Tegucigalpa, Honduras.- La Comisión de Transporte, Vivienda y Urbanismo del Congreso Nacional que preside el Congresista Netzer Mejía, sostuvo una importante reunión con autoridades del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) y representantes del sector transporte, tanto de personas como de carga, con el objetivo de llegar a consensos en torno a una iniciativa legislativa para el rubro.
El congresista Mejía, informó que se ha logrado un acuerdo para someter a tercer debate el proyecto de ley que otorga una amnistía de dos años al transporte público de personas y de carga, permitiendo que unidades cuya vida útil ha vencido según la Ley de Transporte Terrestre, puedan seguir operando siempre que cumplan con requisitos técnicos específicos.
“Esta amnistía permitirá que las
unidades sean evaluadas en talleres autorizados por el IHTT y, tras pasar una
revisión física, técnica y mecánica, puedan continuar brindando servicio con
seguridad y legalidad”, explicó Mejía.
Por su parte, el comisionado Rafael Barahona resaltó que este decreto permitirá otorgar permisos de explotación por 12 años y certificados de operación vigentes por tres años, beneficiando a miles de transportistas que actualmente no pueden acceder a estos documentos debido a la antigüedad de sus unidades.
“Este es un legado que deja el Congreso y el gobierno de la República al transporte hondureño. Nadie más podrá utilizar las concesiones con fines políticos o particulares. Además, permitirá que los transportistas accedan a financiamiento para renovar sus unidades, con respaldo legal y documentos vigentes”, afirmó Barahona.
El comisionado también subrayó que esta medida permitirá destrabar más de 30,000 trámites pendientes en el IHTT, brindando soluciones concretas a los concesionarios sin exigir cambios inmediatos de unidades que no podrían efectuarse en tan corto plazo.
La iniciativa cuenta con el
respaldo del Congreso Nacional y del Poder Ejecutivo, en el marco del
compromiso con el fortalecimiento de un sistema de transporte público moderno,
seguro y accesible para toda la población hondureña.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario