Tegucigalpa, Honduras.- Congreso Nacional de la
República de Honduras aprobó este martes varios contratos de préstamos
destinados a financiar programas estratégicos en áreas como el sistema
agroalimentario, la mitigación del cambio climático, el desarrollo vial y la
recuperación sostenible del Lago de Yojoa.
Estos créditos aprobados forman
parte del financiamiento externo contemplado en el Presupuesto General de la
República para 2025, y beneficiarán directamente a distintos departamentos del
país.
Entre los principales préstamos
aprobados por el pleno se destacan:
• Contrato de Préstamo No.15882P,
suscrito entre el Gobierno de Honduras y el Fondo OPEP para el Desarrollo
Internacional, por un monto de US$15 millones, para la ejecución del Proyecto
InnovaSAN, que fortalecerá la innovación, resiliencia y sostenibilidad de los
sistemas agroalimentarios en el centro-norte de Honduras (Yoro, Comayagua y
Francisco Morazán).
• Convenios de Financiación
No.2000005030 y No.2000005029, suscritos con el Fondo Internacional de
Desarrollo Agrícola (FIDA), por un monto de US$17.7 millones, orientados a
mejorar los ingresos, la seguridad alimentaria y la resiliencia de las familias
rurales en condiciones de vulnerabilidad.
• Acuerdo de Financiamiento
No.IDA-7672-HN, suscrito entre el Gobierno de Honduras y la Asociación
Internacional de Fomento (AIF), por un total de US$187 millones, para ejecutar
el Proyecto de Conectividad Sostenible de Honduras, que incluye la pavimentación
de más de 40 kilómetros de caminos secundarios en Santa Bárbara y la
construcción de la conexión vial entre las carreteras CA-4 y CA-13, promoviendo
medios de vida sostenibles, especialmente liderados por mujeres.
• Contratos de Préstamo
No.5954/SX-HO y 5955/BL-HO, con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
por un total de US$55.1 millones, para el proyecto “BID Clima”, que impulsa la des carbonización de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), el fortalecimiento
de la sostenibilidad financiera del sector eléctrico y la preparación para
ingresar a los mercados de capital verde.
• Contratos de Préstamo
No.5879/SX-HO y No.5880/SX-HO, también con el BID, por US$5.1 millones,
destinados al Proyecto de Desarrollo Bajo en Carbono, Climáticamente Resiliente
e Inclusivo en las Cuencas de El Cajón y el Lago de Yojoa, que busca fomentar
un desarrollo sostenible en esta importante región ecológica del país.
Con la aprobación de estos nuevos
contratos, el Congreso Nacional reafirma su compromiso con el desarrollo
económico y social del pueblo hondureño, impulsando proyectos que promueven la
sostenibilidad, la infraestructura y el bienestar de las comunidades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario