Ciudad de
Panamá – La
FIFA confirmó este viernes la sanción de seis meses de inhabilitación y unos
12.000 dólares de multa al presidente de la Federación Panameña de Fútbol
(FPF), Manuel Arias Corco, derivada del caso que arrastra desde que
llamó «fuera de forma» y «gorda» a una jugadora de la selección femenina del
país centroamericano.
«El
presidente de la Federación Panameña de Fútbol, Manuel Arias Corco, queda
inhabilitado para ejercer cualquier clase de actividad relacionada con el
fútbol durante seis meses y deberá abonar una multa de 10.000 CHF (francos
suizos) (12.368 dólares)», señala el comunicado de la FIFA.
Todo ello
«por haber incumplido los apartados 1 y 2 del art. 24 (Protección de la
integridad física y mental) del Código de Ética de la FIFA a causa de sus
comentarios despectivos contra futbolistas de la selección nacional», agrega el
comunicado.
La FPF, por
su parte, informó que fue «notificada de una nueva sanción impuesta al señor
Manuel Arias, presidente de la FPF, por el Comité de Ética de la FIFA por
supuestamente no haber cumplido al 100% con la sanción impuesta el 16 de enero
del 2025 tras las declaraciones realizadas sobre una jugadora».
Antecedentes
En enero
pasado, el Comité de Ética de la FIFA ya había notificado a Arias que quedaba
sancionado «por 6 meses hasta el 14 de julio del 2025, período en el que no
podrá participar en actividades relacionadas al fútbol federado» por «el uso
indebido del lenguaje».
El caso se
originó cuando Arias calificó a la jugadora de la selección mayor femenina de
fútbol Marta Cox como «fuera de forma» y «gorda», luego de que ella denunciara
la falta de apoyo al fútbol femenino en el país, lo que generó un fuerte
rechazo público y obligó al directivo a disculparse.
En agosto,
la FIFA abrió un nuevo procedimiento por el supuesto incumplimiento de la
sanción inicial.
Dicho
proceso apuntaba a «un posible incumplimiento del artículo 21 del Código
Disciplinario de la FIFA al supuestamente no respetar la decisión adoptada por
el Órgano de Decisión de la Comisión de Ética de la FIFA». Ese artículo
contempla «la prohibición de acceso a estadios», que impide a la persona
ingresar a los recintos deportivos.
La FPF da
su versión
La FPF
recalcó este viernes, en un comunicado, que «continúa sin ser parte de ningún
proceso pasado o presente ante ningún órgano jurisdiccional de la FIFA y esta
sanción impuesta al presidente no afecta, ni afectará el normal funcionamiento
de la institución».
Reafirmó
que «el presidente Arias ha vuelto a ser sancionado por 6 meses, en este caso
hasta el 21 de mayo del 2026», en dicho periodo «no podrá participar en
actividades relacionadas al fútbol federado».
Agrega la
federación que, según los estatutos de la FPF, en ausencia del presidente Arias
quedará el Primer vicepresidente Fernando Arce liderando funciones hasta que
finalice la sanción.
Otras
sanciones aplicadas
El
comunicado también recoge castigos contra el exsecretario general de la
Federación Venezolana de Fútbol (FVF), Manuel Álvarez, y el expresidente de la
Federación Ecuatoguineana de Fútbol (FEGUIFUT), Gustavo Ndong.
Para
Álvarez, la FIFA determinó que «queda inhabilitado para ejercer cualquier clase
de actividad relacionada con el fútbol durante cinco años y deberá abonar una
multa de 993.603.93 USD (dólares) por incumplir los arts. 29 (Apropiación
indebida y malversación de fondos), 16 (Deber de confidencialidad) y 14
(Deberes generales) del Código de Ética de la FIFA».
A raíz de
haber efectuado «omisiones y haber actuado con falta de atención, mala gestión
y negligencia durante el ejercicio de sus actividades que posibilitaron la
apropiación indebida y malversación de fondos de la FVF y de la FIFA».
Ndong, por
su parte, «queda inhabilitado para ejercer cualquier clase de actividad
relacionada con el fútbol durante tres años y deberá abonar una multa de
10.000 CHF (unos 12.000 dólares) por incumplir los arts. 14 (Deberes
generales), 16 (Deber de lealtad), 20 (Conflicto de intereses), 21
(Ofrecimiento y aceptación de obsequios y otros beneficios) y 26 (Abuso de
cargo) del Código de Ética de la FIFA a raíz de aprobar y aceptar beneficios
económicos indebidos durante su mandato en la presidencia de la FEGUIFUT».
«Las
decisiones mencionadas se adoptaron tras llevar a cabo procedimientos
independientes y al cabo de un análisis minucioso tanto de las pruebas
aportadas ante el órgano de decisión como de las recopiladas durante las
investigaciones realizadas por el órgano de instrucción», concluye la FIFA en
el comunicado. EFE

No hay comentarios.:
Publicar un comentario