Tegucigalpa, Honduras.- La Comisión Interventora de las Fuerzas Armadas en el
Sistema Penitenciario Nacional (SIPENA), participó en la reunión de trabajo en
la Secretaría de Derechos Humanos.
Lo anterior
se desarrolló en el marco de la Mesa Interinstitucional sobre Tortura y Otros
Tratos Crueles.
Para ello, se
contó con la participación de representantes de la Secretaría de Defensa
Nacional (Sedena), Congreso Nacional, Secretaría de Seguridad, Poder Judicial,
Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) y de la Comisión
Interinstitucional Contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas
(CICEST).
«Estas
labores son con el propósito de avanzar en la elaboración del reglamento y plan
de trabajo conjunto», expresó el coronel Luis Rosales Cardoza.
Asimismo, es
importante mencionar que la militarización de los Centros Penitenciarios en
Honduras fue una medida de carácter excepcional para garantizar el orden y la
seguridad de la población penitenciaria».
Sin embargo,
«el Estado ha iniciado un proceso progresivo de desmilitarización, en
cumplimiento de las normas internacionales de derechos humanos y de las
recomendaciones de los órganos de tratados, incluido el Subcomité para la
Prevención de la Tortura».
En este
contexto, dijo el coronel Cardoza que se está fortaleciendo la
profesionalización del personal civil penitenciario a través de la Carrera
Penitenciaria».
«Entre 2023 y
2024 se graduaron 58 oficiales y 3,338 agentes penitenciarios, y se prevé la
graduación de 22 oficiales y 86 agentes adicionales para finales de 2025»,
agregó.
«Además, en
julio de 2024 se realizó el Primer Concurso de Homologación y Ascenso, mediante
el cual 55 agentes fueron promovidos», resaltó.
«Estas
acciones reafirman el compromiso del Estado con la consolidación de un sistema
penitenciario civil, técnico y respetuoso de los derechos humanos, orientado a
la rehabilitación y reinserción social de las personas privadas de libertad»,
puntualizó.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario