Miami
(EEUU) – El
aterrizaje controlado de la primera etapa del cohete New Glenn de Blue Origin
sobre una plataforma marítima, que permitirá su reutilización en futuras
misiones espaciales, sitúa a la compañía de Jeff Bezos, fundador de Amazon, un
paso más cerca de SpaceX en la carrera espacial que mantienen ambas empresas
privadas.
El New
Glenn logró este jueves esta hazaña tras el lanzamiento de dos satélites de la
NASA en dirección a Marte. Apenas diez minutos después del despegue, la primera
etapa del vehículo espacial aterrizó sin contratiempos sobre una plataforma
ubicada a varios cientos de kilómetros de la costa de Florida.
El hito de
aterrizar de forma controlada solo había sido logrado anteriormente por las
naves Falcon 9, Falcon Heavy y Starship de la compañía fundada por Elon Musk.
El Falcon 9 tuvo su primer aterrizaje exitoso en 2015, mientras que el
Starship, el cohete más potente del planeta lo consiguió en 2024.
SpaceX ha
sido capaz de aterrizar la primera etapa del Falcon 9 en 513 ocasiones. Además
logró en junio del año pasado el amerizaje exitoso del Super Heavy, la primera
fase de su Starship, y en octubre de 2024 lo capturó con una grúa en la
plataforma de lanzamiento.
¿Cómo es el
New Glenn?
El New
Glenn es un cohete de 98 metros de altura y 7 metros de diámetro con capacidad
para transportar más de 13 toneladas a la órbita de transferencia
geoestacionaria (GTO) y 45 toneladas a la órbita terrestre baja (LEO).
El de ayer
fue el segundo lanzamiento del New Glenn y el primero que tuvo éxito en su
aterrizaje. En su intento inicial, el pasado enero, la primera etapa del
vehículo se perdió durante el descenso sobre la plataforma marítima.
Esta
primera etapa está diseñada para un mínimo de 25 vuelos, según Blue Origin, y
su reutilización permitirá reducir costes y residuos.
Diferencias
con las naves de SpaceX
El New
Glenn se asemeja al Falcon Heavy de SpaceX, de 70 metros de altura y 12 de
diámetro, y capaz de cargar 63,8 toneladas hasta LEO y 26,7 toneladas hasta
GTO.
En
comparación, el Falcon 9 mide 70 metros de altura y puede cargar 8.3 toneladas
hasta LEO y 22,8 toneladas hasta GTO, y Starship, que se levanta 123 metros por
encima del suelo, traslada entre 100 y 150 toneladas.
La primera
etapa del cohete de Blue Origin cuenta con siete motores mientras que su tren
de aterrizaje alberga seis patas para garantizar el aterrizaje.
El Falcon
Heavy es propulsado con 27 motores Merlin, mientras que la primera etapa del
Falcon 9 consta de nueve motores y cuatro patas en el tren de aterrizaje, y el
Super Heavy recibe la potencia de 33 motores.
Dado que el
Super Heavy no cuenta con patas para el aterrizaje, puede ser capturado por una
grúa en el sitio de lanzamiento. Por otro lado, la segunda etapa de Starship
además ha conseguido amerizar con éxito, marcando un hito clave en la
recuperación y reutilización de todo el sistema de lanzamiento.
¿Cómo
afecta su éxito a la carrera con SpaceX?
SpaceX
sigue a la cabeza en la carrera del sector privado por el control del tráfico
espacial. Hace más de diez años del primer aterrizaje exitoso del Falcon 9 y un
año de que lo lograra con la Starship.
Sin
embargo, el administrador interino de la NASA, Sean Duffy, lanzó un órdago a
SpaceX el pasado octubre cuando dijo públicamente que la compañía de Musk se
estaba retrasando con respecto a China en la carrera por regresar a la Luna.
Duffy
agregó que el Gobierno estadounidense abriría a otras compañías el contrato que
SpaceX había firmado en 2021 con la NASA para proporcionar el aterrizador de la
misión Artemis III, con la que Estados Unidos pretende volver a pisar la Luna
en esta década.
Blue Origin
sería uno de los grandes beneficiados de esa medida, aunque empresas como Axiom
y Boeing también han realizado lanzamientos en los últimos años.
La decisión
anunciada por Duffy se produjo meses después de que Musk y el presidente
estadounidense, Donald Trump hicieran público su distanciamiento durante una
tensa discusión en redes sociales en la que Trump amenazó con dar de baja la
cápsula Dragon de SpaceX. EFE

No hay comentarios.:
Publicar un comentario