio técnico,
así como al equipo de SENASICA México por su compromiso, hospitalidad y
transferencia de conocimientos.
México reafirma así su papel
como socio clave para Honduras en temas de salud animal, aportando
conocimientos aplicables a los desafíos sanitarios comunes en ambos países.
martes, 1 de julio de 2025
lunes, 30 de junio de 2025
Congreso Nacional, Foprel y OIM desarrollan el Taller de Derecho Internacional sobre Migración
Tegucigalpa, Honduras.- El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, inauguró este lunes el Taller de Derecho Internacional sobre Migración, una jornada formativa dirigida a congresistas y funcionarios del Poder Legislativo, en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Foro de presidentes y presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica, la Cuenca del Caribe y México (FOPREL).
El taller se realiza en las instalaciones del Congreso Nacional y tiene como propósito fortalecer las capacidades técnicas y jurídicas para el análisis, revisión y formulación de leyes con enfoque en la realidad migratoria nacional, regional e internacional, desde una perspectiva de derechos humanos.
“Desde el Congreso Nacional estamos comprometidos con construir leyes que respondan a las realidades del país y garanticen la dignidad de todas las personas migrantes, tanto las que retornan como las que transitan o residen en nuestro país. Este es un paso importante hacia una legislación más humana y efectiva”, afirmó Luis Redondo.
Redondo agradeció a congresistas y funcionarios del Congreso Nacional por atender la convocatoria que es tan importante para atender el fenómeno de la migración.
También, hizo un agradecimiento a OIM por su invaluable apoyo técnico y por la confianza depositada en este Poder Legislativo y materializar los acuerdos sobre la migración.
“Consideramos fundamental que los cuerpos legislativos asuman un rol más protagónico en los ámbitos internacional, regional y nacional, pues son nuestras iniciativas las que determinan la capacidad de los estados de creciente complejidad, Foprel ha demostrado que al trabajar juntos se logran resultados concretos que enriquecen nuestras decisiones”, señaló.
Por su parte, Mariana Rendón, jefa de la misión de OIM en Honduras, expresó que “Honduras está en el mapa de la ruta migratoria de la región, nos recuerda la urgencia de construir respuestas ágiles, integrales y sostenidas desde la institucionalidad, es por eso que debemos contar con leyes y marcos normativos coherentes con el derecho internacional sobre migración requiere de una legislación actualizada, articulada y con enfoque de derechos humanos para garantizar la protección de los migrantes y prevenir la trata y el tráfico de personas”.
El secretario ejecutivo de Foprel, Ariel Alvarado, explicó que “El Foprel se distingue en la región como la única instancia interparlamentaria de alto nivel comprometida con brindar una atención integral a sus parlamentarios miembros, mediante alianzas orientadas al desarrollo de capacidades, creación de marcos normativos robustos y la generación de espacios de diálogo político en temas urgentes que demandan visión de futuro, como la migración”.
Desde 2018 Foprel fortalece los parlamentos para garantizar una migración segura, ordenada y regular.
“Nuestra labor no se limita a la firma de documentos. Trabajamos
incansablemente con socios nacionales e internacionales para que estos
compromisos se puedan traducir en marcos normativos y acciones legislativas que
pongan en el centro a las personas”, concluyó.
domingo, 29 de junio de 2025
Mandataria Castro llega a España para asistir a Conferecia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo
Hoy recibimos a la Presidenta @XiomaraCastroZ en Madrid, en el marco de la Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo, y de inmediato le informé de la problemática que están teniendo los viajeros de los vuelos de Iberojet. pic.twitter.com/dsQuaIkzAN
— Marlon Brevé Reyes (@MarlonBreve) June 29, 2025
sábado, 28 de junio de 2025
Poder Judicial comienza asueto de medio año el 1 de julio y retornan hasta el 21
Tegucigalpa, Honduras.- El Poder Judicial
informó que comienza el asueto de medio año el próximo martes 1 de julio,
debiendo reincorporarse a las labores hasta el lunes 21 del mismo mes.
Las
vacaciones de medio año son del martes 1 al viernes 18 de julio del presente
año.
Sin embargo,
habrá algunos funcionarios en turnos en tribunales y otras oficinas del Poder
Judicial.
Los Juzgados
de Letras que gozarán de asueto en estos días son de lo Penal, Familia,
Violencia Doméstica, Niñez y Adolescencia, Defensa Pública y Supervisión
General. No obstante, los juzgados y tribunales que programaron audiencias en
el primer período vacacional 2025, deberán realizar las mismas y serán válidas.
Este periodo
de asueto corresponde al primer periodo de vacaciones de 2025. El lunes
30 de junio es el último día de labores de los empleados del Poder Judicial.
En este
periodo de asueto también el Ministerio Público se toma vacaciones.
jueves, 26 de junio de 2025
miércoles, 25 de junio de 2025
Trump asegura que los carteles tienen un "fuerte control" de México
El mandatario también dijo que las autoridades mexicanas están petrificadas y que temen ir a trabajar porque los cárteles tienen el control ...

-
Tegucigalpa, Honduras . Con el propósito de mejorar la calidad de vida de miles de familias hondureñas, World Vision Honduras (WVH) y el Ser...
-
San Pedro Sula, Honduras. - Gildan, un destacado fabricante de prendas de vestir, se complace en anunciar que la compañía donará USD $250...
-
Tegucigalpa, Honduras.- PRIMERO: Con fecha 30 de abril de 2024 el Congreso Nacional de la República de Honduras aprobó la Ley del Fon...