Tegucigalpa, Honduras.– Luego del gravamen a remesas desde Estados Unidos la ex presidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Liliana Castillo, estimó entre 350 y 500 millones de dólares el impacto a la economía del país.
En ese sentido la financista detalló que la reciente aprobación en la Cámara de Representantes de
Estados Unidos del megaproyecto fiscal impulsado por el presidente Donald
Trump, que incluye un impuesto del 3.5 % a las remesas enviadas por inmigrantes
en situación migratoria irregular, afectará las reservas monetarias, la
demanda de consumo y el presupuesto general.
“Estaríamos
hablando de entre 350 y 500 millones de dólares que sería el efecto en nuestra
economía, esto tendría varios impactos. Por un lado afectaría el nivel de
reservas internacionales netas porque en el Programa Monetario se consideraron
la entrada de 10 mil millones de remesas en 2025, pero con este impuesto, este
ingreso ya va a ser menor”, pormenorizó.
Castillo dijo
en entrevista a Radio América que por el lado de la demanda a través de consumo
o inversión, también habrá impacto, ya que los receptores de remesas utilizan
los recursos para educación, salud, vivienda y tras el impuesto de EEUU, van a
recibir montos menores, lo que disminuirá estos niveles de actividad económica.
Además, este
gravamen ejercerá presión sobre el presupuesto general de la república, pues
recibir menos remesas obligará a que un número de hondureños que ha estado
pagando salud y educación privada, tendrá que buscar el sistema público.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario