Tegucigalpa. Honduras.– A criterio del economista,
Julio Raudales, de no ser por las remesas que envían los
compatriotas al país, fácilmente el dólar se cotizaría entre 35 y 40 lempiras.
En ese sentido ,cerca de 10
mil millones de dólares registró Honduras por concepto de remesas en 2024, lo
que representa el 27 % del Producto Interno Bruto (PIB) de la nación.
Raudales
explicó que las remesas son una fuente importante para Honduras y lo han sido
históricamente, “la verdad que el monto es tan grande que es la tercera parte
del PIB sin que sea parte del PIB, es decir equivale a la tercera parte del PIB
sostenido por remesas”.
En consecuencia, este
comportamiento es poco cumún entre los países y ejemplificó que México recibe
60 mil millones de dólares anuales en remesas, pero eso apenas es la décima
parte de las exportaciones que alcanzan 600 mil millones.
“Es
interesante porque en Honduras es el rubro que más le genera dólares al país
sin que sea una elemento que dependa especificamente del esfuerzo de la
economía nacional. Esto es muy triste porque nos hace que dependamos de los
vaivenes de la política internacional”, recordó.
Puntualizó
que ya la administración de Donald Trump ha dado pasos para poner 3.5 % de
impuestos a las remesas, sumado a su dura política migratoria, lo que no debe
perderse del radar para tratar de hacer gestiones que eviten esos extremos.
“De no ser
por estos dólares probablemente el tipo de cambio en Honduras estaría rozando
entre 35 y 40 lempiras (por dólar)”, finalizó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario