martes, 15 de julio de 2025

Secretaría de Educación rinde cuentas sobre ejecución del presupuesto con enfoque de género ante el Congreso Nacional

Tegucigalpa, Honduras.- Las autoridades de la Secretaría de Educación participaron este lunes en las audiencias públicas de rendición de cuentas sobre la ejecución del presupuesto con enfoque de género, convocadas por las Comisiones de Presupuesto y de Equidad de Género del Congreso Nacional.

Estas audiencias se desarrollan con el acompañamiento técnico de la Secretaría de Asuntos de la Mujer (SEMUJER) y bajo la veeduría de organizaciones feministas y de la sociedad civil, con el objetivo de supervisar el cumplimiento de los compromisos institucionales en materia de igualdad y equidad de género en el sistema educativo público.

Durante su intervención, la Secretaría de Educación presentó los principales avances en la incorporación de la perspectiva de género en sus políticas, programas y asignaciones presupuestarias correspondientes al ejercicio fiscal 2025.

Entre los programas y acciones destacadas figuran:

  Programa de Alfabetización: Se reportó un aumento significativo en la alfabetización de mujeres adultas, históricamente excluidas del sistema educativo.

  Becas Moradas: Iniciativa orientada a promover la permanencia escolar de niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

  Programas de estimulación a la permanencia escolar: Incluyen becas sociales, alimentación escolar y acompañamiento psicosocial, con impacto positivo en la retención de estudiantes.

  Primera Línea de Salud y Educación: Proyecto que articula acciones afirmativas para la protección de los derechos de mujeres y niñas en el ámbito escolar.

  Reconstrucción de Infraestructura Educativa: Se destacó la rehabilitación de más de 6,000 centros educativos a nivel nacional, con criterios de accesibilidad e inclusión.

La Secretaría reafirmó su compromiso con una educación pública equitativa, inclusiva y libre de discriminación, como parte de la visión integral del gobierno de la presidenta Xiomara Castro en favor de los derechos de las mujeres y las niñas.


Inauguración de Remodelación de Estadio

En la remodelación de estadios damos propósito y prioridad al deporte, que es esencial para nuestra juventud hondureña, hoy nuestros estadios ya no están en el olvido su reestructuración da apertura al mundo moderno, con una visión clara de la refundación de esta patria.

La refundación no debe detenerse, porque detenerse significa truncar sueños de los jóvenes que anhelan un futuro mejor. 

Prohibido Olvidar que Somos Resistencia

lunes, 14 de julio de 2025

Ancelotti: Los clubes brasileños demostraron que pueden competir con los grandes de Europa

São Paulo – El seleccionador de Brasil, Carlo Ancelotti, afirmó que el Mundial de Clubes de la FIFA demostró que los clubes brasileños «pueden competir con los mejores equipos europeos» y dio como justo vencedor del torneo al Chelsea.

«Fluminense hizo una gran campaña, llegando a semifinales, y Botafogo venció al PSG, pero Palmeiras y Flamengo también demostraron que pueden competir con los mejores equipos europeos», dijo el técnico italiano en declaraciones divulgadas este lunes por la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).

En el apartado individual, el exentrenador del Real Madrid destacó al extremo del Palmeiras Estêvão, futuro jugador del Chelsea, así como al delantero João Pedro y al centrocampista Andrey Santos, ambos en las filas del conjunto ‘blue’ de Londres.

En este sentido, sostuvo que el Chelsea mereció el título mundial por «la consistencia» que mostró a lo largo de la competición, que finalizó con la victoria en la final del cuadro inglés, por 3-0, sobre el París Saint-Germain (PSG), máximo favorito.

«El Chelsea exhibió jóvenes jugadores de gran calidad, como Palmer y João Pedro», añadió.

‘Carletto’ también celebró la recuperación del zaguero Éder Militão, quien volvió a entrar en campo con el Real Madrid, eliminado en semifinales por el PSG, tras un largo periodo lesionado.

«Militão será importante para la selección el año que viene», expresó el preparador de Reggiolo, quien viajó a Estados Unidos para ver in situ las semifinales y la final del Mundial de Clubes.

Ancelotti explicó que el torneo se vio «fuertemente» influenciado por el clima «extremadamente caliente» en EEUU, razón por la cual «no hubo partidos de gran intensidad física», en su opinión.

«Los partidos estuvieron fuertemente influenciados por el ritmo de juego, que no fue muy intenso. La buena organización defensiva prevaleció sobre la calidad individual de los jugadores», apuntó.

Ancelotti debutó en junio pasado como técnico de la pentacampeona del mundo con un empate sin goles en Ecuador y una victoria por la mínima en casa contra Paraguay que le permitió a la Canarinha clasificarse de manera anticipada para el Mundial de 2026. EFE

 


Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % si no hay acuerdo sobre Ucrania en 50 días

Washington – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este lunes al presidente ruso, Vladímir Putin, con imponer aranceles indirectos de alrededor del 100 % a su país si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania dentro de 50 días.

El líder estadounidense dio estas declaraciones al iniciar una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

«Una de las razones por las que usted (Rutte) está aquí hoy es porque estoy muy descontento con Rusia», expresó Trump, quien en las últimas semanas ha expresado una creciente frustración por la negativa de Putin a frenar los bombardeos sobre Ucrania.

«Vamos a aplicar aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días. Aranceles de aproximadamente el 100 %, que llamaríamos aranceles secundarios», declaró.

Los aranceles secundarios son gravámenes que se imponen a terceros países o entidades que comercian con una nación sancionada, en este caso Rusia.

Durante la reunión con Rutte, también se espera que Trump concrete el envío a Ucrania de sofisticados sistemas antimisiles Patriot que, según el presidente estadounidense, serían pagados por la Unión Europea (UE).

Las palabras de Trump marcan un cambio de tono con Putin, al que se había intentado acercar cuando asumió el poder el 20 de enero pasado, con el objetivo de lograr un acuerdo que ponga fin a la guerra de Ucrania.

Cuando el presidente estadounidense anunció en abril una batería de sanciones para buena parte del mundo, excluyó a Rusia al justificar que sobre ese país ya pesan muchas sanciones financieras.

El punto de inflexión se produjo el pasado 3 de julio durante una llamada entre ambos líderes en la que Putin le comunicó a Trump que no desistirá de sus objetivos en Ucrania, lo que enfureció al mandatario estadounidense.

Durante las últimas semanas, Trump ha amenazado en reiteradas ocasiones con imponer nuevas sanciones a Rusia si no hay avances en un acuerdo, pero no había detallado hasta ahora una cifra concreta de aranceles. EFE


Las exportaciones de café hondureño crecen un 3 % en la cosecha 2024-2025

Tegucigalpa, Honduras.- Las exportaciones de café hondureño sumaron 5.52 millones de quintales (sacos de 46 kilos) durante la cosecha 2024-2025, lo que representa un incremento del 3 % en comparación con el ciclo anterior, generando ingresos por 1,964.37 millones de dólares, informó este lunes el Instituto Hondureño del Café (Ihcafe).

El volumen de café exportado pasó de 5,36 millones de quintales en la cosecha 2023-2024 a 5.52 millones en el período actual, lo que supone un alza del 3 %, según un informe del Ihcafe.

Entre el 1 de octubre de 2024 y el 14 de julio de 2025, los ingresos por exportaciones totalizaron 1,964.37 millones de dólares, con un aumento de 84.2 % en comparación con los 1,066.28 millones de dólares reportados en el mismo período del ciclo 2023-2024.

Los contratos de venta también mostraron un comportamiento positivo, sumando 6.05 millones de quintales, lo que supone un aumento del 4.5 % respecto a los 5.79 millones reportados a esta misma fecha en la cosecha previa.

El precio promedio de exportación por quintal se ha situado en 355.58 dólares, un 79 % más alto que el registrado en la misma fecha del ciclo anterior, cuando se cotizaba a 198.71 dólares, reflejando la recuperación de los precios en el mercado internacional.

El Ihcafé atribuye estos resultados al mejor comportamiento de los precios internacionales del grano y a una mejora en las condiciones de comercialización para los exportadores hondureños.

Entre los principales destinos del café hondureño figuran Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Italia y Canadá que en conjunto representan el 69.1 % del total exportado.

Otros países compradores incluyen a Francia (3.7 %), Suecia (3.2 %), Países Bajos (3.2 %), Reino Unido (3 %), Holanda (2.8 %) y Japón (2.5 %).

El café representa más del 5 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Honduras y cerca del 30 % del PIB agrícola, según datos oficiales.

De acuerdo con las proyecciones del Ihcafé, Honduras —el mayor productor de café en Centroamérica— espera exportar cerca de 7 millones de quintales en la cosecha actual. EFE

 


INE avanza en la fase final del Proyecto de Actualización Cartográfica Nacional en zonas estratégicas del país

Tegucigalpa, Honduras.- El Instituto Nacional de Estadística (INE) informa a la ciudadanía que continúa con el desarrollo de la última fase del Proyecto de Actualización Cartográfica Nacional, actualmente en ejecución en el Municipio del Distrito Central, San Pedro Sula e Islas de la Bahía.

Este proceso es fundamental para contar con una base territorial confiable y actualizada, que servirá como insumo esencial para la planificación y realización del Censo Nacional de Población y Vivienda.

El personal del INE se encuentra debidamente identificado con chalecos con logotipos institucionales y carnés con código QR de verificación, lo que garantiza la autenticidad de los equipos de trabajo. Por ello, se solicita a la población recibirlos con confianza y brindar la información necesaria, ya que su labor contribuirá significativamente a mejorar la calidad de los datos estadísticos del país.

El INE agradece la colaboración de la ciudadanía y la disposición de las instituciones participantes, que hacen posible llevar a cabo este proyecto de manera segura, coordinada y eficiente, en beneficio de todos los hondureños.

 

 

 

 


Vicepresidente Hugo Noé Pino preside audiencias públicas sobre presupuesto con enfoque de género

Tegucigalpa, Honduras.- El Congreso Nacional, a través de la Comisión de Presupuesto y Equidad de Género, en coordinación con la Secretaría de Asuntos de la Mujer (SEMUJER), realiza audiencias públicas de rendición de cuentas con distintas secretarías de Estado, con el propósito de evaluar los avances en la incorporación del enfoque de género en la formulación del Presupuesto General de la República.

Durante estas jornadas de evaluación, instituciones como SEMUJER, el Programa de Acción Solidaria (PROASOL), la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Desarrollo Social y Red Solidaria exponen los resultados alcanzados y detallan las inversiones ejecutadas conforme al presupuesto aprobado para el período fiscal 2025, destacando acciones orientadas a garantizar la igualdad y la equidad de género en las políticas públicas.

Las sesiones son presididas por el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, acompañado por la ministra de SEMUJER, Doris García, y la diputada Kritza Pérez, integrante de la Comisión de Presupuesto.

Estas audiencias representan un ejercicio democrático de transparencia y compromiso institucional con la justicia de género, en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible y los compromisos internacionales asumidos por el Estado hondureño.


14 de julio Día de la Hondureñidad

Tegucigalpa, Honduras.- El 14 de julio se celebra en Honduras el Día de la Hondureñidad, una fecha que conmemora el sentimiento de unidad y orgullo nacional, especialmente en relación con el conflicto con El Salvador en 1969, conocido como la Guerra del Fútbol. Este día fue decretado por el Congreso Nacional en 1969, con el objetivo de resaltar la identidad nacional y la valentía de los hondureños.

La conmemoración del 14 de julio como Día de la Hondureñidad surge a raíz de la Guerra de las Cien Horas entre Honduras y El Salvador, un conflicto bélico que tuvo lugar entre el 14 y el 18 de julio de 1969. Aunque el conflicto se desató tras un partido de fútbol clasificatorio para el Mundial de 1970, las tensiones entre ambos países eran resultado de problemas políticos y sociales acumulados.

El Día de la Hondureñidad, por lo tanto, no solo recuerda un evento histórico, sino que también se utiliza para fortalecer el sentido de pertenencia a Honduras y promover la unidad entre sus ciudadanos. Es una fecha para reflexionar sobre la identidad nacional, la cultura, las tradiciones y la importancia de la solidaridad entre los hondureños.

Además del Día de la Hondureñidad, el 14 de julio también se celebra en Honduras el Día del Pedagogo Hondureño, en conmemoración del nacimiento del Dr. Ramón Rosa, figura clave en la reforma educativa del país según las Fuerzas Armadas de Honduras.

Hay muchas cosas que hacen que los hondureños se sientan orgullosos de su país. Entre ellas destacan la riqueza cultural, la belleza natural, la gastronomía, la calidez de su gente y su capacidad de resiliencia.

Cultura y Tradiciones:

Herencia Maya:

Las ruinas de Copán, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, son un testimonio de la rica historia maya de Honduras y un motivo de orgullo nacional.

Diversidad Étnica:

Honduras alberga diversas comunidades indígenas y garífunas, cada una con sus propias tradiciones, lenguas y costumbres, enriqueciendo la identidad nacional.

Gastronomía:

La deliciosa comida hondureña, como las baleadas, los nacatamales y el cacao, es un reflejo de la diversidad cultural y un motivo de disfrute para todos.

Música y Danza:

La punta, un baile originario de la etnia garífuna, es un símbolo de la cultura hondureña que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un elemento de identidad.

Hospitalidad:

La calidez y amabilidad de la gente hondureña son reconocidas a nivel internacional, convirtiendo a Honduras en un destino acogedor para visitantes.

Belleza Natural:

Playas:

Honduras cuenta con playas hermosas y cristalinas, perfectas para el descanso y el disfrute de actividades acuáticas.

Montañas y Paisajes:

El relieve montañoso del país, combinado con su exuberante flora y fauna, ofrece paisajes impresionantes y variados.

Riqueza Natural:

Honduras alberga una gran diversidad de flora y fauna, incluyendo especies únicas y protegidas, lo que lo convierte en un destino atractivo para ecoturismo.

Resiliencia y Esperanza:

Fuerza ante la Adversidad:

A pesar de los desafíos, como desastres naturales y problemas económicos, el pueblo hondureño ha demostrado una gran capacidad de resiliencia y superación.

Solidaridad:

La solidaridad y el espíritu de apoyo mutuo son valores arraigados en la sociedad hondureña, que se manifiestan en momentos de dificultad.

Gente Trabajadora:

Los hondureños son conocidos por su espíritu trabajador y emprendedor, buscando siempre salir adelante y construir un futuro mejor.

En resumen, el orgullo de ser hondureño se fundamenta en una rica herencia cultural, una belleza natural impresionante, una gastronomía única, la calidez de su gente y su capacidad para superar la adversidad.

 


domingo, 13 de julio de 2025

El momento incómodo de Donald Trump durante la celebración del mundial de clubes del Chelsea

Donald Trump protagonizó un momento realmente incómodo durante la celebración del Chelsea tras ganar el Mundial de Clubes. Mientras los jugadores levantaban el trofeo, la actitud y gestos de Trump llamaron la atención y generaron reacciones virales en redes sociales. 


Chelsea FC vs París Saint Germain (3-0) Resumen

El Chelsea se convierte en campeón del Mundial de Clubes FIFA 2025 después de hacerse con una rotunda victoria ante el PSG gracias al doblete de Cole Palmer y al tanto de Joao Pedro, que cerraron su encuentro con un resultado final de 3-0 en el marcador.

Ustedes siembran la tierra. Ustedes la producen. Y lo que producen, hoy está sirviendo de alimento para nuestros niños en las escuelas. Este...