miércoles, 17 de septiembre de 2025

17 de septiembre Día del Maestro Hondureño

Tegucigalpa, Honduras.- Cada 17 de septiembre Honduras celebra el Día del Maestro, una fecha que invita a reflexionar sobre la trascendental labor que desempeñan los educadores en la formación de las nuevas generaciones.

El día del maestro en Honduras se estableció un 17 de septiembre de 1923, en honor a José Trinidad Reyes, un sacerdote que luchó por el derecho de la enseñanza , además fundador de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)

El Gobierno de Honduras que dirige la presidenta Xiomara Casto, ha mejorado significativamente desde 2022 el salario docente por hora clase y calificación académica que era de L 16,593. Hoy, en febrero de 2025, ha subido a L 21,393, un aumento de L 4,799.

Además, los docentes con mayor antigüedad (8 quinquenios) recibirán un incremento adicional de L 800, sumando un total de L 5,599 en toda la administración.

Asimismo, el gobierno ha otorgado tres incrementos salariales consecutivos, cumpliendo su promesa con el magisterio.

De igual forma, uno de los de los principales logros destacados por la mandataria es la transformación del sistema educativo, con más de 1.5 millones de niños beneficiados con merienda escolar, elaborada por madres de familia en las propias comunidades. También el retorno de la matrícula gratuita, una medida que ha permitido que ninguna madre tenga que escoger entre sus hijos cuál puede estudiar.

El rol de los docentes es fundamental, ya que estos son los responsables de asegurar un servicio educativo de calidad, procurando un proceso de aprendizaje colaborativo y de acuerdo con las necesidades de las y los estudiantes en todo el país.

 


Juventus vs Borussia Dortmund (4-4) Resumen extendido | UEFA Champions League


 

Guardiola: «Aparentemente no somos favoritos en la Champions»

Londres.- Pep Guardiola, entrenador del Manchester City, se quitó presión de cara a esta Champions League y dijo que «aparentemente» no son los favoritos antes del debut este jueves contra el Nápoles.

«Aparentemente no somos favoritos», aseveró el técnico español en la rueda de prensa previa de este miércoles. «Así que vamos a disfrutar el momento y el viaje. Estamos muy felices de estar aquí. En todos estos años solo la hemos ganado una (la Champions), así que va a ser muy complicado», añadió.

«Nuestra concentración está en mañana, en el partido que tenemos que jugar, en empezar bien la competición. Si empiezas con un mal resultado, todo es más difícil. El año pasado empatamos con el Inter, así que espero que ahora podamos lograr algo mejor».

«Mi prioridad es el próximo partido», dijo Guardiola, que no quiso priorizar entre Premier y Champions. «Siempre ha sido así desde que llegué. No elegimos cuál va a ser el próximo partido. En diez días iremos a Huddersfield y ese será el más importante. Nos los tomamos todos en serio. La fase de grupos siempre es dura, pero antes te enfrentabas a los mismos y podías controlarlos un poco más, con este formato no. Es un poco más impredecible, pero lo que tienes que hacer es conseguir cuando más puntos mejor para meterte entre los ocho mejores», explicó.

La visita del Nápoles supondrá la vuelta de Kevin de Bruyne al Etihad Stadium tras su marcha a Italia este verano, por lo que Guardiola espera que el belga tenga un bonito reconocimiento.

«Tengo muchas ganas de verle después del partido. Por supuesto que es bonito tenerle de vuelta», concluyó. EFE

 


EEUU aprueba ley para juzgar como adultos a menores de 14 años en Washington

Washington.– La Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por los republicanos, aprobó una ley para poder juzgar como adultos a menores entre 14 y 15 años por ciertos delitos violentos cometidos en Washington D.C..

Dos proyectos fueron aprobados, el primero permite que los menores entre 14 y 15 años sean tratados como adultos cuando cometan delitos violentos en la capital y fue aprobado por 225 votos a favor y 203 en contra, con ocho demócratas apoyando la moción.

El segundo proyecto reduce la edad máxima para ser considerado delincuente juvenil de 24 a 18 años, lo que implica que las personas de 18 años o más enfrentarían penas de adulto.

Los republicanos sostienen que las medidas buscan frenar la violencia y el desorden en la capital. «Washington D.C. ha estado plagada de violencia, destrucción y desorden durante demasiado tiempo”, dijo el representante Byron Donalds, autor del proyecto que limita la condición de delincuente juvenil y exigió al fiscal general del distrito crear un portal con estadísticas de delitos.

Los demócratas criticaron las iniciativas, acusando a los republicanos de exagerar los problemas de delincuencia para obtener ventajas políticas. «Si Donald Trump quiere gobernar Washington D. C., debería renunciar a la presidencia y postularse a la alcaldía», declaró el representante Robert García (demócrata por California).

«Si mis colegas quieren legislar en Washington D. C., hay muchas oportunidades para postularse al concejo municipal», agregó García de forma sarcástica sobre el papel que el presidente y sus aliados han tomado desde que asumieron el control federal de la capital.

Trump ha presionado para un mayor control federal sobre la capital y amenazó el lunes con declarar una emergencia nacional y retomar el control de la policía local. La Ley de Autonomía del Distrito limita la capacidad presidencial de intervenir en asuntos cotidianos, aunque sí permite desplegar la Guardia Nacional en situaciones de emergencia.

En agosto, el presidente de Estados Unidos tomó el control de la policía de DC y plagó las calles con agentes federales y se aumentó la captura de inmigrantes por parte de la Patrulla Fronteriza, todo esto justificado bajo un supuesto alto índice delincuencial, que contradice las cifras oficiales de la alcaldía que indican que los homicidios presentan los números más bajos desde hace tres décadas.

Esta semana, Trump anunció que llevará su plan de tomar el control federal de la policía para «combatir el crimen» a Memphis, una ciudad demócrata de Missisipi a la que catalogó como «cuatro veces más peligrosa que la Ciudad de México». EFE

 


Inversión pública determina aumento de L 38 mil millones en Presupuesto 2026: Hugo Noé Pino

Tegucigalpa, Honduras.-  El presidente de la Comisión de Presupuesto y vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino indicó que el aumento de 38 mil millones de lempiras que pide el Ejecutivo para el Presupuesto General 2026, viene determinado por la inversión pública.

El economista dijo que este incremento es “sumamente positivo”, ya que esta cifra busca apoyar el crecimiento económico del país, que según proyecciones del Banco Central de Honduras (BCH) estará entre el 3.5% y 4% para 2025 y 2026.

El diputado oficialista indicó que la parte relacionada con la inversión productiva que incluye la propuesta de presupuesto es alta, de unos 13 mil millones de lempiras, a nivel de la administración central. “Es una variación del 5 %, mientras que la administración descentralizada por la inversión social y productiva es de 25 mil millones”, detalló.

El parlamentario destacó además el presupuesto solicitado para la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), enfocado a inversiones en líneas de distribución y el inicio de la represa El Tablón, así como los análisis de otras represas menores.

Noé Pino hizo un llamado a las bancadas de oposición para que respalden la propuesta enviada por el gobierno antes del 31 de diciembre, de forma que se cumpla con la ley, en los plazos correspondientes.

“En importantísimo que tengamos conciencia de que no se puede atrasar la aprobación de presupuesto. Eso no le hace daño a un partido político en particular, sino que le hace daño a la sociedad hondureña”, dijo. 

 


Día del Maestro: entre la vocación, la adversidad y el compromiso con las nuevas generaciones

Tegucigalpa, Honduras.- Cada 17 de septiembre Honduras celebra el Día del Maestro, una fecha que invita a reflexionar sobre la trascendental labor que desempeñan los educadores en la formación de las nuevas generaciones.

Los maestros no solo deben transmitir conocimientos, sino que también cumplir el rol de mentores, guiando a sus estudiantes con valores, disciplina y visión de futuro.

Sin embargo, ejercer la docencia en Honduras continúa siendo un desafío. Muchos educadores denuncian que deben enfrentar condiciones adversas: desde bajos salarios e infraestructura deficiente, hasta la inseguridad que golpea a numerosas comunidades. Aún en tierra adentro existen escuelas unidocentes, donde un solo maestro atiende a estudiantes de varios grados, esforzándose por brindar educación de calidad con recursos limitados. También enfrentan dificultades en la normativa que tiene que ver con la situación laboral y de derechos de pensión y jubilación como las reformas a la Ley de Inprema, actualmente en debate en el Congreso Nacional.

El Día del Maestro también es una oportunidad para reconocer a aquellos docentes que, con entrega y pasión, inspiran a sus alumnos, convirtiéndose en referentes de esfuerzo y esperanza. Son ejemplos de que la vocación puede sobreponerse a las carencias y convertirse en motor de transformación social.

Maestros jubilados coinciden que, es necesario también hacer un llamado a la reflexión a quienes han perdido la vocación y ejercen su labor por mera obligación, ya que el magisterio requiere compromiso y dedicación genuina hacia la niñez y la juventud.

El reto no solo recae en los maestros: corresponde a las autoridades gubernamentales garantizar condiciones laborales dignas, salarios justos y un entorno seguro que les permita enfocarse en su misión formadora. Un país que no invierte en sus docentes compromete el futuro de sus ciudadanos, destacan especialistas en la temática educativa.

En este Día del Maestro, más que un festejo, se alza una exigencia: valorar la docencia como la base de una sociedad más justa, crítica y solidaria, peto también para los educadores a capacitarse cada día para responder a las exigencias modernas y sobre todo recuperar la reputación de los maestros de antaño que eran maestros y guías modelo para sus estudiantes. 

Con información https://proceso.hn/


Honduras y Chile avanzan en diálogo sobre migración y tránsito seguro de personas

Tegucigalpa, Honduras.- Para tratar temas relacionados con el fortalecimiento migratorios, la Vicecanciller de Asuntos Consulares y Migratorios, Zulmit Rivera, se reunió con el Embajador de Chile en en Honduras, Marco Aguayo.

Durante la reunión abordaron temas importantes como la migración como un derecho humano, el empoderamiento de las mujer en todos los ámbitos.

La Subsecretaria, Rivera enfatizó en que honnduraras es una ruta País de tránsito migratorio 

Vamos a seguir trabajando, nuestro compromiso es atender a los migrantes, independientemente de su procedencia.

 


martes, 16 de septiembre de 2025

FIFA repartirá $355 millones entre todos los clubes que cedan jugadores al Mundial 2026

Madrid – El Programa de Ayudas a Clubes de la FIFA por la cesión de jugadores para el Mundial 2026 aumentará casi un 70 % y repartirá 355 millones de dólares, además de ampliar el número de beneficiarios al incluir también por primera vez a los que cedan futbolistas para la fase de clasificación.

La FIFA confirmó este martes la extensión a todos estos clubes del fondo de solidaridad, de acuerdo a la renovación del memorando firmado con la Asociación de Clubes Europeos (ECA) en marzo de 2023, y explicó que los principios de distribución del programa se han ajustado por primera vez desde su creación.

Con este nuevo enfoque, todas las entidades que cedan jugadores para partidos de clasificación del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 recibirán una compensación directa, con independencia de si el futbolista participa en la fase final.

Para la FIFA, se trata de una medida que aumenta la solidaridad y está destinada a proporcionar una redistribución de fondos más justa e inclusiva entre clubes de todo el mundo.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó que «la nueva edición del Programa de Ayudas a Clubes de la FIFA para la Copa Mundial de la FIFA 2026 dará un paso más y reconocerá en términos económicos la inmensa contribución que realizan clubes y jugadores de todo el mundo para que se celebren la fase preliminar y la fase final del torneo».

«Se repartirán 355 millones de dólares a los clubes, una cantidad récord, por ceder a sus jugadores. De este modo, reforzamos nuestra sólida colaboración con la Asociación de Clubes Europeos y clubes de todo el mundo. Todos esperamos asistir el año que viene a una edición histórica e inclusiva de la Copa Mundial de la FIFA», afirmó.

El presidente de la ECA, el catarí Nasser Al-Khelaïfi, subrayó su apoyo a la elaboración del innovador programa, que «garantizará que más clubes de todo el mundo perciban una recompensa por ceder a sus jugadores y pone de manifiesto cómo apoya el memorando de acuerdo entre la ECA y la FIFA el crecimiento actual del fútbol de clubes en todo el mundo».

«Los clubes desempeñan una función fundamental en el éxito del fútbol de selecciones, y esta iniciativa reconoce todos los elementos de esta función: desde la formación de jugadores a edades tempranas hasta su cesión para disputar los partidos más importantes. Esperamos seguir colaborando estrechamente con la FIFA y la comunidad del fútbol mundial para continuar impulsando el crecimiento y el desarrollo del fútbol internacional», añadió.

La FIFA, que hará públicos los detalles sobre el modelo de distribución, recordó que durante la cuarta edición del programa para el Mundial de Catar 2022 se repartieron 209 millones de dólares entre 440 clubes de 51 federaciones, procedentes de las seis confederaciones. EFE

 


Microsoft anuncia inversión de 30,000 millones de dólares en IA en Reino Unido

Washington – La empresa tecnológica Microsoft anunció este martes que invertirá 30,000 millones de dólares en infraestructura de inteligencia artificial (IA) y operaciones en Reino Unido par aun plan que será aplicado entre 2025 y 2028.

«Es el mayor compromiso financiero que hemos realizado en Reino Unido», afirmó Microsoft por medio de un comunicado colgado en su página oficial.

La empresa destacó que la inversión incluye 15,000 millones en inversiones de capital destinados exclusivamente para la infraestructura de una nube de IA que «permitirá construir una supercomputadora, la más grande del país, con más de 23,000 unidades de procesamiento gráfico avanzadas (GPU)».

De acuerdo con Microsoft, la inversión busca «fortalecer lazos económicos» entre Estados Unidos y Reino Unido, como una colaboración que impulsa las agendas de IA del presidente, Donald Trump, y del primer ministro Keir Starmer.

Microsoft aseguró que su inversión de capital en Reino Unido permitirá ampliar la cobertura de sus centros de datos y responder a la creciente demanda de inteligencia artificial de clientes como Barclays, el NHS, London Stock Exchange Group, la Premier League, Vodafone, UK Met Office, Unilever y Wayve.

Microsoft indicó que la otra mitad de su inversión en Reino Unido se destinará a respaldar sus operaciones en todo el país, incluyendo a sus 6,000 empleados distribuidos en diversas sedes y ciudades.

El personal trabaja en investigación avanzada, desarrollo de modelos de IA, creación de productos y juegos, operación de centros de datos, y en ventas y soporte a clientes, colaborando estrechamente con prácticamente todas las principales instituciones británicas. EFE

 


Trump demanda al The New York Times, cuatro reporteros y una editorial por 15,000 millones

Miami (EEUU) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó este martes en Florida una demanda por difamación contra el medio The New York Times, cuatro de sus reporteros y la editorial Penguin Random House por 15,000 millones de dólares, según el documento judicial al que tuvo acceso EFE.

Trump ya había anunciado la noche del lunes en Truth Social que demandaría al diario, al que calificó como «uno de los peores y más degenerados» de la historia del país.

La querella fue interpuesta en el tribunal del sur de Florida acompañada de las copias de tres artículos que fueron publicados el año pasado por el medio, entre el 14 de septiembre y el 22 de octubre, en el marco de la campaña para las elecciones presidenciales.

Las noticias aparecen firmadas por los reporteros demandados, Peter Baker, Russ Buettner, Susanne Craig y Michael S Schmidt.

Buettner y Craig también son los autores del libro ‘Perdedor afortunado: Cómo Donald Trump desperdició la fortuna de su padre y creó la ilusión del éxito’, que fue publicado el año pasado por Penguin Random House, y que según Trump incluye afirmaciones difamatorias.

Las publicaciones evocan el ascenso de Trump hacia la fama en un momento en que su popularidad estaba muy lejos de la actual, recuerdan que fue condenado por falsificar registros comerciales y entrevistan a antiguos aliados del actual presidente que dijeron que el magnate cumplía la definición de fascista y que, de ser reelegido, como sucedió finalmente en 2024, podría gobernar como un dictador.

La demanda también refleja una carta enviada al The New York Times y a su editorial en nombre de Trump, quien dice que la época en la que el diario «era considerado el periódico de referencia» ha pasado y lo acusó de ser ahora «un portavoz a viva voz del Partido Demócrata».

«El Times se ha convertido en uno de los divulgadores más descarados de falsedades conocidas, maliciosas y difamatorias contra el presidente Donald J. Trump en el panorama actual de los medios tradicionales», agregó la misiva.

La carta cita varios de los artículos supuestamente difamatorios contra el político republicano y acusa a los reporteros de hacer «afirmaciones falsas, maliciosas y difamatorias», incluido que «Trump recibió dinero de su padre a través de esquemas fraudulentos de evasión fiscal».

Tanto The New York Times, que alegó en otra misiva que no vieron base alguna para corregir ninguno de los artículos, como la editorial, que igualmente niega haber incurrido en una difamación en su libro, respondieron en dos cartas reflejadas en la demanda.

Un portavoz del periódico aseguró este martes que la demanda «carece de fundamento y de cualquier alegación legal legítima» y denunció que era «un intento de reprimir y desalentar la información independiente», según recogió The New York Times.

El mandatario ya había demandado anteriormente al The New York Times por unos artículos sobre sus finanzas e impuestos que el periódico publicó en 2018, basados en parte en documentos confidenciales. Sin embargo, el juez rechazó su petición y ordenó a Trump pagar 400,000 dólares al diario y a tres de sus reporteros por los gastos legales incurridos. EFE

 

 



17 de septiembre Día del Maestro Hondureño

Tegucigalpa, Honduras .- Cada 17 de septiembre Honduras celebra el Día del Maestro, una fecha que invita a reflexionar sobre la trascendenta...