Pekín – Las turbulencias
internas son una de las claves del cuarto pleno del todopoderoso Comité Central
del Partido Comunista Chino (PCCh), que arrancó este lunes y en el que se
espera que se produzcan relevos tras una serie de purgas por corrupción que han
alcanzado a dirigentes civiles y militares de primer nivel.
Según diversos analistas, al menos nueve de los 205
miembros titulares del Comité Central, órgano dirigente de la formación,
podrían ser reemplazados, lo que supondría la mayor renovación desde 2017.
Estas variaciones suelen formalizarse durante los
plenos, convocados habitualmente siete veces en cada mandato quinquenal del
Comité y celebrados a puerta cerrada y con absoluto hermetismo.
La composición del actual Comité Central fue fijada
durante el XX Congreso del PCCh, celebrado en octubre de 2022.
En su tercera sesión plenaria, celebrada en
julio de 2024, el Partido hizo oficiales varias expulsiones, entre ellas las de
los exministros de Exteriores y Defensa Qin Gang y Li Shangfu, ambos apartados
en 2023.
La corrupción salpica a altos funcionarios
La campaña anticorrupción, una de las políticas
estrellas del líder chino, Xi Jinping, ha alcanzado en los últimos meses a
responsables del sector financiero, gobiernos locales y ministerios.
Entre los casos más destacados figura el del
exministro de Agricultura y Asuntos Rurales Tang Renjian, condenado el pasado
septiembre a pena de muerte suspendida por aceptar sobornos valorados en más de
268 millones de yuanes (unos 37 millones de dólares).
También en septiembre, la Comisión Central para la
Inspección Disciplinaria, principal organismo anticorrupción del país, anunció
la detención de Yi Huiman, expresidente de la Comisión Reguladora de Valores de
China, por «graves violaciones disciplinarias y de la ley».
Yi, que dirigió el organismo entre 2019 y febrero
de este año, es el tercer máximo responsable del mercado bursátil chino
investigado por corrupción desde 2016.
La campaña también ha alcanzado este año dirigentes
regionales miembros del Comité, entre ellos Wang Lixia, exgobernadora de la
región autónoma de Mongolia Interior (norte); Lan Tianli, exjefe del Gobierno
regional de Guangxi (sur), y Jin Xiangjun, exgobernador de la provincia central
de Shanxi.
Las posibles destituciones y la designación de
sustitutos se aprobarán al concluir la reunión.
Escándalos en las Fuerzas Armadas
En el ámbito militar, el pasado viernes las
autoridades anunciaron la expulsión de nueve altos mandos del PCCh y del
Ejército Popular de Liberación por «graves violaciones disciplinarias» y
presuntos delitos de corrupción, en una de las mayores purgas castrenses de los
últimos años.
Entre los sancionados figuran el general He
Weidong, vicepresidente de la Comisión Militar Central (CMC, órgano dirigente
del Ejército chino), y el almirante Miao Hua, antiguo director del Departamento
de Trabajo Político de la CMC.
Según el Ministerio de Defensa, los casos de ambos
forman parte de una investigación más amplia contra varios altos cargos
sospechosos de delitos que implican «una suma extremadamente grande de dinero»
y «consecuencias altamente perjudiciales».
El caso de He había despertado atención
internacional después de que el alto mando desapareciera de la vida pública en
marzo.
El Ejército chino ha estado recientemente en el
centro de diversos escándalos que han derivado en la caída en desgracia de los
dos anteriores ministros de Defensa, así como de altos cargos vinculados con la
Fuerza de Cohetes, lo que llevó a la CMC el pasado julio a emitir nuevas
directrices para reforzar la «lealtad política» y la integridad de sus
miembros.
Reflejo de la «fortaleza» de Xi
«Las recientes purgas reflejan la fortaleza
política de Xi, no su debilidad», señalan los investigadores Neil Thomas,
Lobsang Tsering, Shengyu Wang y Jing Qian, del Asia Society Policy Institute
(ASPI).
A juicio de estos expertos, «al destituir a altos
cuadros y generales, Xi demuestra que puede imponer su voluntad tanto en el
Partido como en el Ejército».
El análisis de ASPI añade que si se confirmaran
todas las destituciones, «esta sería la reunión del Comité Central con menor
asistencia en los últimos años», lo que subrayaría «el énfasis de Xi en la
autodepuración» en la formación gobernante.
Además, está previsto que los asistentes al pleno
aborden hasta el próximo jueves las recomendaciones para el XV Plan Quinquenal
(2026-2030), que fijará las prioridades económicas y sociales del país para los
próximos cinco años. EFE

No hay comentarios.:
Publicar un comentario