Tegucigalpa, Honduras.- En el
marco de la conmemoración del Día Nacional de la Caficultura, Honduras celebra
a los miles de familias productoras que consolidan al café como el pilar
fundamental de la economía nacional y el principal producto de exportación
agrícola del país. La cosecha 2024-2025 ha marcado un hito histórico,
demostrando la fortaleza y resiliencia del sector.
Según datos del Banco Central de Honduras, el
país cerró la cosecha con una generación de divisas por $2,148.02 millones de
dólares, lo que representa un espectacular incremento del 76% en comparación
con los $1,219.49 millones de la cosecha 2023-2024, ha contribuido a reducir en
675 millones de dólares el déficit comercial y al crecimiento económico del
3.5%.
Apoyo Gubernamental Histórico y Creación de la
Subsecretaría El avance del sector es el resultado del compromiso colectivo de
los productores y el apoyo estratégico del Gobierno de la presidenta Xiomara
Castro, quien ha fortalecido el rubro a través de la Secretaría de Agricultura
y Ganadería (SAG).
Un elemento clave de esta estrategia ha sido la
creación de la Subsecretaría de Caficultura en la SAG, una instancia dedicada a
coordinar políticas, programas y acciones que potencien la caficultura nacional.
El compromiso del Gobierno se materializó con el
nombramiento del primer Subsecretario de Caficultura, en noviembre de 2023,
marcando el inicio de una gestión enfocada en el desarrollo integral del sector.
Esta nueva Subsecretaría ha asegurado que la pasión y el orgullo de los productores se traduzcan en apoyo técnico, inversión y desarrollo sostenible. Inversión Millonaria en Programas de Beneficio La SAG a través de la Subsecretaría de Caficultura ha ejecutado programas de beneficio directo que suman una inversión total de L. 350,000,000.00 en 2025, enfocados en la tecnificación y el apoyo a pequeños y medianos productores. Entre los beneficios directos entregados destacan:
• Fertilizante: Más de 300,000 quintales de fertilizante, impactando a 119,000 caficultores, con el Programa Presidencial Bono Cafetalero.
• Secadoras Solares: Entrega de 300 secadoras solares por un valor de L. 10,350,000.00, beneficiando a 300 caficultores.
• Capacitaciones: Más de 40,000 caficultores se beneficiaron con capacitaciones y asistencia técnica.
• Plan Nacional de
Renovación: Una inversión de L. 67.5 millones para la renovación de 35,000
manzanas del parque cafetalero.
El Café Hondureño en el Mundo Las exportaciones
demuestran la preferencia global por la calidad del café de Honduras.
Los principales destinos de las exportaciones
hondureñas son Europa (53%) y Norteamérica (34%), con los Estados Unidos de
América y Alemania como los principales países compradores.
En este Día Nacional de la Caficultura, se
reitera el compromiso de seguir trabajando en la tecnificación, la
sostenibilidad y la calidad para que el café hondureño continúe siendo sinónimo
de desarrollo, orgullo y sabor inigualable.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario