Tegucigalpa, Honduras.- En representación de la presidenta
Xiomara Castro, la Secretaria de la Presidencia, Sarahí Cerna, supervisó
el funcionamiento del Centro de Esperanza y Estabilización Médica (CEEM) en la
comunidad de El Bijao, municipio de Juticalpa, Olancho, donde los pobladores
ahora cuentan con servicios médicos las 24 horas del día, los siete días de la
semana, garantizando atención permanente y gratuita.
Este
moderno centro representa un paso firme hacia la construcción de un sistema
nacional de salud gratuito, digno y humano, orientado a brindar atención
oportuna y de calidad en las comunidades más necesitadas del país.
La
supervisión del CEEM de El Bijao marca el inicio de una serie de visitas
técnicas a los centros construidos en todo el territorio nacional, reafirmando
el compromiso de garantizar que la salud pública sea un derecho accesible para
todos los hondureños.
A nivel
nacional, el Gobierno impulsa la instalación de 68 Centros de Esperanza y
Estabilización Médica distribuidos en 15 departamentos, con una inversión que
supera los 22.4 millones de lempiras solo en el departamento de Olancho, donde
se han construido cuatro CEEM en Patuca, Concordia, Guata y El Bijao. Cada uno
cuenta con personal médico permanente, infraestructura equipada y espacios
adecuados para la atención continua.
El Centro
de Esperanza y Estabilización Médica de El Bijao brinda servicios de urgencias,
estabilización de pacientes críticos, cirugías menores, atención obstétrica,
consultas médicas generales, laboratorio clínico, farmacia y atención
materno-infantil, acercando los servicios de salud a las familias hondureñas.
Con la
puesta en marcha de estos centros, la Mandataria Castro reafirma su compromiso
con la Refundación del sistema de salud pública, fortaleciendo un modelo de
atención moderno, humano y al servicio del pueblo hondureño.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario