Redacción
Deportes.– Las
plantillas de nueve clubes latinoamericanos, más toda la gran representación
que compite en las mejores ligas de la élite del fútbol, hacen parte de la
tropa latina que tratará de levantar el trofeo del Mundial de Clubes que se
llevará a cabo entre el 15 de junio y el 13 de julio en Estados Unidos.
Con
estrellas juveniles como Franco Mastantuono hasta consagrados como Lionel Messi
o Lautaro Martínez, pasando por Ángel Di María o Vinícius Junior, América
Latina va a dar una muy dura lucha para ser protagonista de la primera
competencia de este tipo con 32 participantes.
Los
‘locales’ del Mundial
Lionel
Messi y su Inter Miami jugarán prácticamente de locales en este Mundial de
Clubes pionero en su clase. Junto a Messi querrá levantar el trofeo Luis
Suárez, socio del astro argentino en ese último Barcelona campeón europeo en
2015.
Los rosados
floridanos también cuentan en su nómina con Telasco Segovia, un volante
venezolano que se ha complementado muy bien con la pléyade de estrellas
dirigidas por Javier Mascherano, al igual que el paraguayo Héctor Martínez y el
hondureño David Ruiz.
Argentina
ataca
River Plate
y Boca Juniors llevarán el frenesí del fútbol argentino y le mostrarán al mundo
el talento de unas plantillas que se sienten para competirle de tú a tú a
cualquiera.
El club del
barrio porteño de Núñez tiene un verdadero tesoro en formación llamado Franco
Mastantuono, que a sus 17 años ya es visto como el nuevo Julián Álvarez, quien
también estará defendiendo los colores del Atlético Madrid en este magno
evento.
Por los
lados del equipo Xeneize, el Mundial de Clubes será la oportunidad perfecta
para que el uruguayo Edinson Cavani revierta un año agridulce en el que no ha
estado fino en la puntería, lo que le costó, por ejemplo, que su club no haya
estado en la fase de grupos de la Copa Libertadores.
Cuatro
brasileños por el trofeo
Botafogo,
Flamengo, Fluminense y Palmeiras no solamente pondrán en la cancha a todos sus
‘craques’ brasileños (Vitinho, Vinícius Lima, Thiago Silva, Caio Amaral, Lucas
Evangelista, Raphael Veiga), si no que exhibirán a los extranjeros
latinoamericanos que le dan más lustre al Brasileirao.
Por los
lados del ‘Fogao’ brilla con luz propia el venezolano Jefferson Savarino,
quien, con su desempeño, fue determinante para la consecución de la Copa
Libertadores de 2024.
Flamengo
confía en un par de astros uruguayos para armar su juego ofensivo. Giorgian de
Arrascaeta, el primero de ellos, se enfunda la camisa rubro-negra desde 2018 y
fue decisivo para que el ‘Mengao’ levantara las Libertadores de 2019 y 2022.
Un poco más
de atrás arranca Nicolás de la Cruz, un mediocampista de dilatada carrera cuyo
gran salto internacional lo dio en el River Plate argentino, donde militó desde
2017 hasta 2023.
En el
tradicional barrio carioca de Laranjeiras y en buena parte de Río de Janeiro
los hinchas corean a rabiar dos nombres: el del colombiano John Arias y el del
argentino Germán Cano.
Ambos, con
sus goles, fueron vitales para que el Fluminense se hiciera con el título de la
Copa Libertadores de 2023 y siguen siendo parte de la columna del equipo que
ahora dirige Renato Gaúcho.
Pero si
hablamos de estrellas extranjeras en el fútbol brasileño, tenemos que hacer
referencia obligatoria a Richard Ríos, titular indiscutible del Palmeiras.
Ríos, quien
no debutó profesionalmente en su natal Colombia, lo hizo directamente en
Brasil, donde el Flamengo fue el primero en ver el potencial de la también
estrella de su selección.
La fuerza
mexicana
Hasta el
momento sólo Monterrey y Pachuca alzarán el pabellón mexicano en el Mundial de
Clubes, tras la negativa de la FIFA de permitirle jugar al León (donde milita
el colombiano James Rodríguez) por pertenecer a los mismos dueños del Pachuca.
Los
regiomontanos, hasta hace muy poco orientados por el argentino Martín
Demichelis, cuentan en sus filas, además del español Sergio Ramos, con el
experimentado mediocampista mexicano Jesús ‘Tecatito’ Corona y el también
centrocampista argentino Lucas Ocampos.
El jugador
más sobresaliente del Pachuca casi que no necesita presentación: es venezolano,
ha recorrido el mundo con grandes desempeños en clubes desde Rusia hasta
Argentina, pasando por España e Inglaterra. Se trata de Salomón Rondón.
Un tercer
equipo mexicano podría entrar a la competición si el América logra eliminar al
LAFC estadounidense en el ‘playoff’ que la FIFA implementó tras cerrarle las
puertas al León.
La élite
La crema y
nata del fútbol latinoamericano está en Europa y seguramente no decepcionará a
la hora de defender a los clubes más potentes del mundo.
El Inter de
Milán, que antes de ir a tierras estadounidenses se medirá contra el PSG por la
final de la Liga de Campeones, tiene en los botines del argentino Lautaro
Martínez un gran poder goleador, pero del otro lado, en la cancha del Allianz
Arena de Múnich, tendrá a un ecuatoriano William Pacho y a un brasileño
Marquinhos que intentarán pararlo para darle a los parisinos su primera
orejona.
¿Veremos
esos duelos en EE.UU.? El fixture lo dirá.
Julián
Álvarez, Rodrigo de Paul y Ángel Correa comandan la tropa argentina del
Atlético Madrid, mientras que otro maestro del balón y compatriota suyo, Ángel
Di María, tejerá los hilos del mediocampo del Benfica.
A Real
Madrid se le escapó su trofeo más codiciado, el de la Champions, pero los
brasileños Vinícius Junior, Rodrygo y Endrick, y el uruguayo Federico Valverde
van a por todas en la cita magna de clubes, ahora sin la presencia en el
banquillo del italiano Carlo Ancelotti, nuevo seleccionador de Brasil.
El Mundial
de Clubes podría ser la oportunidad perfecta para por fin ver al juvenil
argentino Claudio ‘Diablito’ Echeverri jugando al lado del noruego Erling
Haaland en el Manchester City, si es que Josep Guardiola así lo considera. EFE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario