miércoles, 16 de julio de 2025

Exportadores «esperan» que El Salvador logre acuerdo con EEUU para evitar arancel del 10 %

Exportadores de Costa Rica (Cadexco), junto con la Secretaría de Integración Económica (SIECA) y la UE realizaron el Euroforum, un foro para empresarios con el fin de analizar herramientas que mejoren el comercio. EFE/Archivo

San Salvador – Gremio de exportadores de El Salvador espera que el Gobierno de El Salvador llegue a un acuerdo con Estados Unidos para que no se aplique al país centroamericano un arancel del 10 % impuesto por la Administración de Donald Trump, así lo indicó este martes la líder empresarial Silvia Cuéllar.

«Esperamos que esto suceda (el acuerdo)», dijo Cuéllar, presidenta de la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport), en declaraciones a periodistas.

Señaló que «si se logra reducir o quitar» el arancel «vamos a tener ventaja sobre todos aquellos (países) que están pagando aranceles» y «eso nos hace más atractivos», apuntó.

Cuéllar añadió que sin aranceles «podemos tener nuevas oportunidades para nuevas inversiones».

El Salvador pidió a EE.UU. «no aplicar el 10 %» de arancel a sus exportaciones, según reveló el pasado 9 de julio la ministra de Economía del país centroamericano, María Luisa Hayem.

El comercio con Estados Unidos se canaliza a través del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA), vigente desde 2006.

Estados Unidos es el principal comprador de bienes y servicios salvadoreños, y le siguen países centroamericanos como Guatemala y Honduras.

El Salvador exporta una variedad de productos a Estados Unidos, entre los que destacan textiles, productos agrícolas y plásticos.

El pasado 2 de abril, en una jornada bautizada como «el día de la liberación», el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el gravamen del 10 % a 184 países -incluido El Salvador- y territorios, además de la Unión Europea (UE).

Los aranceles impuestos por Trump suponen una amenaza para los cimientos del libre comercio que han definido al mundo durante décadas y ya han desatado una guerra comercial con aliados tradicionales de Washington, como Canadá, y adversarios como China, que ha anunciado sus propios gravámenes.

No obstante, las administraciones de El Salvador y Estados Unidos sostienen buenas relaciones y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, fue recibido en abril pasado en la Casa Blanca por Trump. EFE

 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Trump asegura que los carteles tienen un "fuerte control" de México

El mandatario también dijo que las autoridades mexicanas están petrificadas y que temen ir a trabajar porque los cárteles tienen el control ...