Mostrando las entradas con la etiqueta NACIONALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta NACIONALES. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de julio de 2025

Viceministra Villanueva lamenta salida del general Muñoz, “lo mejor que ha tenido este gobierno”

Tegucigalpa – La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva señaló este martes que, si la sacan a alguien como al general Ramiro Muñoz, quien este día confirmó su salida de la dirección del Instituto Nacional Penitenciario (INP), “que sea el pueblo hondureño que juzgue”, pues considera que “era lo mejor que ha habido en este gobierno”.

– Ministro Sánchez quiere quedarse en el poder a punta de servilismo e instrumentalización de la Policía, aseguró Villanueva.

– “Ramiro Muñoz lo estaba haciendo y lo estaba haciendo muy bien”, apuntó, al agregar que como estaba tocando intereses, dejó de ser sujeto de confianza.

La funcionaria lamentó que los buenos policías están relegados por lo que ellos llaman “mumujas”.

Villanueva dijo a la Radio HRN durante el segmento La Pregunta, que las intervenciones que la presidenta Xiomara Castro ha ordenado en el sistema penitenciario han generado muchas acciones que están vinculadas netamente con la necesidad imperiosa del control de la delincuencia.

Asimismo, criticó la inversión realizada desde la Secretaría de Seguridad en asuntos como un equipo de fútbol. “La escasez de recursos de la Secretaría es realmente evidente, se emplean mal, en equipos de fútbol, en mala calidad de ropa para la gente, en postal que todavía no tienen la calidad adecuada. Los recursos son escasos, aunque en este gobierno se han aumentado cualquier cantidad”.

Dirigencia corrupta

La funcionaria señaló que en el periodo de 14 meses que la Policía Nacional manejó el sistema penitenciario, que fue en la época que Castro proclamaba la desmilitarización de las cárceles hondureñas, “nos dimos cuenta que nunca hubo una dirigencia tan corrupta de los centros penales como la que manejó la Policía Nacional, la que detonó la muerte bajo custodia de 46 mujeres”.

Villanueva afirmó que le hubiese gustado tener la fuerza operativa mostrada por el general Muñoz en los dos meses y medio que ella estuvo en este proceso en que la Policía manejó la seguridad penitenciaria. “El general Ramiro Muñoz ha hecho y se ha esforzado en hacer el mejor de los trabajos durante este tiempo que le ha tocado”.

Para la viceministra, Muñoz ha demostrado seguir los decálogos adecuados para buscar la reestructuración del sistema penal, diferente a la fuerza operativa que tuvo ella, que era la dirigida por el hoy ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez desde su cargo de aquel entonces, como director de la Policía Nacional.

Villanueva agregó que “él (Gustavo Sánchez) en complicidad con muchas estructuras del crimen organizado se prestaron, no sólo para las negociaciones, porque allí se juega muchas negociaciones, mucho dinero mal habido e incluso tráfico de armas, drogas, municiones e inclusive desde allí salen los mandos para extorsionar, para secuestrar, e inclusive hasta para matar”.

Aseguró que por estos antecedentes ella le pidió a la presidenta Castro que no colocara a Sánchez como ministro de Seguridad, “pero claro, él había hecho promesas, estoy segura que la promesa del cuido de los puntos está allí vigente”.

Ahora, observó, “la gente ya vio que vamos muy mal, la burla que hay expresa, incluso contra la autoridad clerical deja evidencia de que el componente de quedar bien lo está haciendo perder la cabeza, quiere quedarse en el poder, quiere con puro servilismo e instrumentalización de la Policía y realmente eso no puede ser”, criticó.    

La entrevistada dijo que esta serie de acciones permisivas, que fueron documentadas, terminaron en las 46 muertes de mujeres bajo la custodia del Estado.

Igualmente, reiteró que la delincuencia nacional e internacional está involucrada en la Policía y aseveró que la administración de Muñoz marcó un cambio en las cárceles, donde destacó que se logró la gobernanza en este lugar. “Ramiro Muñoz lo estaba haciendo y lo estaba haciendo muy bien”, apuntó, al agregar que como había tocado estructuras e intereses, ya no es sujeto de confianza.

“¿Qué habrá descubierto Ramiro Muñoz?, eso él lo sabe muy bien, y yo lo puedo deducir y yo soy una persona clara que lo puedo expresar, de repente él no, por su formación, pero es lamentable. Ojalá no se les ocurra poner un policía”, afirmó. 


 

 


lunes, 14 de julio de 2025

Vicepresidente Hugo Noé Pino preside audiencias públicas sobre presupuesto con enfoque de género

Tegucigalpa, Honduras.- El Congreso Nacional, a través de la Comisión de Presupuesto y Equidad de Género, en coordinación con la Secretaría de Asuntos de la Mujer (SEMUJER), realiza audiencias públicas de rendición de cuentas con distintas secretarías de Estado, con el propósito de evaluar los avances en la incorporación del enfoque de género en la formulación del Presupuesto General de la República.

Durante estas jornadas de evaluación, instituciones como SEMUJER, el Programa de Acción Solidaria (PROASOL), la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Desarrollo Social y Red Solidaria exponen los resultados alcanzados y detallan las inversiones ejecutadas conforme al presupuesto aprobado para el período fiscal 2025, destacando acciones orientadas a garantizar la igualdad y la equidad de género en las políticas públicas.

Las sesiones son presididas por el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, acompañado por la ministra de SEMUJER, Doris García, y la diputada Kritza Pérez, integrante de la Comisión de Presupuesto.

Estas audiencias representan un ejercicio democrático de transparencia y compromiso institucional con la justicia de género, en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible y los compromisos internacionales asumidos por el Estado hondureño.


sábado, 12 de julio de 2025

Unas 50 organizaciones de personas con discapacidad a punto de cerrar operaciones

Tegucigalpa, Honduras.- Unas 50 organizaciones estarían a punto de paralizar e incluso hasta cerrar sus operaciones y dejar a la deriva y sin atención a unas 60,000 personas con discapacidad, por la indiferencia de las autoridades gubernamentales que se niegan atender sus demandas.

Betina Hernández, coordinadora de la Defensoría de Personas con Discapacidad del Conadeh se solidarizó con el sector y exhortó a las autoridades hondureñas atender al medio centenar de organizaciones que, por décadas, se han dado a la tarea de atender a las personas con discapacidad en Honduras.

Sector invisibilizado y abandonado

Señaló que el sector de personas con discapacidad esta invisibilizado y abandonado en el país y que es “indigno” que no se les atienda por parte del Gobierno.

Betina Hernández, coordinadora de la Defensoría de Personas con Discapacidad  del Conadeh.

Indicó que la responsabilidad de atender a la población de personas con discapacidad en su rehabilitación, habilitación, salud integral y educación inclusiva debería ser responsabilidad del Estado, sin embargo, no ocurre así y, en un altísimo porcentaje, son las organizaciones de sociedad civil las que han asumido esa tarea.

Como Institución Nacional de Derechos Humanos instamos al gobierno a dar respuesta inmediata a las demandas presentadas por estas organizaciones que atienden a personas con discapacidad física, intelectual, sensorial y psicosocial a nivel nacional.

Denuncian trámites burocráticos

Julio Moncada, Director Ejecutivo de la Coordinadora de Instituciones  y Asociaciones de Rehabilitación de Honduras (CIARH) explicó que no han recibido los fondos por parte del Programa de Apoyo Solidaría (PROASOL), brazo ejecutor del tema de políticas públicas del gobierno de la República.

Se estima que las organizaciones de personas con discapacidad urgen de unos 15.5 millones de lempiras para poner en operatividad a las 50 organizaciones a nivel nacional y no dejar en el abandono a esas personas que requieren de su apoyo.

Moncada se quejó que mientras a ellos les piden alrededor de 22 requerimientos para asignarles fondos, a otras personas les asignan presupuesto sin esa rigurosidad.

No pedimos que se nos quiten los requerimientos, pero si los trámites burocráticos para poderle dar una respuesta a las personas con discapacidad en Honduras, declaró.

Solicitan reunión urgente con la presidenta

En una carta remitida a la presidenta de la República, Xiomara Castro, más de 67 organizaciones de base, integradas por personas con discapacidad, sus familias y comunidades en todo el país, expresaron su preocupación e indignación, ante la falta de respuesta a sus demandas planteadas desde el pasado 14 de marzo.

“Como sector históricamente marginado y vulnerable, no podemos seguir siendo ignorados ni excluidos de decisiones que afectan directamente nuestras vidas” establecen en la misiva dirigida a la presidenta de la República.

Entre sus exigencias, las personas con discapacidad solicitan la agilización urgente de las transferencias del anticipo del 40 % del primer desembolso del 2025, para las 50 organizaciones.

Añaden que ese atraso está limitando el funcionamiento adecuado de estas instituciones que garantizan los derechos de las personas con discapacidad, por medio de los servicios que prestan a la ciudadanía.

En el documento le recuerdan a la presidenta de la República que las personas con discapacidad son ciudadanas y ciudadanos con plenos derechos humanos y políticos.

“La falta de respuesta institucional ha traspasado los límites del respeto, la legalidad y la dignidad” ya que han agotado los espacios de diálogo con las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y PROASOL, sin encontrar voluntad política ni compromiso efectivo.

“Solicitamos una reunión urgente con usted, como máxima autoridad del país”, establecen en la carta y añaden que esta es una oportunidad para reafirmar que, en su gobierno, no hay ciudadanía de segunda categoría.

La misiva fue firmada por los representantes de la Federación Nacional de Organismos de Personas con Discapacidad de Honduras (FENOPDIH), la Federación Nacional de Madres, Padres y Familias de Personas con Discapacidad de Honduras (FENAPAPEDISH), y la Coordinadora de Instituciones y Asociaciones de Rehabilitación de Honduras (CIARH).

Se estima que, en Honduras, el 15 % de los 9.7 millones de hondureños presentan algún tipo de discapacidad física, sensorial, intelectual y psicosocial. EFE

 

miércoles, 9 de julio de 2025

Presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, explica el procedimiento a seguir con el decreto aprobado sobre la Ley de Municipalidades

Tegucigalpa, Honduras.- El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, explicó este martes los alcances del decreto recientemente aprobado que reforma la Ley de Municipalidades, particularmente en lo relacionado con la eliminación del antejuicio a los alcaldes. En ese sentido, hizo un llamado a los ediles y a la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon) para que, una vez publicado el decreto en el Diario Oficial La Gaceta, acudan al Poder Legislativo a dialogar y, si es necesario, se pueda reformar o derogar la normativa.

Redondo recordó que en 2009, tras el golpe de Estado, el Congreso Nacional aprobó de forma irresponsable una disposición que establecía transferencias del 11% del presupuesto a las municipalidades, sin contar con la opinión técnica de la Secretaría de Finanzas ni la participación de la Amhon. “Esa fue una medida populista que buscaba calmar la presión sobre los alcaldes y terminó engañando a todas las municipalidades”, afirmó.

Actualmente precisó el Partido Nacional gobierna 134 municipios, el Partido Libertad y Refundación (Libre) 64, y el Partido Liberal 99. A diferencia del pasado, el actual Gobierno ha garantizado transferencias reales y crecientes a todas las alcaldías, alcanzando cerca de 13,000 millones de lempiras desde el primer decreto del Presupuesto General de la República.

Redondo subrayó que el Congreso ha actuado conforme al artículo 215 de la Constitución de la República, el cual establece que todo proyecto aprobado debe enviarse al Poder Ejecutivo en un plazo de tres días para su sanción y posterior publicación como ley. “Nosotros sí cumplimos la Constitución, algo que en el pasado no se hacía”, afirmó.

Explicó además que la reforma fue parte de un proyecto de ley más amplio que contenía tres capítulos: el primero proponía otorgar carácter constitucional a la CICIH y permitir su participación como querellante adhesivo; el segundo, la renuncia al fuero legislativo por parte de los diputados; y el tercero, las reformas a la Ley de Municipalidades.

Sobre este último punto, indicó que la propuesta surgió en una reunión privada sostenida en el Congreso con representantes de Naciones Unidas en el marco de las negociaciones para la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad. En dicha ocasión se compartieron decretos aprobados desde 2014 que debían ser revisados o derogados, entre ellos la Ley de Colaboración Eficaz, aún pendiente de votación.

Finalmente, el presidente del Legislativo envió un mensaje claro a los alcaldes: “Si no están de acuerdo con el decreto, nos reunimos, lo discutimos y, una vez publicado en La Gaceta, se puede presentar una iniciativa para reformarlo o derogarlo. Así como se aprueba una ley, también puede modificarse o eliminarse. No hay nada que temer si se actúa con transparencia y apertura al diálogo”, concluyó Redondo.





 

martes, 8 de julio de 2025

Presidenta Xiomara Castro: “La cancelación del TPS es un golpe para nuestros migrantes, pero no están solos”

Tegucigalpa, Honduras.- La presidenta de la República, Xiomara Castro, calificó como un duro golpe para la comunidad migrante hondureña la reciente cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) por el gobierno de Estados Unidos, señalando que esta medida forma parte de una estrategia política anunciada en el marco de su campaña electoral.

“La cancelación del régimen de protección temporal (TPS) es resultado de una estrategia anunciada por Estados Unidos en el marco de su campaña política, y representa un duro golpe para nuestros migrantes hondureños. A ellos les digo con firmeza: no están solos”, expresó la mandataria.

En respuesta a esta decisión, la presidenta instruyó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional a utilizar todos los recursos legales disponibles para brindar apoyo consular y jurídico a los hondureños amparados por el TPS.

“El Gobierno de Honduras los abraza, donde quiera que se encuentren, y les asegura que mantendremos un diálogo abierto y franco con Estados Unidos, buscando una salida humana, con el fin de evitar una expulsión masiva”, agregó.

Asimismo, reafirmó su compromiso con la protección de los derechos de los migrantes y la importancia de preservar una relación bilateral estrecha, basada en el respeto mutuo y el cumplimiento de los tratados internacionales vigentes.

El Gobierno continúa vigilante y en contacto con organizaciones de apoyo a migrantes, mientras se analizan posibles vías diplomáticas y legales que permitan mitigar el impacto de esta medida sobre miles de hondureños que han construido una vida en Estados Unidos bajo el amparo del TPS.

 

 


Secretario de Transparencia confirma que informe del caso Sedesol ha concluido y será publicado

Tegucigalpa, Honduras.- El secretario de Transparencia, Sergio Coello, confirmó este martes que el informe relacionado con el caso de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) ya fue concluido y será dado a conocer públicamente en los próximos días.

Durante una comparecencia ante medios de comunicación, Coello reafirmó el compromiso de la presidenta Xiomara Castro con la transparencia en la administración pública y la lucha frontal contra la corrupción. “La presidenta ha girado instrucciones claras para que se investigue a fondo el manejo de recursos públicos, sin importar la institución”, enfatizó el funcionario.

Aunque evitó brindar adelantos sobre los hallazgos, Coello señaló que el informe contiene serias debilidades administrativas y ausencia de mecanismos efectivos de control interno en Sedesol, tal como lo habían indicado en la cadena nacional de radio y televisión. “Las acciones que se tomarán se harán públicas ante el pueblo hondureño. Aquí no se protegerá a nadie”, apuntó.

El secretario indicó que este informe será apenas el comienzo de una serie de investigaciones que se desarrollarán en todas las instituciones que han manejado fondos del Estado. “Donde haya corrupción, no temblará la mano para aplicar justicia. Ese es el mandato de la presidenta Castro”, recalcó.

Asimismo, al ser consultado sobre un audio que circula en redes sociales en el que presuntamente estaría involucrado el alcalde de La Jigua, Copán, Coello no desmintió la información, pero fue enfático en asegurar que “si existe responsabilidad, independientemente de quién se trate, esa persona será puesta a disposición de los entes investigativos correspondientes”.

El titular de Transparencia concluyó reiterando que la lucha contra la corrupción será permanente y que no habrá espacio para la impunidad, sin importar rangos, nombres o afiliaciones políticas.

 


lunes, 7 de julio de 2025

TSP fue cancelado porque “Honduras está bien”: Vicecanciller García

Tegucigalpa, Honduras.- Las razones por las que el gobierno del presidente Donald Trump dio por finalizado el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), es porque “Honduras está bien” afirmó este lunes el vicecanciller de Asuntos Consulares y Migratorios de Honduras, Antonio García.

Tras trascender el fin del TPS dijo que “la razón por la cual el TPS ha sido cancelado para Honduras es bien clara, es debido al hecho de que las condiciones que causaron la creación del TPS ya desaparecieron”.

El funcionario dijo que las cualidades de las mejoras de Honduras fueron señaladas por el gobierno de Estados Unidos al tomar la decisión y entre estas mencionó que “Honduras es un país abierto al turismo y a la inversión, de que Honduras tiene un programa exitoso de reinserción de migrantes “Vuelve a casa”, Honduras está bien, no está como estaba en las condiciones post huracán Mitch, es la razón que ellos exponen”, dijo.

No obstante, el vicecanciller señaló que la razón de fondo de la decisión está el discurso antiinmigrante del presidente Trump y recordó que esta figura de estatus temporal ha sido cancelada para los otros países que también gozaban de esta medida. 

 




sábado, 5 de julio de 2025

Preocupación por finalización de TPS

Un informe del laboratorio Nodo advierte que la cancelación del TPS para hondureños afectaría a más de 54 mil personas, separaría a más de 53 mil niños nacidos en EE.UU. y provocaría un impacto económico grave en Honduras.

jueves, 3 de julio de 2025

Honduras y OIM lanzan campaña para reconocer señales de alerta de trata de personas

Tegucigalpa, Honduras.-  La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT) lanzaron la campaña “Piénsalo 2 Veces: Frente a la trata, actúa, denuncia y protege”, a fin de prevenir la trata de personas y promover los mecanismos de denuncia.

La iniciativa está dirigida a personas migrantes en situación de vulnerabilidad, comunidades de acogida y personal de albergues.

“Queremos que todas las personas reconozcan las señales de alerta y se sientan capacitadas para denunciar, como por ejemplo a través de la línea telefónica 145, que es gratuita y confidencial”, dijo Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la CICESCT.

La campaña será implementada en Francisco Morazán, Choluteca y El Paraíso, zonas de alto tránsito migratorio donde operan albergues que ofrecen atención directa a personas migrantes.

En estos lugares, el personal cumple un rol clave en la prevención. Los mensajes también se difundirán mediante redes sociales, materiales impresos y actividades comunitarias.

“Con esta campaña, que es posible gracias al apoyo del Gobierno de Corea, queremos que las personas migrantes accedan a información clara y confiable que les ayude a protegerse ante posibles situaciones de trata”, expresó Mariana Rendón, jefa de misión de la OIM en Honduras.

La campaña es una muestra del compromiso de la OIM por trabajar junto al Estado, las comunidades y organizaciones locales para prevenir y combatir este delito, destacó Rendón.

Durante el evento, la CICESCT también presentó la campaña global Corazón Azul, que este año destaca el rol fundamental de las fuerzas del orden y el sistema de justicia en el combate a la trata de personas, con un enfoque centrado en las víctimas.

 


miércoles, 2 de julio de 2025

Gobierno de la República avanza con proyecto de electrificación en Iriona, Colón

Iriona, Colón.- Durante su visita al municipio de Iriona, en el departamento de Colón, el ministro de Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología (SENACIT), e Innovación Luther Castillo Harry, supervisó los avances del proyecto de electrificación que por primera vez lleva energía eléctrica a varias comunidades de la zona, marcando un hito en la historia de esta región largamente olvidada.

El proyecto, que responde a una deuda histórica con estas comunidades, representa mucho más que la instalación de infraestructura: simboliza esperanza, dignidad y desarrollo para sus habitantes.

Lo más destacado de esta iniciativa es la activa participación del pueblo. Las comunidades se han unido con entusiasmo y compromiso, aportando mano de obra y recursos propios para acelerar los trabajos.

Este esfuerzo conjunto refleja un modelo de desarrollo con participación comunitaria que fortalece el tejido social y garantiza la sostenibilidad del proyecto.

El Dr. Castillo expresó su reconocimiento a los pobladores por su entrega y enfatizó que el Gobierno de la República continúa comprometido con llevar servicios básicos a los rincones más postergados del país. "Este no es solo un proyecto de electrificación, es un acto de justicia social", afirmó el ministro.


martes, 1 de julio de 2025

Honduras y España amplían cooperación en desarrollo, conectividad aérea y protección consular

Sevilla, España.- La Mandataria Xiomara Castro sostuvo un encuentro con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en Sevilla, España, tras su participación en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, en el que ambos Jefes de Estado firmaron tres convenios que contribuirán a fortalecer la cooperación bilateral entre ambas naciones.

