San Salvador – El Salvador pidió a EEUU «no aplicar el 10 %» de arancel a
sus exportaciones, según reveló este miércoles la ministra de Economía del país
centroamericano, María Luisa Hayem.
La
funcionaria reveló que hizo la petición durante una reunión con el secretario
de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, en abril pasado.
«Hemos tenido
la oportunidad de ser uno de los países que ha sido recibido por el secretario
de comercio de Estados Unidos, con quien nos hemos reunido en abril», dijo
Hayem.
Destacó en
ese sentido que que «El Salvador está en uno de los mejores momentos históricos
de las relaciones con Estados Unidos», a las que también catalogó como
«estrechas».
«Hemos
solicitado que ese 10 % no aplique a los productos que El Salvador exporta
hacia Estados Unidos. Pero nuevamente (sostengo) esta es una medida impuesta
por otro país y se sale de nuestras manos, aunque se ha avanzado bastante bien
(con las conversaciones)», apuntó la ministra durante una entrevista en un
canal local.
De acuerdo
con la funcionaria, el Gobierno salvadoreño «espera que se defina cuál será el
tratamiento de tarifas para El Salvador», tras «el diálogo bastante
constructivo» que se sostuvo.
Estados
Unidos es el principal comprador de bienes y servicios salvadoreños, y le
siguen países centroamericanos como Guatemala y Honduras.
El Salvador
exporta una variedad de productos a Estados Unidos, entre los que destacan
textiles, productos agrícolas y plásticos.
De acuerdo
con datos del Banco Central de Reserva (BCR), el país al que más le compra El
Salvador es a Estados Unidos, y la nación norteamericana se colocó el año
pasado como principal destino de las exportaciones salvadoreñas.
El pasado 2
de abril, en una jornada bautizada como «el día de la liberación», el
presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el gravamen del 10 % a 184
países -incluido El Salvador- y territorios, además de la Unión Europea (UE).
Los aranceles
impuestos por Trump suponen una amenaza para los cimientos del libre comercio
que han definido al mundo durante décadas y ya han desatado una guerra
comercial con aliados tradicionales de Washington, como Canadá, y adversarios
como China, que ha anunciado sus propios gravámenes.
No obstante,
las administraciones de El Salvador y Estados Unidos sostienen buenas
relaciones y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, fue recibido en abril
pasado en la Casa Blanca por Trump. EFE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario