Washington- General Motors (GM) redujo este jueves su previsión de
beneficios ajustados antes de intereses e impuestos (EBIT ajustado) en 2025 a
entre 10.000 y 12.500 millones de dólares tras valorar entre 4.000 y 5.000
millones de dólares el impacto negativo de los aranceles impuestos por la
Administración del presidente Donald Trump.
Antes del
inicio de la guerra comercial, el mayor fabricante de automóviles
estadounidense había previsto unos beneficios anuales en 2025 de entre 13.700 y
15.700 millones de dólares.
La nueva guía
para 2025 también incluye un beneficio neto atribuible a los accionistas de
entre 8.200 y 10.100 millones de dólares, frente a los entre 11.200 y 12.500
millones previstos anteriormente.
En una carta
a los accionistas, la presidenta y consejera delegada de GM, Mary Barra, afirmó
que el cálculo de las nuevas cifras de beneficios tiene en cuenta la enmienda
anunciada esta semana por Trump a la orden ejecutiva del 26 de marzo de 2025
que establecía un arancel del 25 % sobre algunas partes importadas.
La enmienda
aplica un crédito equivalente el 3,75 % del valor total del vehículo para los
ensamblados en el país entre el 3 de abril de 2025 al 30 de abril de 2026 y del
2,5 % para aquellos montados desde el 1 de mayo de 2026 al 30 de abril de 2027.
«Teniendo en
cuenta el impacto positivo de las acciones adoptadas por la Administración esta
semana, actualizamos nuestra previsión de EBIT ajustado para todo el año,
situándola en un rango de entre 10.000 y 12.500 millones de dólares, incluyendo
una exposición arancelaria actual de entre 4.000 y 5.000 millones», explicó
Barra.
La máxima
responsable de GM también dijo que el fabricante ha estado en constante
comunicación con el equipo de Trump desde antes de su toma de posesión el
pasado 20 de enero y que confía en que el diálogo continúe en el futuro.
«Esperamos
seguir manteniendo un diálogo sólido con la Administración en materia de
comercio y otras políticas a medida que éstas evolucionen. Como saben, hay
negociaciones en curso con socios comerciales clave que también podrían tener
un impacto. Seguiremos siendo ágiles y disciplinados y les mantendremos
informados a medida que conozcamos más detalles», añadió. EFE

No hay comentarios.:
Publicar un comentario