Ciudad de México.- En el marco
del fortalecimiento de la cooperación internacional, una delegación técnica del
Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA) de Honduras
realizó una visita de trabajo a México del 23 al 27 de junio, con el objetivo
de potenciar sus capacidades en vigilancia epidemiológica de enfermedades
porcinas de control oficial.
La misión se desarrolló bajo el
esquema de cooperación Sur-Sur, impulsada por la Secretaría de Relaciones
Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras y la Agencia Mexicana de
Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID). Esta alianza permitió
un fructífero intercambio técnico entre SENASA Honduras y el Servicio Nacional
de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México, en el
marco del proyecto "Fortalecimiento de las capacidades de vigilancia
epidemiológica de las enfermedades porcinas de control oficial."
Durante la visita, el personal
hondureño participó en actividades de campo en unidades de producción porcina,
observó prácticas de recolección de muestras y recorrió laboratorios de
diagnóstico especializados. Asimismo, se involucraron en inspecciones federales,
encuestas sanitarias en predios de traspatio y sesiones de trabajo con Médicos
Veterinarios expertos en salud porcina.
Uno de los momentos clave fue la
reunión sostenida con el Comité Estatal de Fomento a la Producción Pecuaria,
donde se abordaron experiencias sobre gobernanza sectorial, articulación
público-privada y estrategias para fortalecer la bioseguridad y el control de
enfermedades en explotaciones ganaderas.
Estas acciones representan un
paso significativo en el fortalecimiento del sistema de sanidad animal
hondureño, al tiempo que brindan herramientas prácticas y estratégicas para la
mejora continua del estatus zoosanitario nacional.
SENASA Honduras expresó su más
profundo agradecimiento a AMEXCID y a la Secretaría de Relaciones Exteriores y
Cooperación Internacional por facilitar este proceso de intercambio técnico,
así como al equipo de SENASICA México por su compromiso, hospitalidad y
transferencia de conocimientos.
México reafirma así su papel
como socio clave para Honduras en temas de salud animal, aportando
conocimientos aplicables a los desafíos sanitarios comunes en ambos países.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario