Tegucigalpa, Honduras.- El empresario Emilio Medina señaló que, si se mantenía
el arancel del 10 % sobre el café hondureño, el impacto económico hubiese sido
de mil 650 millones de lempiras en impuestos para la próxima temporada de
cosecha.
“Si nos
hubieran dejado ese 10 % de aranceles y tomando las cifras de cosecha del año
pasado que cerró, significaría 64 millones de dólares en impuesto, es decir,
mil 650 millones de lempiras en esta próxima cosecha, quizás más”, dijo Medina.
Calificó la
determinación del gobierno de EEUU de quitar el arancel al café como algo
positivo para Honduras, su economía y la caficultura.
Medina indicó
que Guatemala y México se hubieran beneficiado con el arancel del 10 % a
Honduras y que sería un problema comercial por la migración de dinero.
Subrayó que
cada año crece la exportación del café en el mercado de EEUU porque la nación
norteamericana aumenta en población, sumado a la incertidumbre de las nuevas
reglas de la Unión Europea.
Sobre este
último tema, Medina prevé que las nuevas reglas europeas entrarán en
vigencia el 1 de enero, pero tal vez con menos restricciones.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario