Tegucigalpa, Honduras.- El Acta de Independencia de
Centroamérica, firmada el 15 de septiembre de 1821, es considerado el documento
fundamental que marcó la ruptura con el dominio español y sentó las bases del
nuevo orden político de la región.
Con ella, la Capitanía General de Guatemala,
que comprendía a los actuales países centroamericanos, proclamó su emancipación
del Gobierno Español.
El acta también designó al Capitán General Gabino
Gaínza como presidente de las recién creadas Provincias Unidas de
Centroamérica, en un esfuerzo por mantener la estabilidad en medio de un
proceso histórico decisivo.
Respecto al papel de José Cecilio del Valle, el
texto fue redactado por el hondureño José Cecilio del Valle, figura clave de la
independencia centroamericana, quien recogió en su pluma el sentir de los
pueblos de la región.
Inspirado en el deseo de libertad, Valle describió
en el acta la necesidad de organizar una estructura parlamentaria y
democrática, considerada la más idónea para dar forma al nuevo gobierno.
El Acta de Independencia no solo proclamó la
separación de España, sino que abrió el camino a la construcción de un Estado
común centroamericano. Aunque la federación no perduró, el documento permanece
como uno de los legados más importantes de la historia regional.
Más de dos siglos después, su contenido sigue
siendo recordado como un símbolo de unidad y soberanía para los pueblos de
Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario