Pekín – La tecnológica china Huawei presentó la sexta versión de su
sistema operativo HarmonyOS, que incorpora más de 80 aplicaciones basadas en
inteligencia artificial (IA) y nuevas funciones de seguridad y conectividad,
informó este jueves el portal económico Yicai.
Durante un
acto este miércoles en la ciudad de Shenzhen, en la provincia meridional de
Cantón, el director ejecutivo de Huawei, Richard Yu, calificó el lanzamiento
como “un nuevo hito” para la compañía y adelantó que la actualización estará
disponible gradualmente en más de 90 modelos de dispositivos.
HarmonyOS 6
introduce un marco de desarrollo que permite crear “agentes inteligentes”
capaces de realizar tareas y tomar decisiones sin que los desarrolladores
diseñen algoritmos propios.
Entre las
aplicaciones ya disponibles figuran asistentes para compras, educación o
servicios médicos, como uno de la plataforma de venta en línea JD.com que
recomienda productos y compara precios.
El sistema
amplía la interconexión entre equipos y permite por primera vez transferir
archivos con dispositivos Apple mediante tecnología NFC.
También
mejora el rendimiento y la duración de la batería, según la firma, que aseguró
haber reforzado las medidas de protección de datos y la prevención de fraudes.
El nuevo
sistema llega en un contexto de competencia tecnológica entre China y Estados
Unidos, que mantiene restricciones sobre el acceso de empresas chinas a chips y
software avanzados.
Huawei,
incluida desde 2019 en la lista negra comercial de Washington, ha desarrollado
HarmonyOS como alternativa a Android, utilizado hasta entonces en sus
teléfonos.
El sistema
está instalado en más de 23 millones de dispositivos, según la empresa, y forma
parte de su estrategia para afianzar un ecosistema propio de software y
servicios digitales dentro del ‘plan Tiangong’.
Esta
iniciativa de Huawei prevé invertir más de 1,000 millones de yuanes (unos 140
millones de dólares) para desarrollar un ecosistema con más de 10,000 servicios
nativos de IA y 5,000 agentes inteligentes en los próximos años. EFE

No hay comentarios.:
Publicar un comentario