Tegucigalpa, Honduras.- la Comisión
de Finanzas y Cooperación Externa del Congreso Nacional, presidida por el
diputado Hugo Noé Pino, sostuvo una reunión con representantes del sector
agroindustrial, quienes actualmente se benefician del Régimen de Importación
Temporal (RIT), mecanismo que vence en diciembre de este año.
Los empresarios acudieron al
Legislativo para solicitar que se agilice el dictamen de la iniciativa
presentada por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, la cual ya
fue turnada a la Comisión de Finanzas y Cooperación Externa.
El presidente de la comisión, Hugo
Noé Pino, recordó a los empresarios que el procedimiento legislativo exige
escuchar las valoraciones de instituciones clave como la Secretaría de
Desarrollo Económico, la Secretaría de Finanzas y el Servicio de Administración
de Rentas (SAR). Solo con base en estas opiniones podrá emitirse un dictamen
que, posteriormente, será presentado al pleno del Congreso Nacional.
Asimismo, Pino subrayó que
cualquier decisión respecto al RIT debe guardar coherencia con los principios
de la Ley de Justicia Tributaria, actualmente en discusión en segundo debate en
el pleno del Congreso Nacional.
Los representantes del sector
agroindustrial solicitaron que el RIT sea ampliado por cuatro años adicionales
y que se establezca su renovación automática por un período igual.
“El sector agroindustrial planteó
la urgencia de que este dictamen avance, pero la Comisión de Finanzas recalcó
la necesidad de respetar los pasos correspondientes antes de elevarlo al
pleno”, explicó el asesor económico Claudio Salgado.
Finalmente, un diputado de la
bancada del Partido Nacional manifestó que, una vez presentado el dictamen en
el pleno, apoyará la solicitud de dispensa de debates para acelerar su
aprobación.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario