martes, 13 de mayo de 2025

Preocupados en Cohep por bajo Índice de Libertad Económica

Tegucigalpa, Honduras.- Directivos del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), reaccionaron preocupados ayer por el Índice de Libertad Económica 2025, que mide a Honduras con una puntuación de 59.6, por debajo de competidores como Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Guatemala.

El oficial de Política Económica del sector privado, Lester Amador, explicó que el Índice de Libertad Económica es de suma importancia debido a que Honduras no está solo, frente a competidores a nivel regional.

“Recibimos menor calificación respecto a nuestros competidores: Costa Rica y Panamá, son primeros, seguido de República Dominicana y Guatemala. Solo le ganamos a El Salvador y a Nicaragua” amplió Amador.

La evidencia revela que estos países mejor evaluados se caracterizan por un alto nivel de desarrollo medido a través de indicadores como salud y escolaridad.

Lester Amador: “Realmente necesitamos crecimiento y enfoque que vaya en pro del empleo”.

“Implica que los inversores tienen más confianza, según este índice, en esos otros países, por tanto, la inversión se aleja y se va hacia esos países” alertó la fuente para luego referir que, al registrarse menos inversión y empleos, se traduce en insuficiente crecimiento económico y menor calidad de vida para la población.

“Actualmente nos posicionamos en el índice en un 59.6 por ciento, si bien tuvimos una mejora de un 1 por ciento respecto al año anterior, esto no es suficiente y no alcanza para tener un desarrollo económico sostenible” reiteró.

De acuerdo a la exposición, son varios factores que influyen, entre estos, el tamaño del gobierno que ha crecido de una forma, acelerada y eso implica que las empresas en general tengan menos libertad. También se evalúa qué tan abiertos somos al comercio exterior y eso también es una desventaja que influye en el bajo índice.

Honduras se ubica en la categoría de mayormente no libre, y de acuerdo con el índice con deterioros en libertad de comercio y eficacia judicial.

“Realmente necesitamos crecimiento y enfoque que vaya en pro del empleo, debemos de tomar todas esas herramientas que el Estado posee para que junto al sector privado podamos alcanzar el anhelado desarrollo económico”.

El índice evalúa la libertad económica en varios aspectos claves, como el tamaño del gobierno, la eficiencia regulatoria, la apertura del mercado, la protección de derechos de propiedad y el Estado de Derecho. 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Ustedes siembran la tierra. Ustedes la producen. Y lo que producen, hoy está sirviendo de alimento para nuestros niños en las escuelas. Este...