lunes, 30 de junio de 2025

Congreso Nacional, Foprel y OIM desarrollan el Taller de Derecho Internacional sobre Migración

Tegucigalpa, Honduras.- El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, inauguró este lunes el Taller de Derecho Internacional sobre Migración, una jornada formativa dirigida a congresistas y funcionarios del Poder Legislativo, en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Foro de presidentes y presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica, la Cuenca del Caribe y México (FOPREL).

El taller se realiza en las instalaciones del Congreso Nacional y tiene como propósito fortalecer las capacidades técnicas y jurídicas para el análisis, revisión y formulación de leyes con enfoque en la realidad migratoria nacional, regional e internacional, desde una perspectiva de derechos humanos.

“Desde el Congreso Nacional estamos comprometidos con construir leyes que respondan a las realidades del país y garanticen la dignidad de todas las personas migrantes, tanto las que retornan como las que transitan o residen en nuestro país. Este es un paso importante hacia una legislación más humana y efectiva”, afirmó Luis Redondo.

Redondo agradeció a congresistas y funcionarios del Congreso Nacional por atender la convocatoria que es tan importante para atender el fenómeno de la migración.

También, hizo un agradecimiento a OIM por su invaluable apoyo técnico y por la confianza depositada en este Poder Legislativo y materializar los acuerdos sobre la migración.

“Consideramos fundamental que los cuerpos legislativos asuman un rol más protagónico en los ámbitos internacional, regional y nacional, pues son nuestras iniciativas las que determinan la capacidad de los estados de creciente complejidad, Foprel ha demostrado que al trabajar juntos se logran resultados concretos que enriquecen nuestras decisiones”, señaló.

Por su parte, Mariana Rendón, jefa de la misión de OIM en Honduras, expresó que “Honduras está en el mapa de la ruta migratoria de la región, nos recuerda la urgencia de construir respuestas ágiles, integrales y sostenidas desde la institucionalidad, es por eso que debemos contar con leyes y marcos normativos coherentes con el derecho internacional sobre migración requiere de una legislación actualizada, articulada y con enfoque de derechos humanos para garantizar la protección de los migrantes y prevenir la trata y el tráfico de personas”.

El secretario ejecutivo de Foprel, Ariel Alvarado, explicó que “El Foprel se distingue en la región como la única instancia interparlamentaria de alto nivel comprometida con brindar una atención integral a sus parlamentarios miembros, mediante alianzas orientadas al desarrollo de capacidades, creación de marcos normativos robustos y la generación de espacios de diálogo político en temas urgentes que demandan visión de futuro, como la migración”.

Desde 2018 Foprel fortalece los parlamentos para garantizar una migración segura, ordenada y regular.

“Nuestra labor no se limita a la firma de documentos. Trabajamos incansablemente con socios nacionales e internacionales para que estos compromisos se puedan traducir en marcos normativos y acciones legislativas que pongan en el centro a las personas”, concluyó.

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Ustedes siembran la tierra. Ustedes la producen. Y lo que producen, hoy está sirviendo de alimento para nuestros niños en las escuelas. Este...