Madrid/Barcelona.- Kylian Mbappé contra Lamine Yamal. El duelo de los dos
jugadores del momento en el fútbol español. Los grandes referentes actuales de
Real Madrid y Barcelona. Herederos de Cristiano Ronaldo y Lionel Messi en un
enfrentamiento de rivalidad eterna que aterriza en el Santiago Bernabéu en todo
su esplendor. Pulso por el liderato de LaLiga.
La necesidad
de Xabi Alonso ante el dominio del escenario de Hansi Flick. El primer clásico
a los mandos del Real Madrid del tolosarra, vencedor de todo salvo de los
dueños señalados -goleado por PSG en el Mundial de Clubes y Atlético de Madrid
en LaLiga-, frente al poderoso primer año del alemán, ganador de cada uno de
los cuatro enfrentamientos ante el Real Madrid la pasada temporada que
impulsaron el final de la segunda etapa de Carlo Ancelotti.
La
oportunidad de ampliar la ventaja en el liderato del Real Madrid a cinco puntos
o asaltar el primer puesto del Barcelona. La búsqueda de un paso firme en el
crecimiento del equipo de Xabi Alonso, con mejores resultados (11 triunfos en
12 partidos en la temporada) que juego. Intocable aún en el Santiago Bernabéu,
donde ha ganado todo lo que ha jugado.
Con un
referente que acapara los focos: Kylian Mbappé. Autor de 15 goles en 12
partidos, llega al clásico tras ver cortada ante el Juventus su racha de ocho
encuentros consecutivos marcando para el Real Madrid. Instalado en el mejor
arranque de su carrera, solamente se quedó sin marcar en dos citas del curso y
la del Barça la tiene marcada en rojo. Perdió los cuatro clásicos de blanco,
cayó en ocho fueras de juego en su estreno en el Bernabéu, con dos tantos
anulados, marcó en el resto. Hasta un triplete en la Ciudad Condal que no
sirvió de nada.
Busca
revancha Kylian, pieza clave en el planteamiento de partido de Xabi Alonso ante
la defensa adelantada, y los consiguientes riesgos que asume Flick. El clásico
gana en profundidad táctica por el bando madridista y la duda principal radica
en la configuración del centro del campo. Decidir si uno formado por
Tchouaméni, Arda Güler y Jude Bellingham, como probó ante el Juventus, es
suficiente para contrarrestar el poderoso del Barcelona o añadir a un
centrocampista puro. Con más opciones en ese caso para Eduardo Camavinga que
para Dani Ceballos, recién recuperado.
Es la
principal duda por despejar de Xabi Alonso. Tiene que decidir también en el
lateral derecho, donde recupera tras lesiones musculares a Dani Carvajal y
Trent Alexander-Arnold, pero todo apunta a que por ritmo y físico sostendrá a
Fede Valverde. De esa decisión y la demarcación de Bellingham, dependerá el
tercer integrante de un tridente en el que Vinícius y Mbappé son intocables.
Peligra la titularidad de Franco Mastantuono en el que será su primer clásico.
Como el de Dean Huijsen, recuperado para la gran cita tras dos partidos de
baja.
Un Barcelona
cargado de dudas y con unas cuantas bajas importantes afronta el primer gran
partido del curso en el Santiago Bernabeu. Además de las bajas en el césped,
tampoco podrá contar con su entrenador, Hansi Flick, que fue expulsado ante el
Girona por una doble amarilla mostrada por Jesús Gil Manzano, y será sustituido
por su ayudante, Marcus Sorg, en el banquillo visitante.
De una
temporada a otra, el equipo catalán ha cambiado mucho, por eso no sirven de
referencia las cuatro victorias logradas por el equipo de Flick ante los
madridistas, dos en LaLiga (0-4 y 4-3), una en la final de la Copa del Rey
(3-2) y otra en la final de la Supercopa de España (5-2).
Los azulgrana
han perdido consistencia. No son fiables en la presión, ya no recuperan el
balón cerca del área contraria, ni su defensa adelantada sorprende como antaño.
A todo ello se le suman las bajas. El meta titular, Joan García, que había
empezado de forma espectacular el curso está lesionado; el portero que tenía
que competir con él, Marc André ter Stegen, también ha sido operado y sigue de
baja.
Por eso el
titular es Wojciech Szczęsny, que no acaba de estar en su mejor momento, como
lo demostró en el último partido de ‘Champions’ ante Olympiacos, con errores
groseros, especialmente en el juego de pies. Además, los de Flick echan
demasiado en falta la presencia de Iñigo Martínez, un central zurdo que ahora
no tienen en su alineación.
Las lesiones
las completan Pablo Paez Gavira ‘Gavi’, Dani Olmo, Robert Lewandowski y Raphael
Dias ‘Raphinha’. El brasileño encaraba la recta final de su recuperación, pero
no ha participado en los últimos entrenamientos, y sigue de baja por una lesión
en el bíceps femoral que se produjo hace un mes. Es un jugador diferencial en
ataque y el Barça lo está echando mucho en falta, como también la mejor versión
de Lamine Yamal.
El de
Rocafonda, con unas afectaciones en el pubis, no acaba de estar a su mejor
nivel y sufre en cada partido desde que ha regresado. Por todo ello, el Barça
tendrá que encomendarse a la magia de Pedri, al momento de forma de Fermín
López y a los goles de Marcus Rashford.
Pedri está en
uno de los mejores momentos de su carrera. Es determinante en la creación, un
rompelíneas con sus pases al espacio y muy mejorado en la recuperación. Suyo
será el doble pivote, donde lo acompañará Frenkie de Jong. También será fijo
Fermín, que ante Olympiacos anotó su primer triplete como profesional. Desde la
media punta ofrece llegadas al área desde la segunda línea y está también en el
mejor momento de siempre. Arriba, Rashford, autor de un doblete ante los
griegos, ha demostrado su carácter de delantero letal, que le han llevado a
anotar cuatro goles en tres partidos de ‘Champions’.
En defensa,
Flick no tiene mucho margen de sorpresa. Todo apunta a que jugará con los
mismos cuatro que en el último partido, siempre que Koundé se recupere, ausente
en la sesión del viernes y presente el sábado. Si no está en condiciones, Flick
podría recuperar una idea utilizada en su día por Xavi Hernández y poner a
Ronald Araujo como marcador de Vinícius. En las tres otras posiciones de la
defensa, no habrá cambios, con Balde por el carril izquierdo, Eric García como
central por la izquierda y Pau Cubarsi por la derecha, buscando una buena
salida desde atrás.
Si en la
defensa todo está más o menos claro, en la delantera queda un puesto por
cubrir. Aunque no esté a su mejor nivel, Lamine Yamal es siempre
desequilibrante y más ante un rival y en un escenario que se le da
especialmente bien. La duda está en quien acompañará a Rashford y al de
Rocafonda. Todo está pendiente de Ferran Torres, que cuenta con el alta médica.
Otra opción, más remota, pasaría por dar entrada al joven Roony Bardghji, zurdo
que habitualmente juega a pie cambiado por la derecha, desde el extremo
izquierdo.
—
Alineaciones probables:
Real Madrid:
Courtois; Fede Valverde, Militao, Huijsen, Carreras; Tchouaméni, Camavinga,
Güler; Bellingham, Vinícius y Mbappé.
Barcelona:
Szczęsny; Kounde o Araujo, Cubarsí, Eric García, Balde; De Jong, Pedri; Fermín;
Lamine Yamal, Ferran Torres y Rashford.
Árbitro:
César Soto Grado (colegio riojano).
Estadio:
Santiago Bernabéu.
Hora: 16:15.
—————————————————————–
–
Clasificación: Real Madrid (1º, 24 puntos); Barcelona (2º, 2 puntos).
– El dato: el
Barcelona tiene en su mano igualar su mejor racha de triunfos consecutivos en
un clásico, los cinco que logró entre el 13 de diciembre de 2008 y el 29 de
noviembre de 2010.
– La clave:
la habilidad de Mbappé para no caer en fuera de juego y hacer daño a la espalda
de la defensa adelantada del Barcelona.
– Las frases:
. Xabi
Alonso: «Un clásico es especial. Llegamos en buen momento anímico, futbolístico
y de nivel de competitividad».
. Marcus Sorg
(segundo técnico del Barcelona): «Es muy importante que esté Flick porque los
jugadores confían en él, es una desventaja no tenerlo».
– Altas: en
el Real Madrid, Dani Carvajal, Dani Ceballos, Dean Huijsen y Trent
Alexander-Arnold (tras lesión).
– Bajas:
David Alaba y Antonio Rüdiger (lesionados) en el Real Madrid; Joan Garcia, Ter
Stegen, Gavi, Lewandowski, Olmo y Raphinha (lesión) y Hansi Flick (sanción) en
el Barcelona.
– Dudas:
Koundé y Ferran Torres en el Barcelona. EFE

No hay comentarios.:
Publicar un comentario