Tegucigalpa,
Honduras.- La implementación de la tecnología avanzada de tres invernaderos con
sistemas de riego busca contribuir a la seguridad alimentaria, mejorar la
productividad y fortalecer la resiliencia ante el cambio climático en miles de
familias productoras de Copán y Ocotepeque.
En el marco
de esta iniciativa, el Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano
Sostenible (Pronaders), de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG),
inauguró tres invernaderos estratégicos: uno en el Centro Universitario
Regional de Occidente de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH),
otro en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), ambos en
Santa Rosa de Copán, y un tercero en el Instituto Juventud Hondureña de
Ocotepeque.
Con una
inversión de un millón 686 mil lempiras, para impactar a tres mil 406 familias
y generar 24 empleos directos, permitirá a los productores cosechar de
manera controlada, optimizando recursos como el agua y el suelo.
Los proyectos
fueron inaugurados por el subdirector general de PRONADERS, Juvencio Rodas,
quien explicó que “los beneficios más importantes al traer estos invernaderos,
son: la seguridad alimentaria, la conservación de semillas autóctonas de la
región, y que los estudiantes tengan in situ el espacio donde puedan poner en
práctica la teoría, porque es el mandato de la presidenta Xiomara Castro, que nosotros
debemos impulsar la sostenibilidad alimentaria”.
Asimismo,
Joel López, pasante de ingeniería agroindustrial del Centro Universitario
Regional de Occidente de la UNAH, situado en Santa Rosa de Copán, indicó:
“estamos inaugurando este invernadero provisto por el Gobierno de la República,
que nos ayudará para el mejor manejo de nuestros cultivos, y para generar el
procesamiento de los alimentos desde el principio, aprendiendo su cuidado”.
El
estudiante, continuó diciendo “estamos muy agradecidos con la presidenta y con
PRONADERS, porque nos tomaron en cuenta, pues nunca imaginé que tuviéramos algo
tan grande, que sin duda vamos a aprovechar mucho”.
Estos avances
responden al desafío del Gobierno solidario por la modernización del agro y la
autonomía alimentaria, asegurando que las generaciones futuras cuenten con un
sistema productivo eficiente y sostenible.
Los
invernaderos que impulsa SAG-Pronaders contribuyen a la diversificación
agrícola y al acceso a alimentos frescos durante todo el año, y dotan a las
comunidades de herramientas para incrementar sus rendimientos mediante una
producción estable de cultivos esenciales.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario