Miami (EE.UU.) – La Gran Diáspora Latinoamericana, integrada por
organizaciones civiles y grupos conservadores, se mostró este jueves favorable
del despliegue de buques estadounidenses cerca de la costa de Venezuela, e
instaron al presidente de EE.UU., Donald Trump, a replicar esta presión contra
otras naciones latinoamericanas.
«Las fuerzas
del bien, de la legítima defensa, de la liberación de esta gran nación, que es
Estados Unidos, están en el Caribe para combatir uno de los flagelos más
grandes que tiene la humanidad, que son los narcos», dijo en un acto en Miami
el catedrático venezolano de la Florida International University (FIU), Luis
González.
González,
quien estuvo rodeado de líderes civiles y políticos cubanos, venezolanos,
nicaragüenses y de otros países de Latinoamérica, sostuvo que se trataban de
«horas importantísimas para la historia de la humanidad» al estar más cerca de
acabar con «un Estado Frankenstein», en referencia a la Venezuela de Nicolás
Maduro.
«Pedimos que (todos los países de América) se pronuncien a favor de esta acción humanitaria contra el narcotráfico, contra el narcoterrorismo», sentenció.
En el acto,
que sirvió para promover la iniciativa «Alianza por la Libertad de América»,
también participó la representante de la asociación VenAmérica, Nelly Argüello,
quien lamentó que en Venezuela las instituciones «están secuestradas» y «no hay
seguridad de derechos».
Por lo que
aseguró que la maniobra de Trump abría a su país de origen «la puerta a la
libertad».
«Nos ha
brindado esa posibilidad de ver lo que realmente está pasando en nuestros
países y en toda Latinoamérica», expresó.
El
presidente del Partido Nacional Cubano, Eduardo Arias, transmitió por su parte
que «ha llegado el periodo de darle fin a este flagelo político-social».
«Espero que
los acontecimientos que se están desarrollando sean lo suficientemente precisos
y ejerzan la suficiente presión para, antes de que termine este año, poder
liberar estos países: Venezuela, Cuba, Nicaragua y aquellos que hoy padecen de
gobiernos con tendencia izquierda», agregó.
Mientras
que la directora ejecutiva de ‘A Voice for Freedom’, la venezolana Mariela
Giménez, destacó el rol que debe tener la comunidad internacional para liberar
Venezuela, e insistió en que este es un momento de apoyar a Trump a pesar de
algunas de sus medidas que puedan parecer contraproducentes para los
venezolanos.
«No es
momento de juzgar sino de apoyarlo, hay que apoyar la iniciativa que el
Gobierno americano está teniendo para la región hemisférica, porque la
narcotiranía no solamente está afectando a Venezuela, Colombia, los países
latinoamericanos y el Caribe».
Además, el
líder comunitario hondureño Orlando López instó a extender el apoyo de Trump
hacia Honduras, donde se celebrarán elecciones generales el próximo noviembre.
Más de
4.000 militares desplegados
Estados
Unidos ha desplegado en los últimos días más de 4.000 militares, entre ellos
unos 2.000 marines, además de aviones, barcos y lanzamisiles para patrullar en
las aguas cercanas a Venezuela y el Caribe para combatir a los carteles del
narcotráfico.
El
contingente incluye tres destructores (USS Gravely, USS Jason Dunham y USS
Sampson), tres buques de transporte anfibio (USS Iwo Jima, USS San Antonio y
USS Fort Lauderdale), el crucero lanzamisiles USS Lake Erie y el submarino de
propulsión nuclear USS Newport News.
Según el
secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, el operativo se enmarca en
los esfuerzos de Washington por combatir al cártel de los Soles, una reconocida
organización criminal compuesta por militares venezolanos que EE.UU. ha
designado como terrorista.
Esta
movilización se enmarca en un aumento de la presión sobre Venezuela y Maduro,
sobre quien la Administración Trump duplicó recientemente a 50 millones de
dólares la recompensa por información que lleve a su captura. EFE


No hay comentarios.:
Publicar un comentario