Barcelona.- La UNESCO ha dado a
conocer este lunes su Museo Virtual de Objetos Culturales Robados, un proyecto
interactivo que tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía sobre el
alcance del tráfico ilícito de bienes culturales y sus consecuencias.
En esta
plataforma se incluyen, en principio, unos 250 objetos de 46 países diferentes,
que representan todas las tradiciones del mundo.
Su
lanzamiento, presentado por el subdirector general de Cultura de la UNESCO,
Ernesto Ottone, tuvo lugar en el marco de la Conferencia Mundial de la UNESCO
sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, conocida como Mondiacult,
que se celebra desde este lunes y hasta el 1 de octubre en Barcelona (España).
La
intención es que, con el tiempo, esta iniciativa se convierta en la «plataforma
de referencia para todos los actores que participan en la lucha contra el
tráfico ilícito» y que sea «una herramienta esencial en la lucha contra el
tráfico de propiedad intelectual».
Bienes
culturales robados
Con el
apoyo de Arabia Saudí y la cooperación entre la UNESCO y la Interpol, el museo
busca crecer en el futuro con las aportaciones de nuevos países, puesto que hay
todavía unos sesenta Estados miembros de la organización que no han incluido
sus bienes culturales robados.
El tráfico
ilegal de bienes culturales es «uno de los mercados más interesantes desde el
punto de vista de los beneficios y muy próspero en zonas en guerra», según se
ha destacado durante la presentación.
La UNESCO
lucha contra este tráfico y para recuperar «todos los tesoros» desde los años
setenta del siglo pasado.
La
arquitectura virtual de este museo, diseñado por el burkinés Francis Kéré,
ganador del Premio Pritzker, está inspirada en la forma del baobab, con una
estructura en 3D que según ha explicado el arquitecto incluye una rampa en
espiral con ciertas concomitancias con el Museo Guggenheim de Nueva York y que
simboliza el acceso al conocimiento y la historia.
Por otra
parte, a través de una videograbación, el secretario general de Interpol,
Valdecy Urquiza, ha felicitado a la UNESCO por este museo, que ha calificado de
«hito notable en la conservación y celebración del patrimonio compartido».
A su
juicio, se ha creado una «alianza única», una herramienta «tan poderosa que
permite que la gente conecte con tesoros perdidos de todo el planeta».
En sus
diferentes galerías virtuales se reproducen objetos robados y con un simple
clic se pueden conocer su historia y su procedencia. Para Urquiza, el museo no
sólo «salvaguardará el pasado, sino que ayudará a inspirar a las generaciones
futuras». EFE

No hay comentarios.:
Publicar un comentario