Washington – El Gobierno de Donald Trump filtró a la prensa el audio de
los interrogatorios realizados por la fiscalía en 2023 al entonces presidente
estadounidense, Joe Biden, y que en su momento desataron un debate sobre el
estado cognitivo del político demócrata.
La grabación,
publicada por el portal Axios, tiene una duración de más de cinco horas y en
ella se evidencian momentos en los que Biden, que entonces tenía 80 años,
presenta dificultades para recordar fechas clave, como la muerte de su hijo
Beau o el año en el que dejó de ser vicepresidente.
El fiscal
especial Robert Hur interrogó a Biden el 8 y 9 de octubre de 2023 como parte de
una investigación por el hallazgo de documentos clasificados en su residencia
privada, correspondientes a su época como vicepresidente durante el mandato de
Barack Obama (2009-2017).
Hur emitió en
2024 un informe en el que afirmó que no había pruebas suficientes para procesar
a Biden, pero también destacó que su memoria era «significativamente limitada»
y especuló con que sería difícil convencer a un jurado de condenarlo, debido a
su imagen de «anciano con buenas intenciones y mala memoria».
Ese informe,
criticado en su momento por la Casa Blanca, supuso un duro golpe para las
aspiraciones de Biden, quien buscaba su reelección para un segundo mandato,
mientras crecían las críticas por su avanzada edad y las dudas sobre su estado
cognitivo.
Biden acabó
abandonando la carrera electoral tras su pobre desempeño en un debate con Trump
y cedió el testigo a su vicepresidenta, Kamala Harris, quien fue derrotada en
las urnas por el republicano.
La filtración
del audio, que el anterior Gobierno se había negado a publicar, coincide con un
momento en que el estado mental de Biden vuelve a estar en el centro del
debate, debido a la publicación de un libro que señala que su entorno encubrió
su aparente declive.
«Conozco a
gente de 89, 90, 92 y 93 años que están perfectos. Pero Joe no es uno de ellos
y lo escondieron», declaró a la prensa Trump, de 78 años.
A diferencia
de Biden, Trump fue imputado, entre otros casos, por haber retenido de forma
deliberada documentos clasificados de su primer mandato en la Casa Blanca
(2017-2021), pero la fiscalía desechó la acusación tras su victoria electoral. EFE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario