Tegucigalpa, Honduras.- Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias
rurales del occidente del país, el Proyecto Integral de Desarrollo Rural y
Productividad (ProOccidente), reporta avances significativos en seguridad
alimentaria, productividad agrícola e inclusión social durante el primer
semestre de 2025.
La iniciativa, liderada por el Gobierno de la presidenta
Xiomara Castro, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y
financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la Agencia
Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) mediante el
fondo FONPRODE, continúa consolidándose como un modelo de desarrollo sostenible
en los departamentos de Santa Bárbara, Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá y
La Paz.
En ese sentido al cierre del primer semestre de
este año, se han implementado 492.8 hectáreas con tecnologías climáticamente
inteligentes (CI), superando la meta de la etapa 1-A. Estas prácticas han sido
adoptadas por 3,857 productores, quienes han diversificado sus cultivos en
café, granos básicos, hortalizas, frutales y pasto de corte.
En total, 3,928.90 hectáreas han sido
establecidas bajo prácticas CI: 1,943.34 hectáreas en café, 1,597.73 en granos
básicos, 224.31 en hortalizas, 17.77 hectáreas en frutales y 145.75 en pasto de
corte.
En acceso a mercados, 1,233 productores se han
vinculado a nuevos productos y canales comerciales, mientras que 2,092 acceden
regularmente a información climática, productiva y de precios. Además, se
han incorporado 3,915 hectáreas bajo planes de manejo de microcuencas,
fortaleciendo la gestión sostenible del agua.
El proyecto también impulsa la equidad: se han
apoyado tres MIPYMES lideradas por mujeres y tres emprendimientos juveniles,
beneficiando a 52 personas. En asistencia técnica, 4,014 productores han
recibido acompañamiento en producción y mercado, y 3,283 han sido apoyados en
gestión de crédito; de estos, 2,880 ya completaron los temarios básicos
requeridos para obtener la constancia de acreditación técnica del proyecto.
Asimismo, 3,566 hogares han sido atendidos
en temas de nutrición y seguridad alimentaria.
Los rendimientos agropecuarios muestran mejoras
notables: el café alcanza un promedio de 23.33 quintales por hectárea
(qq/ha), el maíz 44.56 qq/ha, el frijol 29.68 qq/ha, y cultivos como la
zanahoria superan las 70,035 libras/ha en algunos departamentos.
En ganadería lechera, el rendimiento promedio
anual es de 979 litros por animal (3.63 litros/día).
Finalmente, se ha fortalecido la gobernanza
hídrica local con la aprobación de dos planes de manejo de microcuencas, que
abarcan 5,408.39 hectáreas de cobertura forestal, la dotación de equipos a dos
mancomunidades y la firma de convenios para la prestación de servicios técnicos
en el territorio.
El proyecto Pro Occidente, financiado por el BID
con USD 91.4 millones tiene como objetivo principal mejorar la seguridad
agroalimentaria e incrementar los ingresos de 30 mil hogares en la zona
occidental del país, mediante la introducción de tecnologías, asistencia técnica
y acceso a financiamiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario