Lausana (Suiza) – España llega como la mejor selección
europea del ranking mundial a la Eurocopa de Suiza, y, en consecuencia, como la
gran favorita para llevarse el título después de ganar el Mundial de 2023 y la
Liga de Naciones 2024 con un equipo repleto de talento y estrellas, como el
doble balón de oro Alexia Putellas y Aitana Bonmatí.
España aspira
a convertirse en la segunda selección que gana un Mundial y una Eurocopa
después de Alemania en 2005 y 2009 en el torneo que se disputa en el país
helvético del 2 al 27 de julio, donde peleará con otras favoritas al título
como la vigente campeona Inglaterra, Alemania, Francia o Países Bajos.
En las
últimas tres ediciones, la ‘Roja’ solo ha llegado a los cuartos de final,
mientras que su mejor clasificación es la semifinal en su debut en 1997, en la
que cayó por 1-2 ante la subcampeona, Italia.
Pese a que en
el equipo español tanto la plantilla como la seleccionadora Montse Tomé evitan
hablar de favoritismos, España es la selección más fuerte. Así lo demuestra la
clasificación mundial, en el que figura segunda tan solo por detrás de Estados
Unidos.
Por
clasificación, las selecciones más poderosas son España (2ª), Alemania (3ª),
Inglaterra (5ª), Suecia (6ª) y Francia (10ª). Cerca de ese top 10 mundial de la
FIFA están Países Bajos (11ª), Italia (13ª), Islandia (14ª) y Noruega (16ª).
Tras el
decepcionante cuarto puesto en unos Juegos Olímpicos de París 2024 para olvidar
por el pobre rendimiento del equipo, España ha reaccionado sólidamente en la
Liga de Naciones y parece haber recuperado el brillo en su juego que hace de
ella una selección temible.
España llega
después de haberse clasificado para la fase final de la Liga de Naciones con
una última gran victoria de prestigio ante Inglaterra. España quedó la primera
clasificada del Grupo A3 que compartía con Inglaterra, Portugal y Bélgica.
En esa fase
de grupos solo cedió una vez con una derrota ante las ‘lionesses’ en Wembley
por la mínima, pero en el último partido disputado en junio ganaron en
territorio nacional por 2-1. A Bélgica y Portugal, con quienes comparte grupo
en esta Eurocopa, se impuso en los dos enfrentamientos.
Con un estilo
reconocible basado en el buen trato del balón, la calidad técnica y un ataque
arrollador, España va a por el torneo que le falta con una generación de oro. A
Alexia Putellas y Aitana Bonmatí, que se encuentra recuperándose de una
meningitis vírica, se suman los jóvenes talentos de Claudia Pina o Vicky López,
la veteranía y liderazgo de Irene Paredes, el gol de Mariona Caldentey o la
rapidez de Salma Paralluelo o Athenea del Castillo. En el apartado de
ausencias, destacan Jenni Hermoso y Misa Rodríguez.
Al igual que
en la Liga de Naciones y los Juegos Olímpicos, Montse Tomé dirigirá desde el
banquillo a la selección después de convertirse en la primera entrenadora al
suplir a Jorge Vilda, de quien era su ayudante, tras el Mundial en el que el
expresidente de la federación española Luis Rubiales besó sin consentimiento a
Jenni Hermoso y todo cambió.
Con la
resiliencia y fuerza que caracteriza al grupo como bandera, España comenzará su
andadura en la Eurocopa el jueves 3 de julio ante Portugal en Berna. El lunes 7
de julio se enfrentará a Bélgica en Thun y el viernes 11 de julio se medirá a
Italia en Berna. EFE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario