Tegucigalpa, Honduras.- El Consejo Hondureño de
la Empresa Privada (Cohep) propone formalizar la economía, para lo cual, de
acuerdo con el empresario maquilador, Jesús Canahuati,
Honduras requiere una inversión de 3 mil millones de dólares para generar 150
mil empleos al año.
“El problema
de Honduras es bien simple mencionarlo y complejo en realidad atenderlo; simple
porque el problema de Honduras se llama informalidad, el promedio de personas
formales es 25 % eso ustedes se pueden ir a ver cuánta gente está registrada en
el Seguro Social”, indicó al agregar que 20 % cotiza y un 5 % no cotizan, pero
son relativamente formales.
El empresario
de la maquila detalló que eso quiere decir que el 75 % está en la informalidad,
quienes a diferencia de los empleados formales no tienen 14 salarios al año,
acceso al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y entrenamiento,
acceso a crédito y beneficios laborales y colaterales.
“El promedio
de un salario en Honduras con todos sus colaterales 21 mil lempiras y el
promedio de un salario informal es 7 mil lempiras o sea tres veces la
diferencia”, dijo Canahuati al referir que la propuesta del Cohep “es
formalicemos la economía, generemos empleo formal”.
El empresario
destacó que un salario formal significa el bienestar, triplicar el ingreso de
una persona que está en la informalidad y se va a la formalidad, “pero para
formalizar la economía, alguien tiene que invertir en crear un empleo y un
empleo requieren 20 mil dólares, 500 mil lempiras”.
Agregó que
Honduras necesita emplear 150 mil personas todos los años, con lo que la
inversión requerida es de 3 mil millones de dólares en Honduras de forma
directa para generar en esos 150 mil puestos de trabajo.
De acuerdo al
Banco Central de Honduras (BCH), Honduras registró 500.4 millones de
dólares de inversión extranjera directa (IED) al cierre del segundo trimestre
de 2025, impulsada principalmente por la reinvención de utilidades de empresas
con capital extranjero.
Con información de: https://proceso.hn/

No hay comentarios.:
Publicar un comentario