Tegucigalpa,
Honduras, junio de 2025. Aunque su función es enfriar, los refrigeradores
tradicionales han contribuido durante años al calentamiento global. Hoy,
afortunadamente, esa historia comienza a cambiar. En el marco del Día Mundial
del Medio Ambiente, que se conmemora este 5 de junio, surgen buenas noticias:
una nueva generación de electrodomésticos está transformando silenciosamente el
impacto ambiental en miles de hogares centroamericanos.
Un solo dato
basta para dimensionar el cambio: un refrigerador puede consumir hasta el 50%
de la energía eléctrica de una casa. Sin embargo, los modelos más
recientes, permiten ahorros de hasta un
25% gracias al uso de compresores eficientes, aislamiento optimizado y gases
refrigerantes naturales que no dañan la capa de ozono.
Además, bajo el
principio de Responsabilidad Extendida del Productor, cada vez más fabricantes
en la región están promoviendo esquemas de recolección y reciclaje de
electrodomésticos al final de su vida útil, asegurando su disposición segura y
el reaprovechamiento de sus componentes.
“El planeta
necesita acciones concretas y sostenidas. Avanzar hacia una refrigeración
sostenible no solo significa reducir emisiones, sino también empoderar a los
consumidores con decisiones responsables de compra, uso y descarte”, señaló
Andrés Santana, Gerente de Sustentabilidad de Mabe.
En sus plantas de manufactura, se han eliminado gases
como el HFC-134a, sustituyéndolos por el R-600a, un refrigerante natural con
cero impacto sobre la capa de ozono y una reducción en el potencial de
calentamiento global de 98%. Estos cambios no son aislados: forman parte de una
hoja de ruta que busca alinear la producción industrial con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en energía asequible, consumo
responsable y acción por el clima.
Refrigerar sin calentar: el nuevo estándar
Además de su
eficiencia energética, los nuevos equipos también cumplen normativas
internacionales como RoHS, que limita el uso de sustancias peligrosas en la
fabricación de electrónicos. Esto garantiza que desde el diseño hasta su
disposición final, cada componente considere la salud humana y el medio
ambiente.
La
transformación ya está en marcha. En países como Colombia, programas de
recambio de refrigeradores han sustituido más de 30.000 unidades, evitando
alrededor de 1.776 toneladas de CO₂ equivalentes al año.
Este 5 de junio,
la reflexión es clara: incluso los objetos más cotidianos pueden tener un
impacto profundo. Cambiar la forma en que enfriamos nuestros alimentos puede
ser, paradójicamente, una de las formas más efectivas de mantener caliente
nuestro compromiso con el planeta.
Acerca
de Mabe
Mabe es la marca más
grande fabricante de electrodomésticos de línea blanca en el continente
americano, con 78 años de presencia en el mercado y experiencia en el sector. A
nivel global, cuenta con cerca de 24.000 empleados en operaciones industriales
y comerciales, a través de las cuales produce y distribuye electrodomésticos
bajo las marcas mabe, iomabe, Profile, entregando a los hogares calidad, diseño
y practicidad y haciendo la vida más fácil a las familias. Cabe anotar que la
compañía cuenta también con líneas de electrodomésticos de lujo como Café
Appliances y Monogram™️, las cuales están enfocadas en un consumidor premium,
que busca exclusividad, diseño diferenciador y tecnología superior. La red de
servicio cuenta con talleres propios y técnicos altamente capacitados para
garantizar soporte permanente de mantenimiento e instalación, que cumplen las
especificaciones más exigentes, con el mayor cumplimiento y calidad.
Para más información
visitar: mabeglobal.com
LinkedIn: Mabe
Global
Facebook: @mabe
Instagram: @mabe_latam
No hay comentarios.:
Publicar un comentario