Choluteca, Honduras.- En una jornada de gestión del conocimiento más de 40 productores, emprendedores, procesadores, empresarios y comercializadores del departamento de Choluteca, conocieron sobre la importancia de la legalización de sus organizaciones para fortalecer el sector agroalimentario.
En ese sentido, los participantes del taller conocieron cuáles los requisitos y licencia sanitaria requeridas para acceder a los mercados, que permita impulsar el desarrollo de las Cadenas Agroalimentarias y el emprendimiento en el sector.
Es así que el gobierno de la República, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), mediante la Unidad de Agronegocios dependencia del Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario (PRONAGRO) y la Unidad de Agronegocios y la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA), realizó la actividad con representantes de las Cadenas Agroalimentarias de marañón, sal, camarón, láctea, hortícola, pitahaya y ocra.
Cabe señalar que, la jornada se realizó de manera presencial y virtual, en donde se destacó la importancia de la asociatividad y la legalización de las organizaciones de productores, así como conocer los requisitos sanitarios y licencias sanitarias que otorga el ARSA para garantizar la inocuidad de los alimentos.
Giselle Videa, del área Legal de SAG/PRONAGRO explicó que la SAG es la entidad responsable de legalizar a los productores mediante el otorgamiento de un documento legal que reconoce la personería jurídica de esta asociación y las legaliza en la carrera del Estado, beneficiando a un buen número de productores que pueden acceder a asistencia técnica, capacitaciones, fortalecimiento asociativo, a través de sus programas y proyectos.
Es oportuno que a la fecha se ha legalizado a unas 7 asociaciones de productores que han sido atendidas por SAG-Pronagro, se les ha dado seguimiento en sus necesidades, estas organizaciones ya han sido juramentadas y actualmente su personería jurídica está en proceso.
“Tenemos pendiente en atender 4 organizaciones más que entrarán en un proceso de capacitación y posteriormente legalización y formalización”, informó Videa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario