Nueva York – La empresa de inteligencia artificial (IA) Anthropic
acordó este viernes pagar 1,500 millones de dólares a un grupo de escritores y
editoriales después de que un juez dictaminara que había descargado y
almacenado ilegalmente siete millones de libros protegidos por derechos de
autor.
Este será el
mayor pago en la historia de los casos de derechos de autor en Estados Unidos,
ya que la tecnológica creadora del chatbot en línea Claude pagará 3,000 dólares
por obra a 500,000 autores.
No obstante,
Anthropic no admite ninguna irregularidad.
En la
actualidad, en el país norteamericano hay más de 40 demandas que enfrentan a
empresas de IA y los titulares de derechos de autor, ya que compañías como
Anthropic, OpenAI, Meta, Amazon, Google y Microsoft necesitan enormes
cantidades de datos digitales, algunos de los cuales están protegidos por leyes
de derechos de autor, para entrenar a sus modelos de IA.
En tanto, el
acuerdo de hoy podría allanar el camino para que más empresas tecnológicas
paguen a los titulares de derechos de autor mediante decisiones judiciales y
acuerdos, o mediante el pago de licencias.
«Este acuerdo
envía un mensaje contundente tanto a las empresas de IA como a los creadores:
está mal extraer obras protegidas por derechos de autor de sitios web piratas»,
declaró a The New York Times Justin A. Nelson, abogado de los autores que
interpusieron la demanda contra Anthropic.
El acuerdo se
produjo tras un fallo emitido en junio por el juez William Alsup, del Tribunal
de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California. En un
juicio sumario, el juez falló a favor de Anthropic.
También
indicó que Anthropic había adquirido ilegalmente millones de libros de sitios
con libros pirateados como Pirate Library Mirror.
El juez
indicó que Anthropic podría haber comprado los libros, pero prefirió
«robarlos».
La
tecnológica también acordó este viernes eliminar las obras pirateadas que
descargó y almacenó.
«El acuerdo
de hoy, de aprobarse, resolverá las reclamaciones pendientes de los
demandantes. Mantenemos nuestro compromiso con el desarrollo de sistemas de IA
seguros que ayuden a las personas y a las organizaciones a ampliar sus
capacidades, impulsar el descubrimiento científico y resolver problemas
complejos”, declaró la asesora general adjunta de Anthropic, Aparna Sridhar, en
un comunicado.
A medida que
ha crecido la popularidad de los chatbots, diversas empresas de IA ya han
acordado con medios de comunicación, editoriales y discográficas licencias para
usar su material.
Por ejemplo,
OpenAI firmó acuerdos de licencia con medios como Condé Nast y The Washington
Post, entre otros medios. EFE

No hay comentarios.:
Publicar un comentario