Buenos Aires – El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este
lunes la firma de un «acuerdo de estabilización cambiaria» por 20,000 millones
de dólares con Estados Unidos, que había sido prometido en las últimas semanas
por el Gobierno de Donald Trump al de Javier Milei y que tiene por objetivo
«contribuir a la estabilidad macroeconómica» del país suramericano.
«El Banco
Central de la República Argentina (BCRA) anuncia la suscripción de un acuerdo
de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados
Unidos, por un monto de hasta USD 20.000 millones», informó el organismo en un
comunicado, que precisó que el objetivo del acuerdo es «contribuir a la
estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar
la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible».
Según el
comunicado, el acuerdo «establece los términos y condiciones para la
realización de operaciones bilaterales de swap de monedas entre ambas partes»
que permitirán al BCRA «ampliar el conjunto de instrumentos de política
monetaria y cambiaria disponible, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez
de sus reservas internacionales».
«Este acuerdo
forma parte de una estrategia integral que refuerza la política monetaria de la
Argentina y fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante
condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados
cambiario y de capitales», añadió el texto.
El anuncio de
la línea de ‘swap’ de intercambio de divisas por 20.000 millones de dólares
llega tras semanas de negociaciones después de que el Gobierno estadounidense
prometiera un importante auxilio económico para Argentina y a menos de una
semana de unos comicios legislativos clave para el Gobierno de Javier Milei.
Debido a las
inconsistencias del esquema cambiario y las dificultades para acumular reservas
monetarias, Argentina enfrenta crecientes presiones cambiarias desde mediados
de este año, mientras aumentan las dudas de los inversores sobre cómo hará el
país suramericano para afrontar los abultados vencimientos de deuda del próximo
año.
Como parte de
su estrategia para desacelerar la elevada inflación, Milei ha apuntalado el
valor del peso argentino, a costa de perder en los últimos meses miles de
millones de dólares del Tesoro y del Banco Central, cuyas reservas son exiguas.
En este
contexto fue que obtuvo el mes pasado el respaldo explícito de Trump y la
promesa del Tesoro de Estados Unidos de un crédito a través de su Fondo de
Estabilización Cambiaria (ESF, en inglés) y de un ‘swap’ de divisas por 20.000
millones de dólares.
La semana
pasada, sin embargo, Trump había condicionado su «generosidad» a un triunfo del
partido de Milei, La Libertad Avanza, en los comicios del 26 de octubre, cuyo
resultado será clave para saber si el oficialismo contará o no con mayores
escaños en el Parlamento para sacar adelante reformas estructurales.
En paralelo,
el Tesoro de Estados Unidos ya había comenzado a actuar para evitar un ‘shock’
cambiario antes de los comicios: en una inédita intervención en el mercado
cambiario argentino, compró pesos -por un monto que se desconoce- e inyectó
dólares. Hasta el momento ha intervenido en tres jornadas, la última el pasado
jueves. EFE

No hay comentarios.:
Publicar un comentario