Estambul – El Fenerbahçe puso fin el mes pasado al contrato de su
entrenador, el portugués José Mourinho, porque tras un año en el cargo, el
fútbol del equipo parecía igual que el del año anterior, según dijo este
domingo a la prensa el presidente del club turco, Ali Koç.
«¿Por qué
despedimos a Mourinho? Lo diré por primera vez. Fue un despido doloroso.
Nuestra química funcionaba, los éxitos están ahí. Traerlo aquí fue un gran
éxito. Separarse de alguien que es ante todo un amigo fue duro», dijo Koç, en
declaraciones recogidas por el diario deportivo turco Fanatik.
El Fenerbahçe
puso fin al contrato de Mourinho el viernes de la semana pasada, apenas dos
días después de que el club fuera eliminado de la Champions, en el partido de
la fase previa contra el Benfica portugués (1-0).
«No es un
problema ser eliminado por el Benfica, pero es inaceptable ser eliminado de
esta manera. Esto a mí me daba la sensación que continuaba el fútbol del año
pasado. Nos separamos porque creemos que partir de este punto, este equipo debe
jugar mejor», dijo Koç.
«Cuando
trajimos al ‘míster’, sabíamos que se iba a jugar con peso en la defensa. Pero
hacia finales de la temporada dijimos que había que jugar con más presión.
Conseguir 99 puntos con 99 goles está en nuestra genética», agregó Koç, en
referencia al resultado de la temporada 2023-24.
El Fenerbahçe
quedó segundo en la temporada 2024-25, al igual que en las tres temporadas
anteriores, pero solo obtuvo 84 puntos con 90 goles marcados.
El presidente
del club dijo que la búsqueda de un nuevo entrenador para reemplazar a Mourinho
puede concluir en las próximas 24 horas y adelantó que probablemente sería un
alemán, según publica el diario Cumhuriyet.
«Si nuestro
nuevo técnico fuera local, sería Ismail (Kartal), pero como tenemos muchos
jugadores europeos, continúa la búsqueda de un experimentado entrenador
extranjero», señaló el empresario, mencionando que el italiano Luciano
Spalletti les hizo saber que no trabajaría esta temporada.
«Hay muy
buenos entrenadores portugueses, pero nuestra comunidad ya no quiere saber nada
de nombres portugueses. Por eso nos hemos orientado a la escuela alemana»,
concluyó Koç. EFE

No hay comentarios.:
Publicar un comentario