Tegucigalpa, Honduras.- Siguiendo las instrucciones de la presidenta Xiomara Castro, en
el marco de la prevención y control de la langosta voladora en el territorio
hondureño, ministra de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, (SAG), Laura
Suazo, convoca a instituciones gubernamentales, aliados estratégicos y
organismos internacionales, para conocer las medidas que se han implementado en
el control de esta plaga.
También, se está analizando las medidas
implementadas hasta la fecha y las acciones que se tomarán a futuro para
prevenir y contener esta plaga.
Y es que en Honduras, se ha detectado la
presencia de la plaga de langosta voladora, específicamente la especie
Schistocerca piceifrons piceifrons, en algunas zonas como Olanchito, Yoro.
Aunque las autoridades han controlado en gran medida la propagación, los
agricultores están preocupados por los brotes que han afectado cultivos como
maíz, plátano y pastos. Se están utilizando diversas estrategias, incluyendo el
uso de motobombas y drones para fumigaciones masivas, con el objetivo de
controlar los enjambres antes de que causen daños irreversibles.
La langosta voladora es una plaga que puede
causar graves pérdidas económicas a la agricultura, ya que se alimenta de una
amplia variedad de cultivos. Los brotes de esta plaga son más comunes cuando
las condiciones ambientales son favorables, lo que provoca que se agrupen y
migren en grandes cantidades, formando mangas que pueden cubrir vastas
extensiones de tierra.
Información relevante sobre la plaga:
Identificación:
La langosta voladora adulta mide aproximadamente
6.5 cm de longitud y presenta una franja blanca dorsal, una mancha oscura
debajo del ojo en forma de triángulo, líneas blancas en el protórax y líneas
negras en el borde superior de las patas traseras.
Daños:
La langosta puede alimentarse de maíz, frijol,
ajonjolí, caña de azúcar, pastos y otros cultivos, causando pérdidas
significativas si no se controla a tiempo.
Control:
Las autoridades están utilizando insecticidas y
técnicas como fumigaciones con motobombas y drones para controlar la plaga.
Prevención:
Es importante que los agricultores revisen sus
cultivos y tomen medidas preventivas para evitar que los insectos lleguen a los
cultivos, ya que una vez que lo hacen, las pérdidas son inevitables.
Importancia de la vigilancia:
Se recomienda a los agricultores y a las
autoridades mantener una vigilancia constante para detectar brotes tempranos y
tomar medidas de control oportunas.
Si observa langostas con estas características,
se recomienda comunicarse con el Departamento de Diagnóstico, Vigilancia y
Campaña Fitosanitaria de la Dirección Técnica de Sanidad Vegetal del SENASA al
teléfono: 2232-6213.
La situación actual en Honduras es motivo de
preocupación para los agricultores, pero las autoridades están trabajando para
controlar la plaga y minimizar los daños a la producción agrícola.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario