Washington.- Los recortes que el presidente de Estados Unidos, Donald
Trump, ordenó en materia medioambiental y los contratos que ha paralizado están
dejando a miles de latinos en una situación de vulnerabilidad ante los
crecientes impactos de la crisis climática.
Así se
desprende de un informe publicado este martes por Climate Power En Acción, un
proyecto centrado en concienciar a los latinos y movilizarlos en torno a la
acción por el clima.
La
organización, que se reunió con organizaciones de justicia ambiental lideradas
por latinos, lamenta un retroceso en años de avances paulatinos para intentar
frenar el cambio climático, o al menos paliar sus consecuencias, que, según
ellos, impactará en mayor medida a las comunidades vulnerables.
Cuando Trump
inició su segundo mandato el 20 de enero firmó una orden ejecutiva bautizada
‘Liberar la energía estadounidense’ en la que, según el estudio, congeló la
financiación federal para las agencias climáticas y los fondos para la energía
limpia y la justicia ambiental.
Climate Power
En Acción estima que hay 2.370 millones de dólares en inversiones que la
Administración está tratando de privar a las comunidades latinas de todo el
país.
«Los
programas han finalizado sin previo aviso, hay socios que se han quedado sin
pagos y las organizaciones están reevaluando sus actividades de divulgación
pública por preocupaciones de seguridad para poblaciones vulnerables. Estos
cambios están generando un efecto paralizante en todo el sector», afirma el
estudio.
Cuenta además
que un socio de la organización en Arizona tuvo que poner fin a programas
locales tras perder más de 1,9 millones de dólares de fondos que esperaba
recibir y que otro tuvo que cancelar todos sus proyectos después de haberlos
organizado por no recibirlos.
«Están
debilitando los propios sistemas diseñados para proteger a las comunidades
vulnerables. No podemos permitirnos esperar. Lo que está en juego es demasiado
importante para dejar atrás a las comunidades de primera línea», denunciaron
desde la organización.
Explican
también que agencias federales clave en materia climática y meteorológica, que
fueron uno de los blancos de los republicanos durante la campaña electoral por
los huracanes Milton y Helene, han sufrido despidos de manera repentina sin
tener en cuenta el impacto.
Los contratos
que se han cancelado provenían de la Oficina Nacional de Administración
Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) y del Servicio Forestal de Estados
Unidos, que había firmado uno de 7,5 millones con la Red Hispana de
Comunicaciones.
El programa
de subvenciones para emisiones bajas o nulas, el fondo de reducción de gases de
efecto invernadero o el de emergencia de alimentos y refugio son algunos de los
43 préstamos federales ubicados en comunidades con población latina que el
mandatario ordenó recortar. EFE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario