Tegucigalpa, Honduras.- La llegada de los Pliegos de
Independencia a Comayagua ocurrió el 28 de septiembre de 1821, junto con
Tegucigalpa. Estos documentos, redactados por José Cecilio del Valle y firmados
el 15 de septiembre en Guatemala, confirmaban la independencia de España y
fueron recibidos con júbilo y cautela, marcando el inicio del camino hacia la
libertad de Honduras.
Detalles de la Llegada
La fecha: El 28 de
septiembre de 1821 es la fecha conmemorativa de la llegada de los pliegos.
Los documentos: Eran el
Acta de Independencia y manifiestos que anunciaban la emancipación de la corona
española.
El contexto: Tardaron 14
días en llegar desde la firma del Acta en Guatemala el 15 de septiembre, a
través de correos que cruzaban grandes distancias.
Recepción en Comayagua: Los
pliegos fueron acogidos en la capital provincial de Comayagua y también en
Tegucigalpa.
Significado: La llegada de
estos pliegos fue un evento decisivo que confirmó el sueño de libertad y dio
inicio a la conformación de una nación soberana.
Celebración y Legado
La fecha del 28 de
septiembre se celebra anualmente en Honduras como el día de la llegada de los
pliegos, recordando la valentía y el deseo de independencia del pueblo
hondureño.
Estos documentos son un
símbolo de libertad, representando el inicio de un camino hacia una nación
libre, soberana e independiente.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario