Tegucigalpa, Honduras. - Honduras se posesiona como un actor proactivo en la lucha contra la deforestación y degradación
forestal, alineándonos con las metas y compromisos del Pacto Verde de la Unión
Europea y fortaleciendo sus lazos comerciales con la comunidad internacional.
En ese sentido el
reglamento de la UE implica condiciones estrictas para la exportación de
materias primas, incluyendo café, cacao, aceite de palma, caucho, madera y
carne de res. Entre estas condiciones se destaca la exigencia de que las fincas
que produzcan estos productos estén libres de deforestación desde el año
2020.
Es así que el respaldo gubernamental es crucial para garantizar la elegibilidad de los
establecimientos que dan origen a dichas materias primas. En ese marco, el país avanza en la implementación del “Acuerdo Pacto Verde” para
mejorar la gobernanza forestal y combatir la tala ilegal.
El
país centroamericano ha logrado importantes avances en temas de
georreferenciación e información satelital, lo que fortalece su posición para
continuar expandiendo sus exportaciones con el programa “Trazar Agro” del
Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), que revisa
los registros de empresas y utiliza la georreferenciación para emitir
certificados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario