Tegucigalpa, Honduras.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este viernes que
su personal técnico y las autoridades de Honduras alcanzaron un acuerdo a nivel
de personal para completar la cuarta revisión de los programas en el marco del
Servicio Ampliado del FMI (SAF) y el Servicio de Crédito Ampliado (SCA).
La aprobación
de la revisión por parte del directorio ejecutivo del organismo, prevista para
finales de 2025, permitirá un desembolso de aproximadamente USD 120 millones.
El equipo del
FMI, encabezado por Emilio Fernández Corugedo, visitó Tegucigalpa del 16 al 26
de septiembre para evaluar la evolución de la economía y la aplicación de
políticas. Al término de la misión, Fernández Corugedo destacó que Honduras
mantiene una economía resiliente, con un crecimiento de 3,9% en el primer
semestre del año, una inflación de 4,2% en agosto, y un incremento de las
reservas internacionales a USD 9.700 millones.
“El aumento
de las remesas, los precios favorables de las exportaciones y las políticas
económicas sólidas han permitido que Honduras siga navegando con éxito en un
contexto mundial incierto y en un año electoral”, señaló el funcionario.
El informe
resalta que la prudencia fiscal sigue siendo clave, con un déficit estimado de
1,5% del PIB en 2025 y de 1% en 2026, lo que permitirá mayor espacio para
inversión social y productiva.
También
subraya los avances en gasto social prioritario, la implementación del Sistema
Único de Información del Sector Social (SUISS) y medidas de digitalización para
mejorar la asistencia a los hogares más vulnerables.
En materia
energética, el FMI destacó los esfuerzos para reducir las pérdidas de la ENEE,
refinanciar deudas y preparar la licitación de 1.500 MW de generación eléctrica
en 2026, apoyada con una línea contingente del BCIE.
El organismo
internacional también enfatizó la necesidad de profundizar las reformas en
transparencia, gobernanza y lucha contra la corrupción, en línea con los
preparativos para la evaluación del Grupo de Acción Financiera Internacional
(GAFI) de 2026.
El FMI concluyó reiterando que mantendrá su acompañamiento a las autoridades hondureñas para salvaguardar la estabilidad macroeconómica y promover un crecimiento inclusivo y sostenible.
Con información de: https://proceso.hn

No hay comentarios.:
Publicar un comentario