Lamaní, Comayagua.- La
presidenta Xiomara Castro entregó en Lamaní, Comayagua, 300 mil bonos
tecnológicos de postrera que serán distribuidos a nivel nacional en beneficio
de pequeños y medianos productores agrícolas.
Durante el
acto, la mandataria oficializó además la firma de un financiamiento por 10
millones de dólares (260 millones de lempiras) con el Banco de Desarrollo de
América Latina y El Caribe (CAF), con el objetivo de fortalecer el Bono
Cafetalero.
El
financiamiento contempla apoyo técnico, renovación de cafetales, introducción
de variedades resistentes a la roya y capacitación en prácticas agroecológicas,
impactando en 15 departamentos del país, incluidos 10 pueblos originarios.
Con esta
iniciativa, el Gobierno reafirma su política de volver al campo, priorizando el
apoyo a los sectores productivos como el café, granos básicos, avicultura,
porcicultura y ganadería, pilares del desarrollo rural y la soberanía
alimentaria.
El préstamo
con la CAF permitirá la implementación del Bono Café 2026, programa que busca
mejorar la calidad y productividad de las fincas, beneficiando a más de 105,000
familias cafetaleras.
“Estamos
refundando nuestra patria y la estamos cambiando desde la raíz, poniendo en el
centro a ustedes, a sus familias. Este es un cambio trascendental para
Honduras”, expresó la presidenta Castro.
“Estamos
renovando el parque cafetalero, queremos un café de calidad. Dentro de dos años
veremos los resultados, pero se comienza desde ahora, sembrando y apoyando
especialmente a nuestros caficultores”, agregó.
En el
evento también participaron el secretario privado Héctor Manuel Zelaya, la
ministra de Agricultura y Ganadería Laura Suazo, y el titular de Finanzas
Christian Duarte, entre otros funcionarios.
Además, la
mandataria realizó la entrega de pie de cría de cerdos y gallinas ponedoras,
beneficiando a pequeños productores de la zona.
Desde el
inicio de la refundación del país, el Gobierno del Socialismo Democrático ha
mantenido como prioridad el desarrollo del campo. A la fecha, más de 2 millones
de productores han sido beneficiados con programas de apoyo productivo, con una
inversión que supera los 4,400 millones de lempiras.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario