San Manuel, Cortés– En el marco de la conmemoración del Mes Mundial contra la
Trata de Personas, la Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual
Comercial y Trata de Personas (CICESCT) llevó a cabo una caminata que culminó
con una brigada médica integral en la Escuela Francisco Morazán, ubicada en la
aldea El Plan, municipio de San Manuel, Cortés.
Esta
iniciativa tuvo como propósito generar conciencia sobre la gravedad y el
impacto de los delitos de trata de personas y explotación sexual comercial en
el país.
La actividad fue organizada en conjunto con el comité local de CICESCT en San
Manuel, conformado por representantes de diversas instituciones y organismos
clave, incluyendo: Ciudad Mujer, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia
(SENAF), la Cruz Roja Hondureña, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
en el Valle de Sula (UNAH-VS), la Facultad de Enfermería de la UNAH-VS, la
Policía Escolar, la Oficina Municipal de Niñez y Juventud, el Consejo Municipal
Infantil y el Consejo Municipal de Garantía de Derechos de la Niñez y
Adolescencia.
También,
contó con la coordinación de la Secretaría de Salud, Wordl Visión, Dirección
Municipal de Educación, la Oficina Municipal de la Mujer, la Municipalidad de
San Manuel y la Gobernadora Alexa Solorzano.
“La trata de personas constituye una de las más graves violaciones a los
derechos humanos y exige un abordaje integral, coordinado y sostenido. En este
mes, renovamos nuestro compromiso con la prevención, atención y erradicación de
este delito. Invitamos a la ciudadanía a utilizar los canales de denuncia
habilitados: la línea 145 y el número 3399-4699. Una denuncia puede salvar
vidas. Recordemos siempre que el ser humano no está en venta”, expresó la
Secretaria Ejecutiva de CICESCT, Sua Martínez Ibarra.
La jornada contó con la participación activa de centros educativos de la zona,
quienes se sumaron a las actividades formativas y de atención comunitaria,
reafirmando así el papel fundamental de la educación y la articulación
interinstitucional en la protección de los derechos humanos de los niños, niñas
y adolescentes.
Cada año, durante el mes de julio, CICESCT desarrolla actividades
conmemorativas en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas,
establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas y observado cada 30
de julio. Esta fecha busca visibilizar la problemática global de la trata de
seres humanos, fomentar la prevención, protección a las víctimas y fortalecer
los mecanismos de persecución del delito.
Con información de https://proceso.hn/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario