Tegucigalpa, Honduras.- El
Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) rindió un sentido
homenaje a don Federico Álvarez Fernández, expresidente ejecutivo de la
institución, en reconocimiento a su legado y contribución al fortalecimiento
del Banco en un momento clave de su historia.
La Presidenta Ejecutiva, Gisela Sánchez, destacó que gracias a la visión de don Federico se abrieron las puertas a socios extrarregionales y a los mercados de capital, sentando las bases de lo que hoy es una multilateral sólida, con 15 países miembros y un reconocido prestigio internacional.
El homenaje contó con la participación del Directorio del Banco, representantes del cuerpo diplomático acreditado en Honduras, excolaboradores y jubilados de la institución, así como integrantes del comité gerencial y colaboradores de la actual administración, quienes se unieron en reconocimiento al valioso legado de don Federico.
En el evento, se hizo entrega de un reconocimiento honorífico como símbolo del profundo agradecimiento de la institución. El legado de don Federico seguirá inspirando al BCIE en la implementación de su Estrategia Institucional 2025-2029, guiada por la transparencia, las finanzas de alto impacto, la excelencia operacional y la generación de impacto positivo. Estos pilares reflejan la visión transformadora que él promovió y que hoy fortalecen la misión del Banco de construir un futuro más próspero, inclusivo y sostenible para la región.
Un
Banco de Triple Impacto Positivo
El BCIE es un banco multilateral de
desarrollo con 64 años de trayectoria y 15 países miembro que incluyen todos
los países de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, Belice, México,
Colombia, Argentina y Cuba, en el continente americano; España, en el
continente europeo; y República de Corea y República de China (Taiwán) en el
continente asiático. En los últimos 20 años, los proyectos financiados
por el BCIE representan aproximadamente el 50% de los fondos provenientes de la
banca multilateral de desarrollo para la región Centroamericana.
El BCIE cuenta con las calificaciones AA
Estable A1+ de S&P (agosto 2025), Aa3 Positiva P1 de Moody’s (agosto 2025)
y AA Positiva de JCR (abril 2025) y aspira a utilizar su solidez financiera y
competencias claves para ser un motor de transformación positiva para los
países que sirve.
Twitter
/ Facebook
/ Instagram
/ LinkedIn


No hay comentarios.:
Publicar un comentario