El primer Convenio comprende el Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible 2025–2029, que establece las bases de la cooperación española con Honduras, con enfoque en áreas como la reducción de la desigualdad, el fortalecimiento del Estado de derecho, la resiliencia ante el cambio climático y la ejecución de obras sociales prioritarias.

El Gobierno de España aportará 195 millones de euros no reembolsables para dichos programas en colaboración con instituciones gubernamentales, la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales hondureñas.

El segundo es un Acuerdo Aéreo Bilateral el cual permitirá la apertura de nuevas rutas aéreas y ciudades entre ambos países, facilitando la operación de múltiples aerolíneas españolas en territorio hondureño. El Canciller Javier Bu Soto destacó que este acuerdo representa una gran oportunidad para el turismo, la inversión y la conectividad internacional.

El tercer convenio que rubricaron ambos Mandatarios es la Apertura de un Nuevo Consulado de Honduras en Bilbao, como parte de los esfuerzos por fortalecer la red de apoyo a los migrantes hondureños en el exterior, se anunció la apertura del quinto consulado hondureño en España, ubicado en la ciudad de Bilbao. Esta medida busca ofrecer servicios y asistencia consular más eficiente a la comunidad migrante en esa región.

Además, se destacó la intención de ampliar el acuerdo de trabajos temporales con España, considerado exitoso por ambas naciones, con el objetivo de generar más oportunidades para los hondureños en el extranjero.

 

 


lunes, 30 de junio de 2025

En el Día Internacional contra las Drogas, ARSA promueve el uso regulado de sustancias controladas

Tegucigalpa, Honduras.- En el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA), en coordinación con instituciones de seguridad nacional y prevención, desarrolló una jornada educativa conmemorativa en la Villa Olímpica.

Durante la actividad, la ARSA instaló un stand informativo donde su equipo técnico brindó orientación sobre el uso responsable y regulado de sustancias controladas, destacando la importancia del cumplimiento de la normativa sanitaria vigente.

La jornada permitió acercar a la ciudadanía información clave sobre la fiscalización de productos sujetos a control especial, al tiempo que fortaleció los lazos de cooperación interinstitucional para combatir el uso indebido de drogas.

Con esta participación, la ARSA reafirma su compromiso con la salud pública, la educación preventiva y la lucha contra el tráfico ilícito de estupefacientes, en un esfuerzo conjunto por proteger a la población hondureña.

 


sábado, 28 de junio de 2025

En 94 aniversario de la Fuerza Aérea: Presidenta Xiomara Castro moderniza flota con helicópteros H145-D3

Tgucigalpa, Honduras.- La presidenta de la República y comandanta general de las Fuerzas Armadas, Xiomara Castro, encabezó este viernes la ceremonia del 94 aniversario de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH), destacando una histórica inversión en tecnología militar y reafirmando el compromiso de su gobierno con la defensa del territorio y el desarrollo nacional.

Durante el acto, celebrado en el hangar presidencial de la base aérea Hernán Acosta Mejía, la mandataria anunció la incorporación de nuevos helicópteros H145-D3 a la flota nacional, destacando su tecnología avanzada. “Hoy, a la Fuerza Aérea le he dotado de nuevos helicópteros H145-D3 que se sumarán a la flota nacional con tecnología renovada”, afirmó.

Castro también reconoció la labor de la FAH en tareas de vigilancia ambiental, especialmente en la lucha contra la deforestación mediante el fortalecimiento de los patrullajes realizados por los batallones verdes.


viernes, 27 de junio de 2025

“En el marco del respeto y entendimiento mutuo, reafirmamos nuestra cooperación”: presidenta Castro sobre reunión con secretaria de Seguridad de EE.UU.

Tegucigalpa, Honduras.- La presidenta Xiomara Castro sostuvo un importante encuentro con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en el que abordaron temas de interés común entre ambas naciones.

“Agradezco la visita de la secretaria de Seguridad de EE. UU., Kristi Noem. Dialogamos sobre temas de interés común y reafirmamos la voluntad de seguir fortaleciendo la cooperación entre nuestros países, en el marco del respeto y el entendimiento mutuo”, expresó la mandataria hondureña.

Durante la reunión se destacó la agenda compartida en áreas clave como seguridad, migración y desarrollo económico. Asimismo, la presidenta Castro solicitó la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos hondureños en Estados Unidos, y resaltó los acuerdos alcanzados como resultado de un diálogo franco y constructivo.

En el marco de la estrategia nacional, la mandataria reiteró el compromiso del Gobierno con sus ciudadanos a través del programa “Hermano, Hermana: Vuelve a Casa”, orientado a brindar oportunidades para que las y los hondureños puedan construir su futuro en su propio país.

 


lunes, 23 de junio de 2025

Secretaria de Seguridad Nacional de EEUU viajará a Honduras, Panamá, Costa Rica y Guatemala

Washington – La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), Kristi Noem, inicia este martes un viaje de tres días por Panamá, Costa Rica, Honduras y Guatemala en el que estrechará lazos con las autoridades de esos países.

Su desplazamiento comenzará en Panamá, donde este mismo martes mantendrá una reunión bilateral con el presidente panameño, José Raúl Mulino, el ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, y el de Exteriores, Javier Martínez-Acha.

El comunicado del DHS precisó que Noem también presenciará un vuelo de repatriación y visitará el buque Escanaba, de la Guardia Costera estadounidense.

De allí partirá el miércoles hacia Costa Rica y Honduras. En Costa Rica se reunirá con el jefe de Gobierno, Rodrigo Chaves, acudirá al centro de detención Los Lagos y se encontrará con representantes del programa conjunto de seguridad fronteriza.

En Honduras hablará además con la presidenta, Xiomara Castro, y con el titular de Exteriores, Javier Efraín Bú Soto, e irá a la Base Aérea Soto Cano para inspeccionar las operaciones del programa de repatriación.

El viaje concluirá en Guatemala el jueves, donde verá al presidente, Bernardo Arévalo, y al ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, y también revisará programas conjuntos del DHS en el aeropuerto La Aurora. EFE

 


sábado, 21 de junio de 2025

UNAH gradúa a 900 profesionales en diferentes carreras

Tegucigalpa, Honduras.– Un total de 900 nuevos profesionales de distintas carreras se estarán graduando este sábado en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Las ceremonias de graduación se desarrollan en el Palacio Universitario de los Deportes, desde horas de la mañana donde se titulará a 450 jóvenes de la Facultad de Economía.

Mientras que por la tarde 74 egresados de la facultades de Ciencias Jurídicas, 62 de Ciencias Sociales, 72 Humanidades y Artes, 27 de Química y Farmacia y 5 de Ciencias Espaciales.

Asimismo, 147 graduaciones de Ciencias Médicas, 35 de Odontología, 100 Ingeniería y 53 de Ciencias.

También en ambas jornadas se entregarán medallas de excelencia académica, y de ellas, 16 son de Summa Cum Laude, 117 de Magna Cum Laude y otras de Cum Laude.

El rector universitario Odir Fernández dijo que estos nuevos graduados están listos para integrarse a la actividad económica del país y donde espera haya oportunidades.

“Sabemos del sacrificio y esfuerzo de cada uno de los graduados, esta universidad está dando a la sociedad estos nuevos talentos”, afirmó.

 


 


miércoles, 18 de junio de 2025

Comisión de Energía del Congreso Nacional respalda licitación internacional para generación eléctrica y destaca avances en rescate de la ENEE

Tegucigalpa, Honduras.-La Comisión de Energía del Congreso Nacional, presidida por el vicepresidente Hugo Noé Pino, sostuvo este martes una importante reunión de trabajo con el secretario de Energía, Erick Tejeda y gerente de la ENEE, así como funcionarios de esa importante empresa con el propósito de evaluar los avances, logros e inversiones en el sector energético y el subsector eléctrico del país.

 Noé Pino expresó su satisfacción por los resultados alcanzados en los programas destinados al rescate de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), destacando las inversiones en generación, transmisión y comercialización de energía, así como los esfuerzos para mejorar su desempeño financiero y operativo.

Durante la jornada, se conocieron los avances del Programa de Reducción de Pérdidas, cuya meta es alcanzar una disminución de al menos cuatro por ciento para finales del presente año desde que se inició el Programa. Asimismo, se analizó el impacto positivo de las 18 adendas aprobadas por el Congreso Nacional, que han permitido mayor viabilidad en los contratos de suministro energético.

“El estado financiero de la ENEE muestra signos de recuperación tras el grave déficit heredado del gobierno anterior”, subrayó Noé Pino, al tiempo que respaldó los esfuerzos institucionales por sanear las finanzas de la estatal eléctrica.

Por su parte, el secretario Erick Tejeda destacó que los avances en el sector son fruto de una histórica convergencia entre la voluntad política y una planificación técnica rigurosa. Informó que la ENEE ha registrado un aumento significativo en ingresos, y una reducción de más del 23% equivalente a cerca de 3,000 millones de lempiras en su déficit operativo.

En ese contexto, el primer vicepresidente del Congreso Nacional anunció el respaldo total de la Comisión a la licitación pública internacional de 1,500 megavatios, cuyo proceso de construcción fue presentado durante la reunión.

“Esta licitación debe ejecutarse a la mayor brevedad posible para evitar que Honduras enfrente nuevamente crisis energéticas como en el pasado”, señaló el diputado Noé Pino.

El ministro Tejeda explicó que esta será la primera licitación verdaderamente abierta y competitiva en el país, resultado de una planificación estratégica a largo plazo para garantizar el abastecimiento de energía. A diferencia de los modelos anteriores, basados en compras de emergencia y altos costos, esta licitación contempla un 65% de generación proveniente de fuentes renovables y dará prioridad a proyectos con capacidad de almacenamiento energético.


domingo, 15 de junio de 2025

Copeco ya reporta saturación del suelo de 75% y advierte de más lluvias

Tegucigalpa, Honduras. – La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) reportó la mañana de este domingo que en el occidente del país ya se reporta saturación del suelo del 75 %.

El meteorólogo de Copeco, Alberto López, detalló que las lluvias que se suscitan en la mayor parte del país ya dejan una saturación de los suelos del 75 %.

En el norte del país la saturación de los suelos es del 65 %.

Lo anterior se torna peligroso con el pronóstico de más lluvias durante la tarde de este domingo, expuso.

 En ese orden, el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) informó que para este domingo se pronostica precipitaciones en el territorio hondureño.

Los mayores acumulados con intensidad se registrarán en las regiones del suroccidente, oriente y áreas del norte, centro y sur del país.

Estas condiciones climáticas son producidas por vaguada en superficie y la convergencia de viento y humedad proveniente del mar Caribe y el océano Pacífico.

La saturación de suelos al 100 % puede dar pie a deslizamientos y derrumbes.

En ese sentido, López exhortó a la población a tomar todas las medidas preventivas necesarias.

Con información de: https://proceso.hn/

 


sábado, 14 de junio de 2025

Congreso Nacional aprueba reformas que garantizan descuentos y protección para personas de la tercera y cuarta edad

Tegucigalpa, Honduras.- El Congreso Nacional aprobó una reforma al artículo 31 de la Ley Integral de Protección al Adulto Mayor y Jubilados, mediante la cual se establece la aplicación de descuentos del 25 % para personas de la tercera edad y 35 % para las de la cuarta edad, sin importar si son jubilados o pensionados.

Descuentos obligatorios:

Energía electrica 25 % para personas de la tercera edad y 35 % para personas de la cuarta edad.

Servicios de comunicación telefónica, fija y móvil, internet: 25 % y 35 %, respectivamente.

Consumo de agua: 25 % y 35 %, respectivamente.

Televisión por cable: 30 % y 40 %, respectivamente.

Impuesto sobre bienes inmuebles: 25 % y 35 %, respectivamente, si el titular habita el inmueble.

Impuesto de salida aeroportuario: 25 % y 35% respectivamente.

La Fiscalía Especial de Protección al Consumidor y Adulto Mayor será responsable de realizar inspecciones periódicas en instituciones públicas, comercios y prestadores de servicios, con el fin de garantizar el cumplimiento de estos beneficios.

 


Trump asegura que los carteles tienen un "fuerte control" de México

El mandatario también dijo que las autoridades mexicanas están petrificadas y que temen ir a trabajar porque los cárteles tienen el control ...