Tegucigalpa, Honduras.- Con la construcción del orquidiario, Gobierno le apuesta al
medio ambiente, a la conservación y a la educación.
Tras una inversión de un millón 315 mil 928 lempiras PRONADERS
proporciona un espacio para la protección de la orquídea Rhyncholaelia
Digbyana, símbolo nacional.
Para cuidar y preservar la flor nacional, símbolo patrio, el
Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible (Pronaders), de la
Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), oficializa la entrega de un
orquidiario, al Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas
Protegidas y Vida Silvestre (ICF), tras la firma de convenio.
La estructura, construida en instalaciones del ICF en Yoro, por
parte del Pronaders se realiza para la ejecución del proyecto piloto
(Rhyncholaelia Digbyana y otros similares), desde el Programa de Protección de
Cuencas Hidrográficas Padre Andrés Tamayo, coordinado por la Secretaría de
Recursos Naturales y Ambiente (SERNA).
Con esta iniciativa interinstitucional, se impulsa y promueve la
conservación activa de esta especie mediante la instalación del orquidiario, la
reproducción in vitro, la educación ambiental y la elaboración de materiales
didácticos.
Cabe destacar que esta iniciativa parte desde el conocimiento
del alto peligro de extinción de la flor nacional, a causa de la deforestación,
la agricultura migratoria y el comercio ilegal de la vida silvestre, entre
otros.
Por lo anterior, se trabaja de forma conjunta entre PRONADERS y
demás instituciones para así, lograr la conservación, cuidado e investigación
de la orquídea de la virgen o mejor conocida como orquídea Rhyncholaelia
Digbyana.
El director de PRONADERS, Diego Umanzor, resaltó: “El día de hoy
estamos inaugurando de forma oficial este orquidiario para el departamento de
Yoro. A través de la unión con el ICF y SERNA, nosotros vamos a estar
realizando la reproducción de la Rhyncholaelia Digbyana. Esto es de mucha
importancia y nosotros estamos muy orgullosos de este proyecto porque es el
proyecto que le está devolviendo la identidad tanto a nuestros bosques, a
nuestras escuelas y con esto lograremos que la gente se sienta identificada
como hondureños “.
Actualmente con este proyecto, PRONADERS le apuesta al medio
ambiente, a la conservación y a la educación de este símbolo patrio que
representa la riqueza natural de Honduras, invirtiendo un millón 315 mil 928
lempiras.
El ministro de ICF, Luis Solís, tras la firma del convenio
manifestó “hay una demostración del trabajo que ha hecho PRONADERS, SERNA e ICF
para recuperar la identidad florística, los recursos naturales y la esencia y
biodiversidad que es necesario volver a restablecer en los espacios naturales
“, señaló.
Tras esta iniciativa, la presidenta Xiomara Castro apuesta por
un proyecto como el orquidiario madre, que es mucho más que un espacio físico:
es un símbolo de compromiso con la biodiversidad, un regalo para las futuras
generaciones de Yoro en donde es endémica la flor y se integrará a nivel
nacional.
Aunque la orquídea Rhyncholaelia digbyana es la flor nacional,
pocas personas la han observado en su hábitat natural.
SAG-Pronaders con esta inauguración y entrega al ICF, apuesta a
la educación y la importancia de proteger esta especie que, además de ser
científicamente valiosa, forman parte del patrimonio natural y cultural de la
región.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario